El canon económico clásico postula que el mercado es modelo de equilibrio y que en caso de desbalancearse se ajustará solo, sin intervención del Estado.
Cargando, por favor espere...
El aire entra por la nariz y la boca, desciende a través de la garganta (faringe) para alcanzar el órgano de fonación (laringe). La entrada de la laringe está cubierta por un pequeño fragmento de tejido, la epiglotis, que se cierra de forma automática durante la deglución, impidiendo así que el alimento alcance las vías respiratorias.
La tráquea es la vía respiratoria más grande, se ramifica en dos vías más pequeñas: los bronquios principales izquierdo y derecho, mientras que cada pulmón está dividido en secciones (lóbulos): tres en el pulmón derecho y dos en el izquierdo, el izquierdo es ligeramente más pequeño que el derecho porque comparte espacio con el corazón, también en el lado izquierdo del tórax.
Los bronquios, a su vez, se ramifican múltiples veces en vías respiratorias más pequeñas, hasta acabar en las más finas de todas: los bronquiolos, que tienen un diámetro inferior a medio milímetro (o un 2/100 de una pulgada). Las vías respiratorias se asemejan a un árbol invertido, por lo que esta parte del aparato respiratorio a menudo se denomina árbol bronquial.
Las vías respiratorias de gran calibre se mantienen abiertas gracias a un tejido conjuntivo, semiflexible y fibroso llamado cartílago. Por otro lado, las vías respiratorias de pequeño calibre se sostienen mediante el tejido pulmonar que las rodea y que está adherido a ellas, las paredes de las vías respiratorias más pequeñas tienen una delgada capa circular de músculo liso. El músculo de las vías respiratorias puede relajarse o contraerse, cambiando de este modo el calibre de las vías respiratorias.
Al final de cada bronquiolo se encuentran miles de alvéolos (pequeños sacos de aire). Conjuntamente, los millones de alvéolos de los pulmones forman una superficie de más de 100 metros cuadrados (mil 111 pies cuadrados). En el interior de las paredes alveolares se encuentra una densa red de diminutos vasos sanguíneos denominados capilares. La barrera entre el aire y los capilares es extremadamente fina, lo que permite que el oxígeno pase desde los alvéolos hacia la sangre y que el dióxido de carbono pase desde la sangre en el interior de los capilares hacia el aire en el interior de los alvéolos.
La pleura es una fina membrana transparente que recubre los pulmones y que reviste el interior de la pared torácica; permite que los pulmones se muevan suavemente durante la respiración, incluso cuando la persona está en movimiento, normalmente, entre las dos capas de la pleura sólo hay una pequeña cantidad de líquido lubricante. Las dos capas se deslizan suavemente, una sobre otra, cuando los pulmones cambian de tamaño y de forma.
El sistema respiratorio, como los demás sistemas que conforman el organismo humano, se fortalece y su funcionamiento se optimiza mientras el individuo les exige una mayor eficacia mediante estímulos externos, precisamente como el ejercicio físico o la práctica deportiva.
Existe una enorme diferencia entre un individuo que realiza actividad física con regularidad y alguien que lleva una vida principalmente sedentaria; naturalmente, existen contrastes que pueden verse a simple vista, pero los más importantes ocurren en el interior del cuerpo humano como, por ejemplo, contar con un aparato respiratorio eficaz, sano y vigoroso, por lo que es necesario que combatamos el sedentarismo y nos dispongamos a realizar más actividad física, porque eso le conviene a nuestro cuerpo.
El canon económico clásico postula que el mercado es modelo de equilibrio y que en caso de desbalancearse se ajustará solo, sin intervención del Estado.
EE. UU. se las ingenió para ser el más beneficiado por la Segunda Guerra Mundial, diez años después de finalizado el conflicto
Organizarse para la construcción de un cambio revolucionario en México es algo verdaderamente difícil, dado el atraso intelectual y cultural en el que tienen sumergido a nuestro pueblo.
Con la disolución del bloque socialista, acaecida en 1991 el capitalismo se volvió el modo de producción dominante.
Para quien corre perseguido por un oso en medio de un agreste bosque, lanzarse a un acantilado puede parecer una buena alternativa.
Las Espartaquiadas en la Unión Soviética representaron, en su momento, una auténtica revolución “dentro de la revolución”.
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
La realidad presente y la historia nos alertan de que el peligro es real.
En el país existen muchos y muy graves problemas.
Muchas de las acciones de Morena están mal, pésimas.
Pero lo que más llama la atención es el sitio, el territorio donde Enrigue comienza su historia. Un llano, un territorio interminable de pastos altos donde los árboles no pueden crecer.
Personal de Resguardo Parlamentario censuró a reporteros gráficos al ubicarlos en otro sitio, tras el PAN, PRI y MC.
La selección se colocó entre las cuatro mejores del mundo.
El gobierno estadounidense arremete contra Venezuela y Colombia.
En siete años de gobierno, Morena, que se declara de izquierda y genuino representante del pueblo, únicamente ha demostrado ser un partido dirigido por demagogos y farsantes cuyas acciones sólo están perjudicando a gran parte de la población de México.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Generación Z marchará en más de 50 ciudades del país este 15 de noviembre
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Pentágono anuncia operación militar ‘Lanza del Sur’ en Latinoamérica
Escrito por Wuenceslao Pérez
dfghjk