Cargando, por favor espere...
Desde el punto de vista etimológico, la palabra “deporte” proviene del vocablo latino de-portare (de: alejamiento / portare: llevar), que significa “dejarse llevar”, evocando la idea de alejarse de lo que es cotidiano u ordinario, y consecuentemente, divertirse, entretenerse y recrearse; su finalidad es la tendencia al desarrollo armónico e integral del ser humano, llegar a la materialización de lo que Juvenal escribió en sus sátiras: mens sana in corpore sano (mente sana en cuerpo sano), o de lo que en la Grecia Antigua se conocía como kalos kai agathos, lo bello y lo (moralmente) bueno –virtud estética y ética–. Tomo estos conceptos para referirme a una de las actividades ancestrales del ser humano que, por ende, debería formar parte de la vida cotidiana del hombre del Siglo XXI.
La CNDH ha declarado que la cultura física y la práctica del deporte es un derecho humano fundamental para la salud y educación, además de promover el respeto, cooperación y tolerancia entre los ciudadanos. El ser humano ha tenido que dejar la actividad deportiva fuera de sus prioridades y esto no es por cuestión de voluntad, descuido o desidia, sino debido al sistema económico que impera en casi todo el orbe.
En México no es un hábito social pese a que la Carta Magna lo reconoce como un derecho. Para muestra de ello, tenemos los últimos resultados proporcionados por el Inegi a través del Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico (Mopredef), los cuales reportan que más de la mitad de la población mexicana mayor de edad no practica ningún deporte (76.8 por ciento); entre los motivos más relevantes de los encuestados son: 49.8 por ciento, por falta de tiempo; 19 por ciento, por cansancio a consecuencia del trabajo; y 17.5 por ciento, por problemas de salud.
A causa del desarrollo del sistema capitalista, las posibilidades para ejercitarse cada vez son menos, lo que orilla a la población a llevar un estilo de vida sedentario. Si analizamos los datos ofrecidos, tenemos que la mayor población inactiva, a causa de falta de tiempo. se debe a que mucha gente desde temprano sale de sus hogares a sus sitios de trabajo, empleando de una a dos horas para llegar; y si le agregamos que un viacrucis similar o mayor tiene que vivir cuando regresa a sus hogares, veremos que emplea alrededor de cuatro horas diarias, más las ocho horas de una jornada regular de trabajo, siete que necesita de descanso, le quedan cinco horas para realizar actividades cotidianas, satisfacer sus necesidades básicas o realizar algunas tareas del hogar, etc., quedándose sin ningún espacio para dedicarlo a alguna actividad deportiva.
En el caso del 19 por ciento de la población que por cansancio no realiza actividad física, puede ser ocasionada por la actividad laboral, jornadas agobiantes y embrutecedoras de trabajo. La existente desigualdad es un reflejo del sistema económico capitalista, donde una minoría concentra el resultado de todas las horas de trabajo de los obreros y éstos que son la inmensa mayoría solo reciben una pequeña parte de la riqueza, traducido en un salario, que solo alcanza para recuperar nuevamente su fuerza de trabajo para ser reiteradamente explotados por los dueños de los medios de producción.
En la población que no realiza actividad deportiva por problemas de salud (17.5 por ciento), esto es consecuencia de realizar poca o nula actividad física, una mala alimentación, jornadas agobiantes de trabajo, un mal descanso, malos hábitos como el consumo de tabaco o alcohol, aunado a que la población no tiene al alcance espacios deportivos públicos de buena calidad, son algunos factores que repercuten de manera irreparable en el individuo y que impiden que conserve o recupere su buen estado de salud.
El ejercicio físico contribuye a establecer un bienestar mental, mejorando la autonomía de la persona, su memoria, lucidez y propicia un mejor estado de ánimo. Los datos reflejan que no es suficiente con que se establezca por escrito que el deporte es un derecho que todos deberíamos ejercer. El Estado debería realizar acciones que contribuyan a dotar de todo lo necesario para poder desarrollar el deporte y acercarlo a la población, sobre todo a las clases trabajadoras, generadoras de la riqueza nacional.
