Cargando, por favor espere...

Donovan Carrillo ha hechizado a México
Una de las sorpresas en los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022 fue el mexicano Donovan Carrillo, quien llegó a la final del patinaje artístico para ubicarse como el primer latinoamericano en lograrlo en los últimos 30 años.
Cargando...

Una de las sorpresas en los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022 vino del patinador mexicano Donovan Carrillo, quien consiguió llegar a la final de la prueba patinaje artístico para ubicarse como el primer latinoamericano en lograrlo en los últimos 30 años.

Carrillo, 22 años y nativo de Guadalajara, Jalisco, logró meterse entre los 24 mejores patinadores en el mundo; y finalizó en el decimonoveno lugar pese a que, en México, las pistas de este tipo son muy pocas. Pudo hacerlo gracias a su talento, a su tesón y su necesidad por mostrar la cultura mexicana en la música y la indumentaria de competencia.

El traje que utilizó en los juegos de invierno fue negro y dorado con más de 17 mil cristales y picos. Carrillo conmovió con Magic Black Woman, de Carlos Santana, el artista al que su padre le hacía escuchar cuando era niño. Si con Juan Gabriel saltó a la fama, con lo melodía del guitarrista mexicano mezcló sus movimientos.

Los jueces le dieron una puntuación de 79.69, un récord personal. El mexicano salió bien calificado de su salto triple, el Axel, con un puntaje de 8.91. Esto le valió para meterse al largo programa del miércoles a las 19:30 horas. Afirmó estar muy motivado, que daría lo mejor en el programa libre y que su meta era la clasificación.

En la liza solo estuvieron 29 de los 30 competidores. El estadounidense Vicent Zhou quedó fuera ya que dio positivo a Covid-19. Carrillo ganó su boleto para Beijing 2022 en los campeonatos mundiales porque quedó en el vigésimo lugar. Declaró que vivía un momento especial, que disfrutaba al máximo lo que más ama, que es patinar, y porque estaba en sus primeros Olímpicos. Clasificado en la posición 19, destacó en una noche cuando el estadounidense Nathan Chen y los japoneses Yuma Kagiyama y Shoma Uno se quedaron con la delantera.

El mexicano labró su camino entrenando en pistas de hielo al interior de centros comerciales en su natal Guadalajara. Se mudó a los 12 años a León, Guanajuato, con su entrenador. Allí la historia no cambió tanto porque se preparó más en pistas amateur. Su familia buscó el patrocinio de empresas, pero se lo negaron y los apoyos vinieron de sus amigos y allegados. Empezó a viajar a Europa para competir. Su madre, Diana Suazo, contó que su hijo tiene “una madurez excepcional”.

En el patinaje sobre hielo mexicano, antes que Carrillo, estuvo Ricardo Olavarrieta, quien participó en 1988 y 1992. También dejaron huella las pioneras Diana Evans, en 1988, y Mayda Navarro, en 1992. Carrillo, que ya se dejó querer en los Juegos de Beijing, solo disfruta de la vida sobre el hielo.

Su pasión por el patinaje artístico surgió debido a que su hermana practicaba este deporte y porque había una niña patinadora que le gustaba. Cuando tenía 13 años, la pista de hielo de Guadalajara fue cerrada y tuvo que mudarse a León. Efectúa sus entrenamientos en Ice Sport Center del centro comercial Plaza Mayor.

Esta plaza se encuentra en el bulevar Juan Alonso de Torres Poniente 2002, Valle de Campestre. Desde entonces, Donovan entrena bajo la supervisión de Gregorio Núñez en una pista que no tiene las medidas oficiales de las pistas internacionales y donde hay múltiples distractores, como el patinaje con música continua de personas que no dominan bien el deporte o que lo hacen de forma recreativa.

Estos problemas y el bajo nivel del hielo de la pista hacen aun más desafiante sus prácticas. Pero ninguno de ellos le impidió seguir adelante en su carrera y en el seguimiento de su sueño.

Después de que terminó su actuación, Donovan expresó estar muy satisfecho con su desempeño, que quería seguir patinando y viviendo el sueño olímpico, en el que su punto culminante fue un salto cuádruple.

También recordó que, desde sus inicios, mucha gente cuestionó su carrera porque creían que era “un sueño loco”. Misión cumplida.


Escrito por Armando Archundia Téllez

Columnista deportivo


Noticia siguiente
Nomadland

Notas relacionadas

La Liga se inició el martes 14 con ocho encuentros. Entre los jugadores que estarán “en el ojo del huracán” son Lionel Messi y Cristiano Ronaldo.

El beisbol revolucionario de Cuba ha demostrado su dominio y calidad en el escenario internacional. Figuras como Yulieski Gourriel, Frederich Cepeda, Héctor Olivera, Alexei Bell y Ariel Pestano han dejado una huella perdurable en el beisbol cubano, ganándose el respeto de los aficionados.

Las mujeres son excluidas de las competencias y los organizadores se empeñan en vender la imagen de las figuras masculinas.

Hasta el momento, 81 deportistas de 27 disciplinas han clasificado para las olimpiadas.

Lo que Antorcha quiere para México en materia deportiva: queremos un mexicano deportista, fuerte, bien alimentado, disciplinado, entusiasta, capaz de ponerse al tú por tú con las grandes naciones del mundo y triunfar en todos los ángulos de la vida social

La representante de México en el XX Mundial de Natación, María José Mata Cocco, logró el mejor resultado para el país, alcanzado hasta el momento.

Juan Diego García López se impuso 5-3 en el combate por la medalla de bronce.

Joseph Blatter, expresidente de la FIFA, afirmó este martes que “fue un error” haberle dado la candidatura del Mundial 2022 a Qatar hace 12 años.

Al concluir con éxito el XIII Torneo Nacional de Voleibol, el dirigente del Movimiento Antorchista en Oaxaca e integrante de la Comisión Deportiva Dimas Romero destacó que la organización toma muy en serio la tarea de educar al país.

Desde la antigua Grecia hasta la actualidad, este conjunto de disciplinas ha evolucionado y se convirtió en una competencia global que reúne a atletas de todas las edades y nacionalidades.

El presupuesto destinado a la actividad física es de 0.056% del gasto total del gobierno, algo insignificante, por ello todos los deportistas nobles de México deben exigir más presupuesto a su actividad, pues se trata de un derecho constitucional.

Para que el deportista cumpla sus objetivos físicos debe considerar varias variables. Aquí explicamos la hipertrofia muscular, puesto que la población que realiza deporte casi siempre busca una buena imagen física.

La Espartaquiada de 1967, dedicada al 50º aniversario de la Revolución de Octubre, atrajo a un número récord de participantes, con más de 85 millones de deportistas y atletas aficionados, compitiendo para clasificar al evento principal.

En esta sociedad, el capitalismo deforma la mentalidad del deportista y al atleta lo vuelve arrogante y soberbio.

La NFL México canceló un partido que se realizaría el próximo 19 de noviembre en el Estadio Azteca