Cargando, por favor espere...
Entre los griegos de la época clásica, la práctica deportiva se regía por el principio del Agón, que era la competencia bajo el concepto del honor y la gloria, en el que el deporte era un mecanismo de superación, no para aplastar ni burlarse del otro; competir para ser mejores, medirse con otros deportistas para detectar lo que falta, lo que debe ser corregido.
Actualmente, en nuestro país existen diversos organismos que rigen el deporte y/o que lo promueven, ya sean de carácter público (gubernamental), de la empresa privado u organismos de la sociedad civil.
En apariencia, los objetivos que persiguen parecen ser idénticos: incrementar y mejorar el nivel deportivo del país, alejar a la población de los vicios, de sustancias nocivas para la salud y promover la práctica del deporte sistemático entre los ciudadanos.
Sin embargo, en muchas ocasiones, a pesar de contar con objetivos específicos, planes y programas desarrollados, éstos no se materializan. Por ejemplo, entre los organismos que dependen del Estado mexicano, muchas veces el problema es la falta de presupuesto adecuado, carencia de especialistas y espacios adecuados para la promoción del deporte y falta de interés real de los gobernantes en turno, por lo que todo se queda en buenos deseos.
En el caso de la iniciativa privada, el deporte es solo un negocio más que reporta jugosas ganancias a los dueños de los clubes deportivos, a las cadenas de televisión y otras empresas de entretenimiento, a los fabricantes de ropa deportiva y otros implementos, etc., lo que hace que el deporte olvide su espíritu original y los deportistas no compitan, como en las Olimpiadas de la Grecia antigua, en búsqueda de la superación, la gloria, el honor y el reconocimiento de los demás, sino que lo hagan pensando, en primer lugar, en el dinero.
Este fenómeno ocurre no solo en el llamado deporte profesional, sino también en el de carácter amateur, en las ligas estatales, regionales o municipales, en donde muchas veces los costos para participar son muy elevados, ya que están pensados como negocios para beneficiar a unos cuantos directivos. Los deportistas se ven en la necesidad de desgastarse físicamente en las canchas y fuera de ellas, para recabar fondos con los cuales costear su participación o tener que buscar benefactores o patrocinadores que los apoyen porque, como ha quedado dicho, el respaldo gubernamental muchas veces es nulo.
La mercantilización del deporte, obviamente, no es un problema que será corregido por la propia iniciativa privada, toda vez que de ella obtiene muy buenas ganancias. En teoría, el gobierno mexicano, desde el nivel federal, debería combatir este fenómeno, pues la Constitución General de la República, establece que el deporte es un derecho fundamental de todos los mexicanos y que es obligación del Estado garantizarlo, promoverlo y financiarlo, sin embargo, nada de esto ocurre con suficiente intención, ya que en los últimos cuatro años el deporte ha sufrido drásticos recortes presupuestales lo que, sin duda, dificulta aún más su poca difusión y que muchos más mexicanos no tengan acceso a él.
No parece existir otro camino que la propia organización de la sociedad civil para rescatar el deporte, para devolverle su espíritu original y lograr su masificación efectiva.
En este terreno, quizá una de las propuestas mejor elaboradas y puestas en práctica en nuestro país es el proyecto de masificación deportiva del Movimiento Antorchista Nacional (MAN), que desde hace más de 45 años viene promoviendo la práctica deportiva en los pueblos, colonias, escuelas, municipios en donde tiene presencia. Asimismo, año con año promueve competencias nacionales y estatales sin fines de lucro y en las que se intenta recuperar el espíritu del Agón de los griegos y también se ha preocupado por la profesionalización de los entrenadores de los distintos clubes deportivos, fundando escuelas de nivel superior que persiguen este fin.
Del seis al 14 de mayo, el MAN realizará la XXI Espartaqueada Deportiva Nacional, un evento que concentrará a más de 10 mil deportistas amateurs de todo el país (hombres, mujeres, niños, adolescentes y adultos) de más de siete disciplinas deportivas y que durante una semana competirán en Tecomatlán, Puebla, no por un beneficio económico, sino simplemente por el honor y la gloria. Rescatemos juntos el deporte.
En la época primitiva, la actividad física resultaba fundamental para la supervivencia humana.
Durante los últimos años, la participación de mujeres transgénero en competencias deportivas femeninas ha producido un intenso debate en la comunidad deportiva.
Algo que deberíamos tener muy claro es que la salud mental es tan importante como la salud física y por lo tanto, deberíamos otorgarle una atención especial a situaciones que arriesguen nuestra salud mental.
A pesar de haber confiado en la ex diputada federal, la medallista comentó que desde principios de 2020 tuvo desacuerdos con ella, debido a que no quiso poyarla en lo concerniente al tema del FODEPAR.
El deporte bajo los objetivos de la Unión Soviética nos mostró que un enfoque más humano en favor del hombre como especie es posible.
En esta ocasión,109 deportistas competirán en las distintas pruebas.
Los cementeros recibieron una cruel bofetada, casi necesaria para saber si despertaba. Los fantasmas tocaron la puerta del Azteca, pero seguían afuera.
Después de más de una década, “Chicharito” vuelve a México y a su alma máter “Las Chivas del Guadalajara”, donde disputará el torneo Clausura 2024.
La situación de abandono del deporte nacional está llegando a niveles verdaderamente alarmantes y no afecta sólo al deporte popular, totalmente abandonado por la 4T, sino también a la delegación de deportistas que nos representarán en los Juegos Olímpicos París 2024.
Ciudad de México. - El director técnico argentino Gerardo Martino tomó oficialmente el cargo como seleccionador de fútbol de México con el compromiso de conseguir el objetivo que le ha sido esquivo al 'Tricolor' .
Este viernes 26 de julio se inauguraron de manera oficial los Juegos Olímpicos de París 2024.
Randal Willars obtuvo una medalla de oro en la plataforma de 10 metros; la otra la consiguieron Osmar Olvera y Juan Celaya en el trampolín de 3 metros.
La delegación mexicana que participará en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 estará integrada con cerca de 150 atletas. Hasta el momento, 134 deportistas han sido seleccionados, 81 hombres y 53 mujeres por el Comité Olímpico Mexicano (COM).
El deporte universitario se encuentra sumergido en un profundo agujero desde hace varios años, donde no se ve ningún rayo de luz que ilumine su futuro incierto.
China, Gran Bretaña y Estados Unidos terminan en los primeros tres lugares
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
México perdió 46 mil empleos en junio, su peor cifra desde 2020
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Vecinos mexiquenses alertan sobre riesgo en la vía Paseo Tollocan
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
Violencia y entorno urbano precario aumenta el riesgo de trastornos mentales
Escrito por Wuenceslao Pérez Caballero
dfghjk