Becerra se impuso en la final por un ajustado marcador de 147-146 a la salvadoreña Sofía Paiz.
Cargando, por favor espere...
El torneo regular fue historia; y el torneo Clausura 2022 de la Liga MX entra en su etapa más emocionante con la fase final que inicia con el repechaje: ocho equipos buscarán su boleto a la liguilla, para la que ya esperan Tigres, Atlas, Pachuca y América. En la “repesca”, los equipos jugarán por cuatro boletos, con el antecedente de que otros cuatro clubes fueron directamente a cuartos de final. Esto significa que seis de 18 clubes ya quedaron eliminados ante la posibilidad de ser campeones: FC Juárez, con el peor torneo en la historia del Tuca Ferretti; Xolos de Tijuana, Querétaro; Toluca con todo Nacho Ambriz, Santos Laguna y León, que despidió a Ariel Holan a dos fechas del final.
De los lugares cinco al 12, acceden a la ronda previa, que en México se conoce como repechaje o reclasificación, en cuya versión Clausura 2022 estarán tres de los cuatro llamados “grandes” del futbol mexicano (Guadalajara, Cruz Azul y Monterrey). El reglamento de competencia de la Liga MX establece que esta fase se jugará en el fin de semana posterior al término del torneo regular y a partido único, es decir, no hay ida ni vuelta y que los goles de visitante no cuentan. Uno de los platillos fuertes de la repesca es el duelo entre Chivas y Pumas. El Guadalajara llega a esta instancia como uno de los equipos más “enrachados” de la Liga MX con cuatro victorias consecutivas, mientras que la UNAM mostró su garra ante Pachuca para meterse a la liguilla. El cuadro de Guadalajara buscará aprovechar su localía y el desgaste que los Pumas tendrán en la final del torneo de la Confederación de Futbol de Norteamérica, Centroamérica y El Caribe (Concacaf). Este partido se celebrará el domingo ocho de mayo a las 19:15 en el Estadio Akron.
La irregularidad terminó por llevar al Cruz Azul al repechaje y ahora se jugará su boleto a la liguilla ante un Necaxa que resurgió con Jaime Lozano en la dirección técnica. La Máquina recibirá a sus rivales en el Estadio Azteca el sábado siete de mayo a las 17:45. La buena noticia para Juan Reynoso es que Jesús Corona podría ya estar en condiciones de jugar este partido. Los Rayados de Monterrey no tuvieron el mejor de los cierres; y por eso cayeron a zona de repechaje donde enfrentarán a un Atlético San Luis, que se ha visto sólido con André Jardine y querrá dar una de las sorpresas en la repesca. El Gigante de Acero será la sede de este partido que se desarrollará el sábado siete de mayo en punto de las 20:00.
Los equipos que clasificaron directamente a la liguilla fueron Pachuca con 38 puntos, Tigres (33), Atlas (27) y América (26). La fase final para definir al campeón del Clausura 2022 dependerá de los clubes que avancen del repechaje a cuartos de final. Por ejemplo, el líder Pachuca se medirá con el equipo peor posicionado de los sobrevivientes y el América, cuarto lugar, chocará con el que mejor colocado esté de los sobrevivientes de la repesca.
Mientras tanto, los clubes que ocuparon los tres últimos puestos en la tabla de cocientes del año futbolístico 2021-2022 deberán pagar su mal desempeño con pesos. Por ejemplo, el Toluca, que se ubicó en el penúltimo lugar, tendrá que pagar 33 millones de pesos (mdp), ya que acumuló 120 puntos, los que le dieron un cociente de 1.1650, en contraste con las 121 unidades que cuantificó el Querétaro, y promediaron un cociente de 1.1748. Pero además de los Diablos Rojos del Toluca, los Xolos de Tijuana, que acumularon 107 unidades con un cociente de 1.0388, tendrán que pagar 47 millones de pesos. Finalmente, en el fondo del cociente se colocaron los Bravos de Ciudad Juárez, que finalizaron con 100 puntos y un cociente de 0.9709, y quepagarán una multa de 80 mdp.
Becerra se impuso en la final por un ajustado marcador de 147-146 a la salvadoreña Sofía Paiz.
“El primer lugar para personas convencionales es de 50 mil dólares, mientras que nosotros recibimos 60 mil pesos”: Marco Caballero, paratleta.
El deporte organizado, tal como lo conocemos hoy, se distanció radicalmente de las actividades físicas vinculadas a la supervivencia en las sociedades primitivas; su origen como competencia estructurada surgió en las antiguas sociedades esclavistas.
Este viernes 22 de agosto México sumó las ultimas 14 medallas en seis deportes diferentes, de las cuales dos oros, cinco platas y siete bronces.
Hasta el momento los deportistas mexicanos han obtenido 76 medallas en total, de las cuales 18 son de oro, 29 de plata e igual número de bronce; México se ubica en cuarto lugar del medallero.
La gimnasta yucateca logró superar a la estadounidense Natalie de la Rosa y a la brasileña Sarah Ferreira.
El deporte organizado es un producto social que evolucionó desde que surgió como una necesidad física e intelectual del colectivo humano.
La deportista mexicana superó a Anita Stenberg, actual campeona europea y número uno del mundo en resistencia femenil.
La medalla de oro se debió a la destacada participación de Osmar Olvera en el trampolín de 3 metros.
Apenas 4 millones 200 mil trabajadores junto a sus familias realizan algún deporte, una cifra muy baja comparado con los 21 millones registrados en el IMSS.
Las manifestaciones de colectivos de artistas habían logrado detener los trabajos de construcción del nuevo estadio Nicolás Álvarez Ortega por varias semanas.
México fue el único equipo de América Latina en colocarse entre los cinco primeros lugares de esta fase.
Cientos de jugadores se entrenan para representar a sus países y defender su camiseta.
Durante los últimos años, la participación de mujeres transgénero en competencias deportivas femeninas ha producido un intenso debate en la comunidad deportiva.
El fenómeno deportivo ha evolucionado junto a los modos de producción dominantes en cada periodo histórico.
Explota pipa de gas en CDMX; Brugada confirma 57 personas heridas con quemaduras
Presidente municipal morenista de Huejotzingo amenaza a antorchistas
Autoridades de CDMX reportan cuatro muertos y 90 heridos por explosión de una pipa con gas
México, primer lugar en la OCDE por baja escolaridad
Huachicol fiscal representa pérdidas por 177 mil millones de pesos al año
Escrito por Armando Archundia Téllez
Columnista deportivo