Cargando, por favor espere...
Una de las sorpresas en los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022 vino del patinador mexicano Donovan Carrillo, quien consiguió llegar a la final de la prueba patinaje artístico para ubicarse como el primer latinoamericano en lograrlo en los últimos 30 años.
Carrillo, 22 años y nativo de Guadalajara, Jalisco, logró meterse entre los 24 mejores patinadores en el mundo; y finalizó en el decimonoveno lugar pese a que, en México, las pistas de este tipo son muy pocas. Pudo hacerlo gracias a su talento, a su tesón y su necesidad por mostrar la cultura mexicana en la música y la indumentaria de competencia.
El traje que utilizó en los juegos de invierno fue negro y dorado con más de 17 mil cristales y picos. Carrillo conmovió con Magic Black Woman, de Carlos Santana, el artista al que su padre le hacía escuchar cuando era niño. Si con Juan Gabriel saltó a la fama, con lo melodía del guitarrista mexicano mezcló sus movimientos.
Los jueces le dieron una puntuación de 79.69, un récord personal. El mexicano salió bien calificado de su salto triple, el Axel, con un puntaje de 8.91. Esto le valió para meterse al largo programa del miércoles a las 19:30 horas. Afirmó estar muy motivado, que daría lo mejor en el programa libre y que su meta era la clasificación.
En la liza solo estuvieron 29 de los 30 competidores. El estadounidense Vicent Zhou quedó fuera ya que dio positivo a Covid-19. Carrillo ganó su boleto para Beijing 2022 en los campeonatos mundiales porque quedó en el vigésimo lugar. Declaró que vivía un momento especial, que disfrutaba al máximo lo que más ama, que es patinar, y porque estaba en sus primeros Olímpicos. Clasificado en la posición 19, destacó en una noche cuando el estadounidense Nathan Chen y los japoneses Yuma Kagiyama y Shoma Uno se quedaron con la delantera.
El mexicano labró su camino entrenando en pistas de hielo al interior de centros comerciales en su natal Guadalajara. Se mudó a los 12 años a León, Guanajuato, con su entrenador. Allí la historia no cambió tanto porque se preparó más en pistas amateur. Su familia buscó el patrocinio de empresas, pero se lo negaron y los apoyos vinieron de sus amigos y allegados. Empezó a viajar a Europa para competir. Su madre, Diana Suazo, contó que su hijo tiene “una madurez excepcional”.
En el patinaje sobre hielo mexicano, antes que Carrillo, estuvo Ricardo Olavarrieta, quien participó en 1988 y 1992. También dejaron huella las pioneras Diana Evans, en 1988, y Mayda Navarro, en 1992. Carrillo, que ya se dejó querer en los Juegos de Beijing, solo disfruta de la vida sobre el hielo.
Su pasión por el patinaje artístico surgió debido a que su hermana practicaba este deporte y porque había una niña patinadora que le gustaba. Cuando tenía 13 años, la pista de hielo de Guadalajara fue cerrada y tuvo que mudarse a León. Efectúa sus entrenamientos en Ice Sport Center del centro comercial Plaza Mayor.
Esta plaza se encuentra en el bulevar Juan Alonso de Torres Poniente 2002, Valle de Campestre. Desde entonces, Donovan entrena bajo la supervisión de Gregorio Núñez en una pista que no tiene las medidas oficiales de las pistas internacionales y donde hay múltiples distractores, como el patinaje con música continua de personas que no dominan bien el deporte o que lo hacen de forma recreativa.
Estos problemas y el bajo nivel del hielo de la pista hacen aun más desafiante sus prácticas. Pero ninguno de ellos le impidió seguir adelante en su carrera y en el seguimiento de su sueño.
Después de que terminó su actuación, Donovan expresó estar muy satisfecho con su desempeño, que quería seguir patinando y viviendo el sueño olímpico, en el que su punto culminante fue un salto cuádruple.
También recordó que, desde sus inicios, mucha gente cuestionó su carrera porque creían que era “un sueño loco”. Misión cumplida.
Los gimnastas mexicanos conquistaron sus primeras cinco medallas internacionales en este deporte
*Del Toro se consolida como una de las promesas más jóvenes de este deporte. Se espera que su próxima participación sea el sábado 22 de marzo en la ruta Milán-Sanremo.
Las redes sociales han redefinido la adolescencia y la juventud: ofrecen conexión global, pero también generan ansiedad.
Para los seres humanos que se aventuran a realizar ejercicio físico, la respiración toma una importancia mucho mayor, aquí te explico cómo funciona.
La Liga de Campeones de la Concacaf cambió su formato de competencia y se ha jugado con los seis mejores equipos de la Liga Concacaf 2021.
El mundo está dividido en dos. De un lado, los que poseen la riqueza; del otro, los que solo tienen deudas. En México, la estrategia del gobierno consiste en entregar apoyos monetarios directos; pero es muy insuficiente, a costa de la inversión pública.
En una década, la tasa de mexicanos que se ejercitaba pasó de 45 a sólo 39 por cada 100 habitantes.
Levantó 161 kilogramos de peso en total.
El funcionario de la OPS puntualizó además que cualquier evento masivo podría provocar un incremento de casos positivos a la Covid-19.
Vivimos una época que profesa un culto exagerado al "winner", el concepto de ganar o ganar. Dejando de lado la educación del deportista, el deporte triunfa en una sociedad altamente competitiva.
El deporte es (casi literalmente) arena política. expresión de conflictos sociales, en tanto está inmerso en una sociedad dividida en clases.
Monterrey ganó consecutivamente las ediciones 2010-11, 2011-12 y 2012-13; es el único tricampeón de la competencia con su actual nombre y compitió en esas ocasiones en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, logrando un tercer lugar en la de 2012-13.
La marca hará 120 trajes que estarán a disposición de los deportistas que desfilen en la inauguración de los Juegos Olímpicos.
Los días 25 y 26 de junio se llevará a cabo en el deportivo “Antorcha” de la Reserva Territorial Vergara Tarimoya IV en la ciudad y el Puerto de Veracruz.
Sebastian Vettel expresó que "ha cambiado" su meta de ganar campeonatos por el deseo de ver a sus hijos crecer.
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
En la era post-COVID surgen trastornos de interacción intestino-cerebro, revela estudio
Escrito por Armando Archundia Téllez
Columnista deportivo