Cargando, por favor espere...
En la época primitiva, la actividad física resultaba fundamental para la supervivencia humana. En este periodo, la vida era una lucha constante por la supervivencia; y la capacidad para cazar, recolectar y protegerse era crucial para la existencia, pues el ser humano, lo quisiera o no, debía realizar una serie de actividades que le permitieran nutrirse y alimentar a su familia, por ejemplo:
• Caza y recolección: eran actividades fundamentales para la supervivencia y requerían una gran cantidad de fuerza, resistencia y agilidad.
• La protección y defensa de la comunidad eran también importantes y requerían habilidades físicas y de combate.
• Supervivencia en entornos hostiles, como desiertos, selvas y montañas: requería una gran capacidad para adaptarse y superar obstáculos.
Sin embargo, aunque el hombre no tuviera conciencia del deporte al realizar estas actividades, empezaban a desarrollar habilidades físicas como la fuerza, la resistencia y la agilidad, esenciales para la conservación. También mejoraban la coordinación y el equilibrio: la práctica de actividades físicas como la caza y la lucha permitía mejorar la coordinación y el equilibrio; y pasaba algo muy importante: el fortalecimiento de la comunidad, pues el deporte y la actividad física también fortalecían la unidad y organización, ya que permitían a las personas trabajar colectivamente, sin jerarquías.
Entre algunas de las actividades posiblemente denominadas como deportes primitivos están los siguientes:
• La lucha era un deporte común en muchas culturas primitivas y se utilizaba para resolver conflictos y demostrar fuerza y habilidad.
• Las carreras eran también una competencia popular y se utilizaban para demostrar velocidad y resistencia.
• La caza era una actividad fundamental para la supervivencia y requería habilidades físicas y de estrategia.
La actividad física en la prehistoria resultaba fundamental para la supervivencia humana. La práctica de actividades físicas permitía desarrollar habilidades corporales, mejorar la coordinación y el equilibrio y fortalecer la comunidad. Y aunque desde entonces los deportes han evolucionado mucho, su importancia para la salud y el bienestar son importantes para las personas. Aunque la supervivencia ya no depende directamente de la capacidad física, la práctica regular de ejercicio y deporte tiene numerosos beneficios para la salud física y mental. Por ejemplo:
• Mejora de la salud cardiovascular: la práctica regular de ejercicio aeróbico ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y mejora la salud del corazón.
• Control de peso: la actividad física habitual ayuda a controlar el peso y a reducir el riesgo de obesidad y enfermedades relacionadas.
• Mejora de la salud mental: el ejercicio y el deporte ayudan a reducir el estrés y la ansiedad y mejoran la salud mental.
• Fortalecimiento del sistema óseo y el muscular: la práctica normal de ejercicio de resistencia ayuda a fortalecer huesos y músculos, reduciendo el riesgo de osteoporosis y lesiones.
Actualmente, las formas de practicar deporte y actividad física no son las mismas que al inicio de la civilización; existen diferentes deportes clasificados según el número de participantes, y actividades físicas relacionadas al interés físico y social:
• En equipo: futbol, baloncesto, volibol, etc.
• Individuales: atletismo, tenis, natación, ciclismo, etc.
• Actividades recreativas: caminar, correr, yoga, etc.
• Entrenamiento en gimnasio: pesas, “cardio”, etc.
¿Y cómo podemos incorporar el deporte y la actividad física diariamente sin que signifique una carga más a la jornada?
Primero y muy importante: encontrar un deporte o actividad que te guste y que te motive a practicarlo regularmente; segundo: crear un horario de ejercicio y ceñirse a él para asegurarse de que sea practicado debidamente; y tercero: se puede incorporar la actividad física en la rutina diaria, como caminar o correr al trabajo, o hacer estiramientos en la oficina.
Recordemos que el deporte y la actividad física son una inversión para nuestra salud y bienestar a largo plazo. Al incorporar el ejercicio como parte integral de nuestra rutina, experimentaremos una transformación positiva en nuestra jornada diaria: aumentará nuestra energía y vitalidad y disfrutaremos una vida más plena y satisfactoria.
La pandemia cambió la vida de la humanidad; y en el ámbito del futbol mexicano ese cambio halló expresión en el triste torneo que está por concluir.
A pesar de que los Juegos Panamericanos están cerca, la Conade no apoya a los deportistas, quienes se han hecho cargo de su propia preparación y generación de recursos económicos.
Para los seres humanos que se aventuran a realizar ejercicio físico, la respiración toma una importancia mucho mayor, aquí te explico cómo funciona.
Un balón, del deporte que sea, se convierte ahora en el mejor regalo que un padre de familia puede dar a su hijo, y no un celular o tablet.
Vivimos una época que profesa un culto exagerado al "winner", el concepto de ganar o ganar. Dejando de lado la educación del deportista, el deporte triunfa en una sociedad altamente competitiva.
En México la educación deportiva es mala porque se educa con la idea de ganar a toda costa, evadiendo completamente los valores universales propios de las prácticas deportivas.
En el 50 aniversario de los Juegos Nacionales Deportivos y Recreativos de los trabajadores, se espera que participen más de 2 mil trabajadores (mujeres y hombres). Los Juegos se realizarán en el Centro Vacacional IMSS Oaxtepec.
El próximo viernes 25 de este mes, se inaugurará en Morelia, en la Plaza Melchor Ocampo, el XIV Torneo Nacional de Basquetbol que organiza el Movimiento Antorchista Nacional.
Era el minuto 85, el marcador en favor del visitante 0-2, cuando se desató el enfrentamiento
La boxeadora mexicana, joven promesa deportiva del país, falleció el jueves cuatro de septiembre debido a los fuertes golpes recibidos en un combate que perdió por nocaut en Canadá.
Los hermanos Antonio, Lorena y Talina Ramírez, mexicanos de origen rarámuri del municipio de Guachochi, Chihuahua, se cubrieron de gloria al obtener el primero, segundo y tercer lugar del Ultra Maratón Born to Run 2022.
La mercantilización del deporte no será corregido por la iniciativa privada; no le conviene. Ese debiera ser el trabajo del Gobierno, de la 4T desde 2018, pero al contrario, le ha recortado aun más el presupuesto al deporte.
Quizás el evento más esperado en 2021 fue el Campeonato Mundial de la Fórmula Uno, ya que se esperaba un récord histórico de 23 grandes premios.
Tamayo y otros atletas se presentarán en la justa olímpica, luego de que la directora de Conade, Ana Gabriela Guevara, condicionara becas, redujera y retirara apoyos.
Durante el Campeonato Panamericano de Deportes Acuáticos, México ha ganado un total de 28 medallas.
En medio de la crisis, Guardia Nacional desplaza a alcaldesa de Acapulco
Desaparecidos en México por “catástrofe” suman 3,122 personas
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Del Monte se declara en bancarrota
De Iztapalapa para el mundo: cineasta mexicano recibe reconocimiento internacional
Escrito por Lizeth Castillo
Promotora del deporte popular en Guerrero.