Ya es momento de que el deporte se masifique, que llegue a todos los trabajadores; que éstos cuenten con espacios dignos, instructores capacitados y sobre todo con el tiempo adecuado para practicarlo. Que pueda convertirse en una herramienta que mejore la vida de los mexicanos, y con ello se puedan prevenir las enfermedades derivadas de la inactividad física, contribuyendo a proporcionarles mejores condiciones de vida y así conducirlos a su liberación. Eso solo podrá lograrse organizándonos y luchando juntos por un cambio de raíz de las actuales condiciones económicas y sociales, la realidad así lo exige.
Lo que se presumió como un simple enfrentamiento entre porras, se extendió a la cancha, donde familias con niños y adolescentes tuvieron que refugiarse ante la violencia extrema de los porros.
Cuando se habla de entrenamiento deportivo y su dosificación en los atletas, entran en juego diversas variantes que influirán en resultados ya sea positivos o negativos.
La FIFA anunció que el Mundial de 2026 será organizado por Estados Unidos, Canadá y México, mismo que dejará una derrama económica cercana a los 2 mil millones de dólares.
Debido a las nuevas restricciones de vuelos a Estados Unidos a causa del brote COVID-19, Soccer United Marketing en coordinación con la Federación Mexicana de Fútbol da a conocer que los partidos de marzo del MEXTOUR de la Selección Nacional de México han
Se enfrentará a Jamaica, Costa Rica y Panamá los días 2, 5 y 8 de septiembre, respectivamente.
La Espartaqueada Nacional regresa luego de haberse suspendido dos años por la contingencia sanitaria. Es, sin duda, la síntesis del trabajo de masificación deportiva desplegada por nuestro movimiento durante los últimos tres años.
Ciudad de México. - Los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018 arrancan este sábado 6 de octubre en, Buenos Aires, Argentina. La ceremonia, que comúnmente se realiza en estadios, será celebrada en el icónico Obelisco de Buenos Aires, en el pleno centro de l
En la Conade hay una profunda corrupción. Es un hecho que el combate de este delito quedó en un discurso de campaña para ganar votos; y la eliminación de los fideicomisos sólo afectó a los que según AMLO iban a beneficiar.
Después de tres derrotas consecutivas contra Arizona donde el resultado fue 11 a 6, por fin los Angeles Dodgers retomaron la victoria frente a los San Francisco Gians al ganar 9 por 1 en la MLB.
Corea del sur será el siguiente rival a vencer de la selección mexicana de futbol varonil. Recordar que Corea goleó a Honduras 6-0, por lo que no será fácil de ganar.
Al concluir con éxito el XIII Torneo Nacional de Voleibol, el dirigente del Movimiento Antorchista en Oaxaca e integrante de la Comisión Deportiva Dimas Romero destacó que la organización toma muy en serio la tarea de educar al país.
El deporte bajo los objetivos de la Unión Soviética nos mostró que un enfoque más humano en favor del hombre como especie es posible.
El deporte debe ser inclusivo; por eso lo mejor sería que las distintas federaciones deportivas aperturen categorías y espacios de competencia a los deportistas trans.
Los hermanos Antonio, Lorena y Talina Ramírez, mexicanos de origen rarámuri del municipio de Guachochi, Chihuahua, se cubrieron de gloria al obtener el primero, segundo y tercer lugar del Ultra Maratón Born to Run 2022.
La FMF, con excepción de algunos torneos juveniles internacionales, se ha olvidado de formar selecciones capaces de ganar los encuentros más importantes del mundo.
Gaseros y maestros bloquean la CDMX
Avalan ingreso de militares estadounidenses a México
Asesinan a balazos a Alejo Cedillo, regidor de Ocuilan, Estado de México
México ingresa al ranking de la felicidad a pesar de sus adversidades
Gasto público baja 86.5% en enero: Hacienda recorta gasto en sectores clave
INAI aprueba acuerdo para liquidar a 421 empleados
Escrito por Redacción