Cargando, por favor espere...
El beisbol es uno de los deportes más populares y practicados en Occidente, pero especialmente en Estados Unidos (EE. UU.); figura junto al futbol y al basquetbol entre los más transmitidos por la televisión internacional.
Sus antecedentes se remontan a miles de años en las antiguas sociedades de Egipto, Mesopotamia y Persia. Sin embargo, las primeras referencias “formales” al beisbol como deporte surgieron en Inglaterra durante el Siglo XVIII. El beisbol moderno surgió en 1845, con la publicación de las 20 primeras reglas de juego, bajo las cuales se regía el equipo de los New York Knickerbockers Base Ball Club, el primero de la historia.
El primer partido oficial de beisbol moderno se efectuó el 19 de junio de 1846, cuando los Knickerbockers se enfrentaron al New York Club, en los “Campos Elíseos” de Hoboken, Nueva Jersey. En ese entonces, el deporte ya se conocía como “New York Game”, o sea el juego neoyorquino; hasta que, finalizada la Guerra Civil Estadounidense, se denominó Baseball.
La actual Liga Nacional de Beisbol Profesional de EE. UU. surgió en 1876. Al principio no se aceptaban jugadores afroamericanos, para quienes se crearon ligas independientes, las llamadas “Ligas Negras” que rápidamente destacaron, porque los participantes negros demostraban que podían competir igual o mejor que los jugadores blancos.
El 15 de abril de 1947, el propietario de los Dodgers de Brooklyn, actualmente Los Ángeles Dodgers, Branch Rickey, decidió contratar a Jackie Robinson, el primer jugador afroamericano que debutó en las Grandes Ligas.
En la edición 2025 de Las Grandes Ligas, los neoyorquinos y angelinos competirán por la gloria del rey de los deportes. Los Ángeles Dodgers y Los Yankees de Nueva York se han enfrentado en 11 oportunidades por el título de las Grandes Ligas. La novena neoyorquina obtuvo ochos triunfos y los angelinos se coronaron campeones en tres ocasiones.
Los neoyorquinos, que “completan” ya 15 años “sin cosecha”, son el equipo más exitoso del beisbol estadounidense con un total de 27 títulos. Los Ángeles Dodgers, por su parte, conquistaron su último título en la temporada 2020 y cuentan con siete campeonatos en su lista; además, son la sexta franquicia con más triunfos de la historia, a un título de Los Gigantes de San Francisco.
Después de 43 años se cumplió el deseo de millones de aficionados al beisbol en el mundo; el viernes 25 de octubre comenzó la duodécima edición de la Serie Mundial entre los Yankees de Nueva York y Los Ángeles Dodgers, por lo que los aficionados norteamericanos y de todo el mundo están disfrutando los encuentros.
Cabe resaltar que, en los últimos años, las principales figuras del beisbol estadounidense han sido mayoritariamente extranjeros, ya sea de países latinos o asiáticos.
En la edición 2024, algunas de las figuras principales de los Dodgers son extranjeros: Shohei Ohtani, el fenómeno japonés; el dominicano Teóscar Hernández; el puertorriqueño Enrique Hernández y el cubano Andy Pagés. En el equipo de los Yankees se encuentran los dominicanos Luis Gil, Jasson Domínguez y Juan Soto; los venezolanos Oswaldo Cabrera y Gleyber Torres; y Jazz Chisholm Jr., de Bahamas.
El exitoso desarrollo y gran popularidad del beisbol estadounidense en el mundo se debe, en primer lugar, a que es un deporte trepidante y el más antiguo de los que se practican en EE. UU.; y, de manera indudable, a que estos grandes equipos han otorgado oportunidades a jugadores de otros países. En esta Serie Mundial, las miradas de los fanáticos desde distintos lugares del mundo estarán sobre el juego de “sus muchachos”, como es el caso de Japón, con la máxima estrella Shohei Ohtani; y en República Dominicana, con Luis Gil y Juan Soto.
Para los seres humanos que se aventuran a realizar ejercicio físico, la respiración toma una importancia mucho mayor, aquí te explico cómo funciona.
El beisbol es uno de los deportes más populares y practicados en Occidente, pero especialmente en Estados Unidos.
México es uno de los pocos países en el mundo en el que el derecho a la actividad física y al deporte se encuentran explícitamente reconocidos dentro de su Constitución Política.
Al concluir con éxito el XIII Torneo Nacional de Voleibol, el dirigente del Movimiento Antorchista en Oaxaca e integrante de la Comisión Deportiva Dimas Romero destacó que la organización toma muy en serio la tarea de educar al país.
El fenómeno deportivo ha evolucionado junto a los modos de producción dominantes en cada periodo histórico.
Para que el deportista cumpla sus objetivos físicos debe considerar varias variables. Aquí explicamos la hipertrofia muscular, puesto que la población que realiza deporte casi siempre busca una buena imagen física.
Ante la posible inconstitucionalidad del artículo Décimo Tercero transitorio del Decreto de reformas ¿Qué determinación debe adoptar el Pleno de la Suprema Corte?
Debido a las nuevas restricciones de vuelos a Estados Unidos a causa del brote COVID-19, Soccer United Marketing en coordinación con la Federación Mexicana de Fútbol da a conocer que los partidos de marzo del MEXTOUR de la Selección Nacional de México han
La tecnología hace posible que las ventas en línea lleguen a más personas, sin importar donde se encuentren; por lo que cada vez más usuarios de la red realizan compras a través de internet.
La pandemia cambió la vida de la humanidad; y en el ámbito del futbol mexicano ese cambio halló expresión en el triste torneo que está por concluir.
El equipo mexicano de ciclismo se impuso con mucha claridad en la prueba de "Team Relays" del Panamericano MTB 2022, con lo que demostró que, además de calidad, los deportistas mexicanos deben trabajar en equipo.
Corea del sur será el siguiente rival a vencer de la selección mexicana de futbol varonil. Recordar que Corea goleó a Honduras 6-0, por lo que no será fácil de ganar.
Hasta el momento, Daniela es la tercera maratonista mexicana en dar la marca requerida para asistir a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
El deporte en México está estancado y las autoridades que están al frente de las instituciones encargadas de promoverlo, fomentarlo y estimularlo se queden de brazos cruzados.
El mundo está dividido en dos. De un lado, los que poseen la riqueza; del otro, los que solo tienen deudas. En México, la estrategia del gobierno consiste en entregar apoyos monetarios directos; pero es muy insuficiente, a costa de la inversión pública.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
Edomex anuncia tren ligero que conectará Texcoco con la CDMX
En fase piloto la reforma laboral para trabajadores de plataformas digitales
Escrito por Wuenceslao Pérez Caballero
dfghjk