Cargando, por favor espere...

Repechaje en la Liga MX Clausura 2022
El torneo regular fue historia; y el torneo Clausura 2022 de la Liga MX entra en su etapa más emocionante con la fase final que inicia con el repechaje: ocho equipos buscarán su boleto a la liguilla, para la que ya esperan Tigres, Atlas, Pachuca y América
Cargando...

El torneo regular fue historia; y el torneo Clausura 2022 de la Liga MX entra en su etapa más emocionante con la fase final que inicia con el repechaje: ocho equipos buscarán su boleto a la liguilla, para la que ya esperan Tigres, Atlas, Pachuca y América. En la “repesca”, los equipos jugarán por cuatro boletos, con el antecedente de que otros cuatro clubes fueron directamente a cuartos de final. Esto significa que seis de 18 clubes ya quedaron eliminados ante la posibilidad de ser campeones: FC Juárez, con el peor torneo en la historia del Tuca Ferretti; Xolos de Tijuana, Querétaro; Toluca con todo Nacho Ambriz, Santos Laguna y León, que despidió a Ariel Holan a dos fechas del final.

De los lugares cinco al 12, acceden a la ronda previa, que en México se conoce como repechaje o reclasificación, en cuya versión Clausura 2022 estarán tres de los cuatro llamados “grandes” del futbol mexicano (Guadalajara, Cruz Azul y Monterrey). El reglamento de competencia de la Liga MX establece que esta fase se jugará en el fin de semana posterior al término del torneo regular y a partido único, es decir, no hay ida ni vuelta y que los goles de visitante no cuentan. Uno de los platillos fuertes de la repesca es el duelo entre Chivas y Pumas. El Guadalajara llega a esta instancia como uno de los equipos más “enrachados” de la Liga MX con cuatro victorias consecutivas, mientras que la UNAM mostró su garra ante Pachuca para meterse a la liguilla. El cuadro de Guadalajara buscará aprovechar su localía y el desgaste que los Pumas tendrán en la final del torneo de la Confederación de Futbol de Norteamérica, Centroamérica y El Caribe (Concacaf). Este partido se celebrará el domingo ocho de mayo a las 19:15 en el Estadio Akron.

La irregularidad terminó por llevar al Cruz Azul al repechaje y ahora se jugará su boleto a la liguilla ante un Necaxa que resurgió con Jaime Lozano en la dirección técnica. La Máquina recibirá a sus rivales en el Estadio Azteca el sábado siete de mayo a las 17:45. La buena noticia para Juan Reynoso es que Jesús Corona podría ya estar en condiciones de jugar este partido. Los Rayados de Monterrey no tuvieron el mejor de los cierres; y por eso cayeron a zona de repechaje donde enfrentarán a un Atlético San Luis, que se ha visto sólido con André Jardine y querrá dar una de las sorpresas en la repesca. El Gigante de Acero será la sede de este partido que se desarrollará el sábado siete de mayo en punto de las 20:00.

Los equipos que clasificaron directamente a la liguilla fueron Pachuca con 38 puntos, Tigres (33), Atlas (27) y América (26). La fase final para definir al campeón del Clausura 2022 dependerá de los clubes que avancen del repechaje a cuartos de final. Por ejemplo, el líder Pachuca se medirá con el equipo peor posicionado de los sobrevivientes y el América, cuarto lugar, chocará con el que mejor colocado esté de los sobrevivientes de la repesca.

Mientras tanto, los clubes que ocuparon los tres últimos puestos en la tabla de cocientes del año futbolístico 2021-2022 deberán pagar su mal desempeño con pesos. Por ejemplo, el Toluca, que se ubicó en el penúltimo lugar, tendrá que pagar 33 millones de pesos (mdp), ya que acumuló 120 puntos, los que le dieron un cociente de 1.1650, en contraste con las 121 unidades que cuantificó el Querétaro, y promediaron un cociente de 1.1748. Pero además de los Diablos Rojos del Toluca, los Xolos de Tijuana, que acumularon 107 unidades con un cociente de 1.0388, tendrán que pagar 47 millones de pesos. Finalmente, en el fondo del cociente se colocaron los Bravos de Ciudad Juárez, que finalizaron con 100 puntos y un cociente de 0.9709, y quepagarán una multa de 80 mdp.


Escrito por Armando Archundia Téllez

Columnista deportivo


Notas relacionadas

Su objetivo principal es preparar entrenadores de alta calidad que promuevan masivamente las prácticas deportivas en cualquier lugar del país y a todos los niveles a fin de crear mexicanos más sanos y fuertes.

El beisbol revolucionario de Cuba ha demostrado su dominio y calidad en el escenario internacional. Figuras como Yulieski Gourriel, Frederich Cepeda, Héctor Olivera, Alexei Bell y Ariel Pestano han dejado una huella perdurable en el beisbol cubano, ganándose el respeto de los aficionados.

La deportista de Nuevo León, Valentina Letelier, logró conseguir la segunda presea para México en el Campeonato Mundial de Patinaje de Velocidad 2023.

El futbol está maculado por la corrupción y el capitalismo salvaje.

Varios deportistas mexicanos se preparan para regresar al país tras concluir su participación en los Juegos Olímpicos en París 2024.

En Espartaqueada Deportiva, Gaby Alarcón invitó a los diversos equipos a participar, ya que el nivel del deporte es bueno  y es excelente escaparate para la formación de los deportistas.

En la Conade hay una profunda corrupción. Es un hecho que el combate de este delito quedó en un discurso de campaña para ganar votos; y la eliminación de los fideicomisos sólo afectó a los que según AMLO iban a beneficiar.

Hasta el momento, Daniela es la tercera maratonista mexicana en dar la marca requerida para asistir a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Hay dos herramientas que ayudan a evitar la comercialización ilegal de los productos pesqueros reservados para la pesca deportiva.

El capital ha convertido al deporte en mercancía en torno a la cual giran inmensos negocios mundiales; hoy en día, a pesar de ser un derecho constitucional, apenas un 39% de los mexicanos tienen acceso al deporte.

Ante la posible inconstitucionalidad del artículo Décimo Tercero transitorio del Decreto de reformas ¿Qué determinación debe adoptar el Pleno de la Suprema Corte?

Al tenista número uno del mundo, Novak Djokovic, le fue negado el ingreso a Australia en el aeropuerto de Melbourne, por lo que no competirá en el Abierto de esa nación. Tal hecho ha generado tensión entre los gobiernos de Serbia y Australia.

Para que el deportista cumpla sus objetivos físicos debe considerar varias variables. Aquí explicamos la hipertrofia muscular, puesto que la población que realiza deporte casi siempre busca una buena imagen física.

El Comité Supremo aseguró que todos los proyectos del Mundial siguen adelante y que antes de finales de 2020 serán inaugurados otros dos estadios.

Las alteraciones músculo-esqueléticas conforman uno de los grupos de enfermedades laborales de mayor relevancia, como consecuencia del desarrollo de las actividades diarias del individuo.