Cargando, por favor espere...
Las redes sociales han redefinido la adolescencia y la juventud: ofrecen conexión global, pero también generan ansiedad, porque obligan a que los jóvenes se comparen constantemente con otros internautas y en muchas ocasiones los terminan aislando del entorno inmediato. Frente a tal panorama, el deporte emerge como una herramienta poderosa para contrarrestar ese impacto negativo. Veamos cómo la actividad física no sólo actúa como un antídoto, sino también como un espacio de transformación para las nuevas generaciones.
Antes de entender la solución, resulta fundamental identificar los efectos negativos de las redes sociales:
• Problemas de salud mental: diversos estudios vinculan el uso excesivo de redes sociales con la depresión, ansiedad y baja autoestima (ejemplo: la comparación con “vidas perfectas” en Instagram).
• Sedentarismo: el tiempo frente a pantallas reduce la actividad física, aumentando los riesgos de obesidad y enfermedades crónicas.
• Aislamiento social: porque las interacciones virtuales sustituyen las relaciones directas, afectando las habilidades comunicativas de los adolescentes.
• Ciberacoso: el 42 por ciento de jóvenes ha sufrido bullyingonline según la Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en el año 2023.
• Manipulación política: las redes sociales son empresas que operan bajo la lógica del capital y representan sus intereses; están deprimiendo a los jóvenes, los están haciendo más ignorantes y les están mintiendo al darles sólo información que beneficia a las élites económicas y políticas del mundo; y, lo más preocupante, al aislarlos y abstraerse de su realidad, generan la fantasía de fácil accesibilidad a un mundo perfecto e incentiva a los jóvenes a ser individualistas, intolerantes e indiferentes a los problemas reales de su entorno. Estos problemas han destacado en los últimos años.
En México, según datos de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2023, solamente el 39 por ciento de la población de 18 años se consideró activa físicamente. La cifra fue 5.6 puntos porcentuales menor con relación al dato de 2014, último año de la Encuesta Nacional de Salud y Actividad Física. Tales cifras demuestran que los jóvenes mexicanos se están alejando del deporte y un importante factor para ello es el tiempo que destinan a las redes sociales.
¿Cómo podría prevenir el deporte los daños ocasionados por los efectos negativos de las redes sociales? El deporte actúa como un escudo físico y emocional; al realizar cualquier tipo de actividad física, el cerebro segrega sustancias químicas, como las endorfinas, que ayudan a reducir el estrés y mejoran el estado de ánimo, contrarrestando la ansiedad y la depresión provocada por las redes.
Ayuda al practicante a enfocarse en metas reales: entrenar para una carrera o dominar un dribbling en el baloncesto desplaza la obsesión por likes o seguidores virtuales.
• Socialización auténtica: los equipos fomentan amistades basadas en cooperación y no en validación virtual.
• Autoestima basada en logros: un enceste, un gol, una mejora en el tiempo de carrera o una rutina de yoga perfeccionada refuerzan la confianza “sin filtros”, porque el individuo ve reflejado el éxito en un espacio real; y por tanto incrementa su capacidad para afrontar desafíos y resolver problemas de la vida.
Si el problema ya está presente, el deporte puede ser reparador, por ejemplo:
• Contra el ciberacoso: artes marciales o deportes de equipo enseñan resiliencia y ofrecen redes de apoyo.
• Desintoxicación digital: actividades al aire libre como el senderismo obligan a desconectar y reconectar con el entorno real.
• Recuperación de la autoimagen: deportes como el yoga o la natación promueven la aceptación corporal, contrario a los estándares irreales en redes.
Un caso de éxito es el de Japón, con su proyecto innovador Sport for Tomorrow que utiliza el beisbol y el judo para reintegrar a jóvenes adictos a videojuegos y redes sociales.
Así es como el deporte surge como la mejor alternativa para combatir los efectos negativos de las redes sociales en los jóvenes. Aunque la actividad deportiva no sea una cura mágica, sí es una herramienta probada para construir juventudes más sanas, seguras y conectadas con la realidad. En un mundo donde las redes sociales pervivirán, enseñar a los jóvenes a moverse, sudar, celebrar sus cuerpos y enseñarles a distinguir la información falsa pueden ser la mejor defensa contra la oscuridad digital.
La máxima competencia futbolística entre las selecciones nacionales de América del Sur, organizada por la Conmebol, tiene este año a Brasil como sede emergente, luego de que Colombia y Argentina desistieran de la responsabilidad por diferentes motivos.
Fue una deportista soviética que destacó en las pruebas de lanzamiento dentro del atletismo.
Tamayo y otros atletas se presentarán en la justa olímpica, luego de que la directora de Conade, Ana Gabriela Guevara, condicionara becas, redujera y retirara apoyos.
Los Juegos de París 2024 terminaron envueltos en una serie de polémicas mediáticas y políticas de la más diversa índole.
Al concluir con éxito el XIII Torneo Nacional de Voleibol, el dirigente del Movimiento Antorchista en Oaxaca e integrante de la Comisión Deportiva Dimas Romero destacó que la organización toma muy en serio la tarea de educar al país.
El nadador mexicano Miguel De Lara, de la acuática nelsonvargas logró el oro en los 100 metros pecho, durante los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe, llevado acabo en San Salvador, Salvador.
Monterrey ganó consecutivamente las ediciones 2010-11, 2011-12 y 2012-13; es el único tricampeón de la competencia con su actual nombre y compitió en esas ocasiones en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, logrando un tercer lugar en la de 2012-13.
El instituto, se sustenta en preparar a deportistas y entrenadores, que posteriormente acudan a todos los rincones del país, para enseñar deporte a niños y jóvenes.
Era el minuto 85, el marcador en favor del visitante 0-2, cuando se desató el enfrentamiento
El Estado debería realizar acciones que contribuyan a dotar de todo lo necesario para poder desarrollar el deporte y acercarlo a la población, sobre todo a las clases trabajadoras, generadoras de la riqueza nacional.
La Selección Mexicana logró el empate cuando el silbante Daneon Parchment marcó penal a favor de México, en el minuto 80, por una falta cometida contra el delantero José Juan Macías, quien definió de forma magistral al enviar el balón hacia el rincón izqu
Sabemos que la comida nos da energía para tener fuerzas para movernos de un lugar a otro, pero ¿cuántos sabemos cómo es que los músculos pueden funcionar con esta energía? Explico.
El deporte debe ser inclusivo; por eso lo mejor sería que las distintas federaciones deportivas aperturen categorías y espacios de competencia a los deportistas trans.
Con un puntaje de 412.80, los mexicanos Gabriela Agundez, Randal Willars, Jahir Ocampo y Aranza Vázquez lograron medalla de plata para México en el Mundial de Natación Doha 2024.
El instituto, se sustenta en preparar a deportistas y entrenadores, que posteriormente acudan a todos los rincones del país, para enseñar deporte a niños y jóvenes.
Este es el saldo (hasta ahora) de los enfrentamientos entre Israel e Irán
Fuertes lluvias de este lunes dejan inundaciones y encharcamientos
Anulan examen de 47 aspirantes a bachillerato de UNAM e IPN
EE.UU. reemplaza torres de comunicaciones de Huawei en Panamá
UNAM y China logran convenio de intercambio de estudiantes
Acuerdo para bajar precio de la tortilla es inviable, aseguran expertos
Escrito por Wuenceslao Pérez Caballero
dfghjk