Las actividades deportivas estimulan, fortalecen y corrigen los tejidos óseo y muscular; ayudan a evitar el sobrepeso y la obesidad.
Cargando, por favor espere...
En la Copa del Mundo de Gimnasia Artística 2019, celebrada este mes en Guimaraes, Portugal, los gimnastas mexicanos conquistaron sus primeras cinco medallas internacionales en este deporte. Una fue de oro, obtenida por Frida Esparza y cuatro de plata logradas por Daniel Corral (dos) y Fabián de Luna y Elsa García en la Copa del Mundo de Gimnasia Artística (dos).
Frida Esparza, originaria de Jalisco, se colgó la medalla dorada en barras asimétricas con 13 mil 650 puntos, seguida por su compatriota Elsa García, con 13 mil 50, quien al final se quedó con la presea de plata. El experimentado Daniel Corral ganó una de sus dos medallas de plata en la prueba de piso, tras sumar 13 mil 875 puntos detrás del japonés Takaaki Sugino, quien conquistó la áurea con 14 mil unidades.
El mexicano cerró su participación en la Copa del Mundo con otro metal plateado en el caballo con arzones, recolectando 14 mil 550 puntos; el oro fue para el japonés Sugino, con 14 mil 825 y el bronce para el italiano Yumin Abbadini, con 13 mil 250 puntos. Corral buscará su boleto para los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 en el próximo Campeonato Mundial. Fabián de Luna, medallista en Lima 2019, aportó una presea de plata en la prueba de anillos, con 13 mil 850 unidades; en tanto, Kevin Cerda finalizó en el cuarto sitio en la prueba de manos libres con 13 mil 600; e Isaac Núñez se quedó fuera del podio al conseguir 11 mil 725 puntos en caballo con arzones.
La delegación azteca compitió también en Guimaraes en las pruebas viga de equilibrio, piso lago, barras paralelas, barra fija y salto; Ana Lago, Ana Paula, Isaac Núñez y Kevin Cerda tuvieron una destacada actuación en los primeros días. La copa portuguesa va rumbo el Campeonato Mundial, que se efectuará en Stuttgart, Alemania, del cuatro al 13 de octubre próximo.
Mientras en Portugal se disputaban las primeras posiciones mundiales de gimnasia artística, en Bakú, Azarbaiyán, el 22 de septiembre se había celebrado el XXXVII Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica 2019, organizado por la Federación Internacional de Gimnasia (FIG) y la Federación Azerbaiyana de Gimnasia (FAG).
¡Felicidades al equipo mexicano!
Las actividades deportivas estimulan, fortalecen y corrigen los tejidos óseo y muscular; ayudan a evitar el sobrepeso y la obesidad.
Vivimos una época en la que el reconocimiento de las masas erróneamente supera al mérito real.
La mascota simboliza la unidad, fortaleza y alegría; refleja el patrimonio cultural y dinamismo del país.
La mercantilización del deporte y su control por el gran capital mundial han permitido que la práctica atlética en general y los grandes eventos internacionales sean utilizados para mejorar la imagen de regímenes políticos impresentables o de empresas igualmente polémicas.
Desde la aparición de los primeros homínidos sobre la Tierra se tienen indicios del trabajo colectivo, tanto en el cuidado de los infantes, la recolección de alimentos y la cacería de animales, como en la defensa física de la comunidad frente a los depredadores.
Becerra se impuso en la final por un ajustado marcador de 147-146 a la salvadoreña Sofía Paiz.
“El primer lugar para personas convencionales es de 50 mil dólares, mientras que nosotros recibimos 60 mil pesos”: Marco Caballero, paratleta.
El deporte organizado, tal como lo conocemos hoy, se distanció radicalmente de las actividades físicas vinculadas a la supervivencia en las sociedades primitivas; su origen como competencia estructurada surgió en las antiguas sociedades esclavistas.
Este viernes 22 de agosto México sumó las ultimas 14 medallas en seis deportes diferentes, de las cuales dos oros, cinco platas y siete bronces.
Hasta el momento los deportistas mexicanos han obtenido 76 medallas en total, de las cuales 18 son de oro, 29 de plata e igual número de bronce; México se ubica en cuarto lugar del medallero.
La gimnasta yucateca logró superar a la estadounidense Natalie de la Rosa y a la brasileña Sarah Ferreira.
El deporte organizado es un producto social que evolucionó desde que surgió como una necesidad física e intelectual del colectivo humano.
La deportista mexicana superó a Anita Stenberg, actual campeona europea y número uno del mundo en resistencia femenil.
La medalla de oro se debió a la destacada participación de Osmar Olvera en el trampolín de 3 metros.
Apenas 4 millones 200 mil trabajadores junto a sus familias realizan algún deporte, una cifra muy baja comparado con los 21 millones registrados en el IMSS.
Tormenta tropical ‘Raymond’ provocará lluvias intensas por tres días
Movimiento Antorchista llama a la solidaridad con los damnificados de las lluvias en Puebla
Poza Rica, entre el lodo, la devastación y el olvido gubernamental
La ayuda no ha llegado a Poza Rica; población se organiza para llevar víveres
Intensas lluvias dejan 23 muertos y miles de afectados en 31 estados
Seguridad para el pueblo y recuperación de los equipos robados a los estudiantes
Escrito por Armando Archundia Téllez
Columnista deportivo