Cargando, por favor espere...

Pitido deportivo
Copa América 2021
La máxima competencia futbolística entre las selecciones nacionales de América del Sur, organizada por la Conmebol, tiene este año a Brasil como sede emergente, luego de que Colombia y Argentina desistieran de la responsabilidad por diferentes motivos.


La Copa América 2021, la máxima competencia futbolística entre las selecciones nacionales de América del Sur, organizada regularmente por la Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol), tiene este año a Brasil como sede emergente, luego de que Colombia y Argentina desistieran de la responsabilidad por diferentes motivos: Bogotá renunció debido a la crisis política que vivió en mayo pasado y Buenos Aires por la pandemia de Covid-19.

La edición 2021 se jugaría en otra fecha; pero la Conmebol decidió igualarla con el calendario de la Copa Europea de Naciones de la Unión Europea (Eurocopa), que también debió realizarse en 2020. Fue así como la Federación Colombiana de Futbol (FCF) y la Asociación del Futbol de Argentina (AFA) se postularon para albergarla en solitario. Sin embargo, el nueve de abril de 2019, la Conmebol estableció que se disputaría en ambos países.

Una vez solventada la edición de este año, la Copa América se jugará en años pares, por lo que la próxima será en 2024. Hace dos años, el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, informó que las selecciones invitadas al torneo serían Catar y Australia, pertenecientes a la Confederación Asiática de Futbol (CAF); pero el pasado 23 de febrero se anunció que decidieron retirarse por otros compromisos y que la Copa América se efectuaría con solo 10 selecciones divididas en dos grupos.

El aplazamiento de la Copa América en 2020 fue​ el segundo de su historia; pues el primero ocurrió en 1918 cuando iba a realizarse su tercera edición en Río de Janeiro, Brasil, y debió prorrogarse a 1919 a causa de la pandemia provocada por la gripe española. Esta suspensión permitió que se completara la remodelación del estadio Das Laranjeiras.

La Copa América de este año tuvo como sedes los estadios Maracaná, Nilton Santos, Mané Garrincha, Arena Pantanal y el Olímpico de las ciudades de Río de Janeiro, Goiânia, Cuiabá Brasilia. La final de este gran torneo de futbol latinoamericano se realizó el 10 de julio en el estadio Maracaná.


Escrito por Armando Archundia Téllez

Columnista deportivo


Notas relacionadas

El deporte organizado, tal como lo conocemos hoy, se distanció radicalmente de las actividades físicas vinculadas a la supervivencia en las sociedades primitivas; su origen como competencia estructurada surgió en las antiguas sociedades esclavistas.

Este viernes 22 de agosto México sumó las ultimas 14 medallas en seis deportes diferentes, de las cuales dos oros, cinco platas y siete bronces.

Hasta el momento los deportistas mexicanos han obtenido 76 medallas en total, de las cuales 18 son de oro, 29 de plata e igual número de bronce; México se ubica en cuarto lugar del medallero.

La gimnasta yucateca logró superar a la estadounidense Natalie de la Rosa y a la brasileña Sarah Ferreira.

El deporte organizado es un producto social que evolucionó desde que surgió como una necesidad física e intelectual del colectivo humano.

La deportista mexicana superó a Anita Stenberg, actual campeona europea y número uno del mundo en resistencia femenil.

La medalla de oro se debió a la destacada participación de Osmar Olvera en el trampolín de 3 metros.

Apenas 4 millones 200 mil trabajadores junto a sus familias realizan algún deporte, una cifra muy baja comparado con los 21 millones registrados en el IMSS.

Las manifestaciones de colectivos de artistas habían logrado detener los trabajos de construcción del nuevo estadio Nicolás Álvarez Ortega por varias semanas.

México fue el único equipo de América Latina en colocarse entre los cinco primeros lugares de esta fase.

Cientos de jugadores se entrenan para representar a sus países y defender su camiseta.

Durante los últimos años, la participación de mujeres transgénero en competencias deportivas femeninas ha producido un intenso debate en la comunidad deportiva.

El fenómeno deportivo ha evolucionado junto a los modos de producción dominantes en cada periodo histórico.

La gestión deportiva se remonta a las primeras civilizaciones.

La práctica deportiva ha estado presente en muchos momentos históricos y contribuido a la política, economía, educación y salud; podemos encontrar etapas favorables para el perfeccionamiento del deporte y otros procesos históricos con cierta decadencia.