Cargando, por favor espere...
En Chihuahua se nota la ausencia del Gobierno Federal; la exclusión del estado en el Plan Nacional Hídrico refleja la falta de solidaridad con el pueblo chihuahuense, que enfrenta los efectos de la escasez de agua, señaló el senador Mario Vázquez Robles del Partido Acción Nacional (PAN).
“De los 16 proyectos prioritarios en áreas clave, que incluyen estados como Sonora, Durango y Tamaulipas en el norte del país, no se programan recursos adicionales para enfrentar las sequías. Tampoco estamos en el Plan Hídrico Nacional que tan pomposamente están anunciando. Chihuahua está excluido totalmente”, expuso el legislador.
En un mensaje en redes sociales, indicó que la contingencia es tal que, en el próximo ciclo agrícola, muchos productores no podrán sembrar, y hay comunidades rurales que sufren los efectos de la falta de lluvias.
Alertó que la presa La Boquilla tiene sólo el 15 por ciento de agua, por lo que los niveles son insuficientes para extraer el líquido necesaria para los cultivos en los próximos meses. Esto confirma que no habrá cultivos en el siguiente ciclo.
Además, dijo que las pérdidas en ganadería son evidentes, ya que un millón de cabezas de ganado, se redujo a 700 mil, mientras los productores venden incluso los vientres de vaca.
De igual manera, cuestionó la falta de atención por parte de representantes como la senadora Andrea Chávez y el senador Juan Carlos Loera, del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), quienes no han gestionado nada en favor de la entidad.
En ese contexto, recalcó que, sin importar la ubicación geográfica o el partido político en el gobierno, los chihuahuenses tienen derecho a que se atiendan y resuelvan sus necesidades, especialmente cuando el estado necesita inversión en diferentes temas.
Al menos 39 personas fallecieron anoche en un incendio de un centro del Instituto Nacional de Migración de México (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua.
En 5 años de gobierno se esperaría una ciudad innovadora y de derechos que tanto prometió Claudia Sheinbaum; la realidad es que tenemos “un gobierno mediocre y con muchos pendientes”, coinciden diputados, ONG y habitantes de la CDMX.
"Nos gustaría que algunas cuestiones vayan evolucionando, como la seguridad, nos encantaría vivir en un país más seguro", señaló el presidente de la CCI France México, Xavier de Bellefon.
La Coparmex consideró preocupante que se dejen de lado temas críticos como la inseguridad, el crecimiento del crimen organizado y el desabasto de agua y medicamentos.
La Secretaría de Hacienda tiene ya prohibido utilizar el presupuesto federal para construir y para comprar autobuses y computadoras, hecho también violatorio de la autonomía.
México se ha convertido en un punto central en el tráfico ilícito de personas, tanto para la explotación sexual como laboral.
El Congreso de Puebla aprobó, en lo general, una reforma al Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla la despenalización el aborto dentro de las primeras 12 semanas de gestación.
Este 22 de julio se reunirá el Consejo General del INE para debatir la imposición de multas por un total de mil 420 millones de pesos.
La actividad turística contribuye con el 8.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) Nacional.
Para los demás mexicanos, es claro que el ejército nacional, verdaderamente nacionalista, y la soberanía e independencia del país, forman una unidad indisoluble que debe preservarse y acrecentarse a toda costa.
Los morenistas dicen combatir la corrupción, pero reciben dinero en efectivo sin explicar su origen, abusan de menores, violan a mujeres; ahora ellos invitan a violar flagrantemente la Constitución. ¿No es esto un acto de corrupción?
General Zaragoza y General Terán, nuevos Pueblos Mágicos de Nuevo León, no están en condiciones de albergar a los turistas; tienen problemas de seguridad, salud y servicios básicos.
AGEPSA informó que se han asegurado y destruido un total de 376 kilogramos de “productos milagro”.
Una vez más la explanada del Primer Cuadro de la Ciudad volverá a vestirse de morado y escuchar el grito del dolor, pero también el clamor de las víctimas, de las madres, de las jóvenes que siguen pidiendo justicia.
Suman tres periodistas asesinados en lo que va del 2024 en México.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera