Cargando, por favor espere...
El beisbol es uno de los deportes más populares y practicados en Occidente, pero especialmente en Estados Unidos (EE. UU.); figura junto al futbol y al basquetbol entre los más transmitidos por la televisión internacional.
Sus antecedentes se remontan a miles de años en las antiguas sociedades de Egipto, Mesopotamia y Persia. Sin embargo, las primeras referencias “formales” al beisbol como deporte surgieron en Inglaterra durante el Siglo XVIII. El beisbol moderno surgió en 1845, con la publicación de las 20 primeras reglas de juego, bajo las cuales se regía el equipo de los New York Knickerbockers Base Ball Club, el primero de la historia.
El primer partido oficial de beisbol moderno se efectuó el 19 de junio de 1846, cuando los Knickerbockers se enfrentaron al New York Club, en los “Campos Elíseos” de Hoboken, Nueva Jersey. En ese entonces, el deporte ya se conocía como “New York Game”, o sea el juego neoyorquino; hasta que, finalizada la Guerra Civil Estadounidense, se denominó Baseball.
La actual Liga Nacional de Beisbol Profesional de EE. UU. surgió en 1876. Al principio no se aceptaban jugadores afroamericanos, para quienes se crearon ligas independientes, las llamadas “Ligas Negras” que rápidamente destacaron, porque los participantes negros demostraban que podían competir igual o mejor que los jugadores blancos.
El 15 de abril de 1947, el propietario de los Dodgers de Brooklyn, actualmente Los Ángeles Dodgers, Branch Rickey, decidió contratar a Jackie Robinson, el primer jugador afroamericano que debutó en las Grandes Ligas.
En la edición 2025 de Las Grandes Ligas, los neoyorquinos y angelinos competirán por la gloria del rey de los deportes. Los Ángeles Dodgers y Los Yankees de Nueva York se han enfrentado en 11 oportunidades por el título de las Grandes Ligas. La novena neoyorquina obtuvo ochos triunfos y los angelinos se coronaron campeones en tres ocasiones.
Los neoyorquinos, que “completan” ya 15 años “sin cosecha”, son el equipo más exitoso del beisbol estadounidense con un total de 27 títulos. Los Ángeles Dodgers, por su parte, conquistaron su último título en la temporada 2020 y cuentan con siete campeonatos en su lista; además, son la sexta franquicia con más triunfos de la historia, a un título de Los Gigantes de San Francisco.
Después de 43 años se cumplió el deseo de millones de aficionados al beisbol en el mundo; el viernes 25 de octubre comenzó la duodécima edición de la Serie Mundial entre los Yankees de Nueva York y Los Ángeles Dodgers, por lo que los aficionados norteamericanos y de todo el mundo están disfrutando los encuentros.
Cabe resaltar que, en los últimos años, las principales figuras del beisbol estadounidense han sido mayoritariamente extranjeros, ya sea de países latinos o asiáticos.
En la edición 2024, algunas de las figuras principales de los Dodgers son extranjeros: Shohei Ohtani, el fenómeno japonés; el dominicano Teóscar Hernández; el puertorriqueño Enrique Hernández y el cubano Andy Pagés. En el equipo de los Yankees se encuentran los dominicanos Luis Gil, Jasson Domínguez y Juan Soto; los venezolanos Oswaldo Cabrera y Gleyber Torres; y Jazz Chisholm Jr., de Bahamas.
El exitoso desarrollo y gran popularidad del beisbol estadounidense en el mundo se debe, en primer lugar, a que es un deporte trepidante y el más antiguo de los que se practican en EE. UU.; y, de manera indudable, a que estos grandes equipos han otorgado oportunidades a jugadores de otros países. En esta Serie Mundial, las miradas de los fanáticos desde distintos lugares del mundo estarán sobre el juego de “sus muchachos”, como es el caso de Japón, con la máxima estrella Shohei Ohtani; y en República Dominicana, con Luis Gil y Juan Soto.
Con un tiempo de 19.52 segundos, Noah Lyles ganó este viernes el título mundial de los 100 metros planos.
La NBA reforzará su compromiso de promover el crecimiento del baloncesto en este país y en América Latina
El ex árbitro dijo estar muy emocionado por hallarse al frente de la comisión y porque es un apasionado del arbitraje. Se comprometió a que durante su gestión se redoblarán esfuerzos para que el arbitraje mexicano siga creciendo.
La Espartaquiada de 1967, dedicada al 50º aniversario de la Revolución de Octubre, atrajo a un número récord de participantes, con más de 85 millones de deportistas y atletas aficionados, compitiendo para clasificar al evento principal.
"... Me gusta como Antorcha maneja el deporte, este tipo de eventos crea conciencia en los jóvenes, creen en los talentos deportivos y hay mucho talento que no está siendo aprovechado”
Al concluir con éxito el XIII Torneo Nacional de Voleibol, el dirigente del Movimiento Antorchista en Oaxaca e integrante de la Comisión Deportiva Dimas Romero destacó que la organización toma muy en serio la tarea de educar al país.
Los hermanos Antonio, Lorena y Talina Ramírez, mexicanos de origen rarámuri del municipio de Guachochi, Chihuahua, se cubrieron de gloria al obtener el primero, segundo y tercer lugar del Ultra Maratón Born to Run 2022.
México consiguió su primera medalla en los Juegos Olímpicos París 2024.
En lo que va del mundial de fútbol de Qatar 2022, millones de personas se han vuelto analistas, críticos, estrategas, técnicos, periodistas y hasta líderes de opinión. Todos se ponen la playera de su país.
Gaby López y Rommel Pacheco fueron orgullosamente los abanderados de la delegación mexicana en esta edición de Juegos Olímpicos.
Aún quedan 41 cupos por definirse a través de las eliminatorias de diversas confederaciones y del repechaje intercontinental.
Estados Unidos con una racha negativa ante el tricolor, apenas ha ganado un partido en los últimos cinco encuentros.
Quizás el evento más esperado en 2021 fue el Campeonato Mundial de la Fórmula Uno, ya que se esperaba un récord histórico de 23 grandes premios.
La delegación mexicana continúa sumando preseas.
Djokovic buscará su tercer Abierto de Francia frente al noruego Casper Ruud o el alemán Alexander Zverev.
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Estrés e insatisfacción laboral: expresión de la enajenación del trabajo
Surge nuevo modus operandi de robo contra automovilistas en CDMX
Escrito por Wuenceslao Pérez Caballero
dfghjk