Cargando, por favor espere...

Futbol Mexicano | Cuartos de Final
La pandemia cambió la vida de la humanidad; y en el ámbito del futbol mexicano ese cambio halló expresión en el triste torneo que está por concluir.
Cargando...

Los pronósticos aparentemente lógicos, que no lo fueron y que rompieron las quinielas, definieron la realidad de la Liga MX: todo el torneo fue de bostezo.

 

AMÉRICA–UNAM

América, el líder del torneo regular, enfrentó al equipo UNAM, cuyo desempeño en dos tercios no ofreció coherencia. En el primer partido, el visitante no hizo jugadas notables para el contrincante. La afición americanista tenía la esperanza de que, en el Coloso de Santa Úrsula, su equipo mostraría el coraje necesario para avanzar en la liguilla, pero “se quedó corto” en su propuesta y el coraje no se vio por ningún lado. Los jugadores de Pumas sacaron las ganas y con éstas suplieron las carencias que su equipo exhibió en el torneo.

El comunicado del club América fue parco, declaró ante los aficionados que su directiva hará un estudio a fondo del motivo de su fracaso en los dos últimos torneos cortos y en la final del torneo de la Concacaf. Con esta “promesa” quiso quitarse los reclamos y apagar los reflectores. En los dos cotejos prevaleció el lema “por mi raza hablará el espíritu”.

 

MONTERREY–ATLAS

En esta opción jugó uno de los equipos con las nóminas más caras de la liga, Monterrey, cuyo desempeño en las 17 jornadas fue una montaña rusa: partidos buenos, regulares y otros para el olvido. La garra que mostraron en la final del torneo de la Concacaf y con la que ganaron el campeonato, no apareció en la liguilla. Como afirmó Javier Aguirre, su técnico: “nos quedamos chatos”.

En el Atlas vimos un equipo que sin gran presupuesto y “contrataciones bomba” se colocó paso a paso en la liguilla. Su fórmula de juego, sin ser espectacular, agradó a sus seguidores en la Perla Tapatía y en el resto de la nación.

El cambio de imagen, propuesto por Grupo Orlegi, su nuevo dueño, fue lento y superó el excesivo deterioro que provocó su venta en 2013 por los 104 accionistas a TV Azteca, que como dueño pasó con más pena que gloria.

La afición del Atlas espera que, después de 70 años, su equipo pueda festejar un campeonato a todo pulmón.

 

TIGRES–SANTOS LAGUNA

Para algunos fue sorpresiva la eliminación del Santos Laguna de la contienda. El equipo mostró regularidad con algunos baches. En el partido de vuelta, sus jugadores se vieron muy presionados. Ante la falta de efectividad lograron alterar a Tigres con conatos de bronca que ocasionaron la expulsión del jugador Fulgencio. El Grupo Orlegi, dueño de Santos Laguna, anunció que el entrenador J. Almada dejó de ser el director técnico del equipo.

Miguel Herrera, el entrenador de Tigres, ha tenido un reto muy grande, tanto para minimizar la ausencia del Tuca Ferreti, quien estuvo 10 años frente al equipo, como para implantar un sistema de juego distinto sobre una plantilla en la que hay jugadores que están de salida por razones de edad. Pero este punto no es de alarmar, porque se sabe que Tigres tiene jugadores para formar dos equipos con auténticas figuras.

 

PUEBLA–LEÓN

La sorpresa en la liguilla se produjo en el juego entre Puebla y León, que, desde el partido de ida, La Franja mostró gran ambición para ir adelante y regaló a su afición un espectáculo digno. Sin embargo, en el partido de vuelta, esta actitud no fue suficiente para avanzar al siguiente escalón. El León fue un equipo con altas y bajas. Su director técnico, Ariel Holan, no era muy conocido por la afición y tenía encima la sombra de Ignacio Ambriz.

Generó morbo la actitud del delantero Santiago Ormeño frente al Puebla –club en el militó en los torneos pasados– pero el profesionalismo que mostró en la cancha, defendiendo los colores de su equipo, borró cualquier duda en la afición leonesa.

La pandemia cambió la vida de la humanidad; y en el ámbito del futbol mexicano ese cambio halló expresión en el triste torneo que está por concluir. Es necesario que los dirigentes de este deporte reestructuren sus planes y consideren el retorno de la Liga de Ascenso o Liga de Expansión. De ahí saldrán nuevos valores que enriquecerán al futbol nacional.


Escrito por Armando Archundia Téllez

Columnista deportivo


Notas relacionadas

La Copa Mundial de Beisbol Sub-23 se disputó en Ciudad Obregón y Hermosillo, ambas ciudades de Sonora; comenzó el 23 de septiembre y finalizó el dos de octubre de 2021.

En esta sociedad, el capitalismo deforma la mentalidad del deportista y al atleta lo vuelve arrogante y soberbio.

Para mejorar el rendimiento de los atletas, debemos contemplar en nuestro trabajo deportivo el desarrollo de los conceptos y habilidades que explico en este artículo.

El Comité Supremo aseguró que todos los proyectos del Mundial siguen adelante y que antes de finales de 2020 serán inaugurados otros dos estadios.

Un tema relevante y polémico ha vuelto a la palestra pública en estos días, como siempre que se replantea el combate a la delincuencia: la Prisión Preventiva Oficiosa en los procesos penales.

.3La delegación de atletas mexicanos en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 cosechó la madrugada del martes 31 de agosto, dos medallas de oro y una de bronce en las disciplinas de halterofilia, natación y judo.

La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, se encuentra actualmente en la capital japonesa para participar en la ceremonia en el Estadio Olímpico de Tokio.

La Selección Argentina levantó la Copa del Mundo. Con esto regresa la máxima presea del futbol a las Américas que no se veía desde 2002.

En la Conade hay una profunda corrupción. Es un hecho que el combate de este delito quedó en un discurso de campaña para ganar votos; y la eliminación de los fideicomisos sólo afectó a los que según AMLO iban a beneficiar.

La Selección Mexicana logró el empate cuando el silbante Daneon Parchment marcó penal a favor de México, en el minuto 80, por una falta cometida contra el delantero José Juan Macías, quien definió de forma magistral al enviar el balón hacia el rincón izqu

Al concluir con éxito el XIII Torneo Nacional de Voleibol, el dirigente del Movimiento Antorchista en Oaxaca e integrante de la Comisión Deportiva Dimas Romero destacó que la organización toma muy en serio la tarea de educar al país.

la Liga MX contempla ascenso, pero no descenso en próximos torneos; podría haber ascenso de equipos de la Liga de Expansión MX a la Liga MX.

La LFA es la liga de futbol americano profesional más importante de América Latina y la quinta profesional en el mundo, con 7 equipos en 7 ciudades y 7 estados.

Debido a las nuevas restricciones de vuelos a Estados Unidos a causa del brote COVID-19, Soccer United Marketing en coordinación con la Federación Mexicana de Fútbol da a conocer que los partidos de marzo del MEXTOUR de la Selección Nacional de México han

El capital ha convertido al deporte en mercancía en torno a la cual giran inmensos negocios mundiales; hoy en día, a pesar de ser un derecho constitucional, apenas un 39% de los mexicanos tienen acceso al deporte.