Cargando, por favor espere...
Al tenista número uno del mundo, Novak Djokovic, quien mantiene en secreto su vacunación contra el Covid-19, le fue negado el ingreso a Australia en el aeropuerto de Melbourne el miércoles de la primera semana de enero y, por lo mismo, no podrá competir en el Abierto de esa nación. Este hecho ha creado tensión entre los gobiernos de Serbia y Australia.
Mientras la temporada de tenis se encuentra en su recta final y se prepara el inicio de la próxima, lo que está ocurriendo en el Abierto de Australia suscita que las restricciones sanitarias impuestas por las autoridades de los Estados volverán a condicionar la actuación de los tenistas de talla mundial.
El “número uno” del circuito masculino ha declarado que no sabe si jugará el torneo que está programado del 17 al 30 de enero, ya que la decisión deberá tomarse en estos días; y no ve aún nada claro. En una entrevista con el diario Blic, Djokovic en vez de revelar si ha recibido o no el pinchazo contra la Covid-19, declaró:
“Me parece increíble que la sociedad te juzgue en función de una vacuna y no quiero participar en una guerra que están fomentando los medios. Por eso no voy a revelar si me he vacunado o no”. Sin embargo, en abril de 2020, en Belgrado había expresado categóricamente que se opone a la vacunación y que no le gusta que nadie lo obligue a hacerlo para viajar. Además, en la primavera de 2021 apeló a la “libertad de elección” y al derecho a preservar su intimidad.
Sin embargo, el tenista serbio, de 34 años, debe saber que el gobierno de Australia es inflexible y que los deportistas que no se han vacunado deben hacer frente al severo protocolo sanitario establecido a principios de enero; y si no cumplen, no podrán competir en el torneo. A la fecha, Tennis Australia, el ente que organiza el Abierto de Australia, no se ha pronunciado sobre el caso; pero el gobierno del Estado de Victoria exige la vacunación.
Por ello, es previsible que el serbio no obtendrá el visado y que, además, deberá completar el confinamiento de dos semanas, como lo previó el jefe del gobierno de Victoria, Daniel Andrews quien, asimismo, subrayó que no habrá excepciones. “No creo que esta persona (Djokovic), ni cualquier otro tenista, golfista o automovilista, podrá evitar esta normativa… estoy seguro de que el gobierno federal se lo hará saber…
“Al virus no le importa tu ranking ni cuántos grandes torneos hayas ganado. Es completamente irrelevante. Necesitas estar vacunado para protegerte a ti mismo y a los demás”, agregó Andrews, quien también recordó que la norma sanitaria incluye al propio Nole, el tenista que posee el récord de títulos nacionales de Australia.
Pero Djokovic no es el único reacio al pinchazo. En septiembre del año anterior, cuando se disputaba el Abierto de Estados Unidos, la mitad de los tenistas no habían recibido la inyección; y actualmente la cifra supera el 40 por ciento. Algunos, como el griego Stefanos Tsitsipas, de 25 años, al principio pretextó que la vacuna no había sido investigada lo suficiente, pero al final cambió de opinión con el argumento de que sí se vacunaría para “poder ir a los restaurantes y los bares”. Aryna Sabalenka, la número dos en el mundo, había dicho que desconfiaba del medicamento y terminó contrayendo el virus.
“Si yo fuera un tenista de la ATP o la WTA, me vacunaría. Les va a dar la mejor oportunidad para jugar el Open de Australia con un mínimo de restricciones”, afirmó hace una semana el Ministro de Deportes del Estado de Victoria, Martin Pakula. En la última edición del abierto australiano, sus organizadores diseñaron una doble “burbuja” entre Adelaida (para los jugadores de máximo nivel de ambos circuitos) y Melbourne. El protocolo incluyó, durante el torneo, el aislamiento de 76 jugadores que habían llegado en cuatro vuelos en los que se detectaron casos positivos de Covid-19. Paula Badosa, campeona en el torneo Indian Wells, permaneció encerrada durante 21 días y lo jugó con solo dos entrenamientos.
Carlos Alcaraz padeció igual confinamiento porque, cuatro días antes de que iniciara el torneo, un empleado del hotel donde se hospedaba, dio positivo. Esto pospuso la celebración del torneo, se suspendió una jornada de eventos preparatorios; y todos los participantes y entrenadores fueron examinados.
Por ello, las autoridades son rígidas; y los jugadores que decidan competir deben ajustarse a las medidas sanitarias. Desde el surgimiento de la pandemia, el país oceánico ha cancelado numerosos eventos deportivos y no le temblará el pulso a la hora de decidir lo mismo en los próximos días, sin considerar cualquier acuerdo entre la federación australiana y los rectores de los Grand Slams (ATP y WTA).
El domingo nueve de enero, las autoridades de Victoria anunciaron que la cuarentena decretada en Melbournem en agosto de 2021 será levantada el próximo viernes. Esta ciudad cuenta con cinco millones de habitantes y es la segunda más poblada de Australia. Al inicio de esta semana llevaba 264 días bajo confinamiento sanitario.
Con un puntaje de 412.80, los mexicanos Gabriela Agundez, Randal Willars, Jahir Ocampo y Aranza Vázquez lograron medalla de plata para México en el Mundial de Natación Doha 2024.
El empresario mexicano murió a los 64 años de edad, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos
Djokovic buscará su tercer Abierto de Francia frente al noruego Casper Ruud o el alemán Alexander Zverev.
El futbol está maculado por la corrupción y el capitalismo salvaje.
Era el minuto 85, el marcador en favor del visitante 0-2, cuando se desató el enfrentamiento
Aunque la presencia e influencia de ellas en los Juegos Olímpicos ha ido creciendo, históricamente tuvieron que luchar por conseguir un lugar entre los hombres.
El instituto, se sustenta en preparar a deportistas y entrenadores, que posteriormente acudan a todos los rincones del país, para enseñar deporte a niños y jóvenes.
La final se jugará en el Estadio Krestovsky de San Petersburgo, Rusia. Este partido estaba programado en Alemania; pero, debido a la pandemia de Covid-19, fue pospuesto y reubicado a San Petersburgo en 2022.
En los últimos meses, varios deportistas denunciaron que no recibieron recursos económicos para su preparación y que no fueron registrados a tiempo para las competencias.
Éstas son algunas de las ausencias injustas en los mundiales, y que evidencian el gran negocio que las copas de futbol representan para los patrocinadores y los dueños del dinero, que ponen a los jugadores para que venden sus productos.
Actualmente, se ha reducido la enseñanza del deporte a los primeros niveles educativos. Se pretende que la educación sirva a los fines propagandísticos del gobierno de la 4T.
Viajarán a la ciudad de Bucarest, Rumania para participar en el concurso internacional "Infomatrix World Finals".
En tiempos como éste, cuando el deporte está muy comercializado, urgen maestros que enseñen que la educación física y el deporte son primordiales para formar hombres y mujeres nuevos, disciplinados, sanos, ganadores y patriotas.
De las 41 federaciones de la Concacaf, participaron 40, porque la de Guatemala fue suspendida en octubre de 2016 al no inscribirse en la fecha límite para clasificar directamente a las ligas A y B y ahora solo puede hacerlo a la C.
En México la educación deportiva es mala porque se educa con la idea de ganar a toda costa, evadiendo completamente los valores universales propios de las prácticas deportivas.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Con Morena, la justicia por “tómbola”
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Escrito por Armando Archundia Téllez
Columnista deportivo