Cargando, por favor espere...

Solo la sociedad organizada puede rescatar el deporte
La mercantilización del deporte no será corregido por la iniciativa privada; no le conviene. Ese debiera ser el trabajo del Gobierno, de la 4T desde 2018, pero al contrario, le ha recortado aun más el presupuesto al deporte.
Cargando...

Entre los griegos de la época clásica, la práctica deportiva se regía por el principio del Agón, que era la competencia bajo el concepto del honor y la gloria, en el que el deporte era un mecanismo de superación, no para aplastar ni burlarse del otro; competir para ser mejores, medirse con otros deportistas para detectar lo que falta, lo que debe ser corregido.

Actualmente, en nuestro país existen diversos organismos que rigen el deporte y/o que lo promueven, ya sean de carácter público (gubernamental), de la empresa privado u organismos de la sociedad civil.

En apariencia, los objetivos que persiguen parecen ser idénticos: incrementar y mejorar el nivel deportivo del país, alejar a la población de los vicios, de sustancias nocivas para la salud y promover la práctica del deporte sistemático entre los ciudadanos.

Sin embargo, en muchas ocasiones, a pesar de contar con objetivos específicos, planes y programas desarrollados, éstos no se materializan. Por ejemplo, entre los organismos que dependen del Estado mexicano, muchas veces el problema es la falta de presupuesto adecuado, carencia de especialistas y espacios adecuados para la promoción del deporte y falta de interés real de los gobernantes en turno, por lo que todo se queda en buenos deseos.

En el caso de la iniciativa privada, el deporte es solo un negocio más que reporta jugosas ganancias a los dueños de los clubes deportivos, a las cadenas de televisión y otras empresas de entretenimiento, a los fabricantes de ropa deportiva y otros implementos, etc., lo que hace que el deporte olvide su espíritu original y los deportistas no compitan, como en las Olimpiadas de la Grecia antigua, en búsqueda de la superación, la gloria, el honor y el reconocimiento de los demás, sino que lo hagan pensando, en primer lugar, en el dinero.

Este fenómeno ocurre no solo en el llamado deporte profesional, sino también en el de carácter amateur, en las ligas estatales, regionales o municipales, en donde muchas veces los costos para participar son muy elevados, ya que están pensados como negocios para beneficiar a unos cuantos directivos. Los deportistas se ven en la necesidad de desgastarse físicamente en las canchas y fuera de ellas, para recabar fondos con los cuales costear su participación o tener que buscar benefactores o patrocinadores que los apoyen porque, como ha quedado dicho, el respaldo gubernamental muchas veces es nulo.

La mercantilización del deporte, obviamente, no es un problema que será corregido por la propia iniciativa privada, toda vez que de ella obtiene muy buenas ganancias. En teoría, el gobierno mexicano, desde el nivel federal, debería combatir este fenómeno, pues la Constitución General de la República, establece que el deporte es un derecho fundamental de todos los mexicanos y que es obligación del Estado garantizarlo, promoverlo y financiarlo, sin embargo, nada de esto ocurre con suficiente intención, ya que en los últimos cuatro años el deporte ha sufrido drásticos recortes presupuestales lo que, sin duda, dificulta aún más su poca difusión y que muchos más mexicanos no tengan acceso a él.

No parece existir otro camino que la propia organización de la sociedad civil para rescatar el deporte, para devolverle su espíritu original y lograr su masificación efectiva.

En este terreno, quizá una de las propuestas mejor elaboradas y puestas en práctica en nuestro país es el proyecto de masificación deportiva del Movimiento Antorchista Nacional (MAN), que desde hace más de 45 años viene promoviendo la práctica deportiva en los pueblos, colonias, escuelas, municipios en donde tiene presencia. Asimismo, año con año promueve competencias nacionales y estatales sin fines de lucro y en las que se intenta recuperar el espíritu del Agón de los griegos y también se ha preocupado por la profesionalización de los entrenadores de los distintos clubes deportivos, fundando escuelas de nivel superior que persiguen este fin.

Del seis al 14 de mayo, el MAN realizará la XXI Espartaqueada Deportiva Nacional, un evento que concentrará a más de 10 mil deportistas amateurs de todo el país (hombres, mujeres, niños, adolescentes y adultos) de más de siete disciplinas deportivas y que durante una semana competirán en Tecomatlán, Puebla, no por un beneficio económico, sino simplemente por el honor y la gloria. Rescatemos juntos el deporte.


Escrito por Wuenceslao Pérez Caballero

dfghjk


Notas relacionadas

El domingo 29 de mayo, en el Estadio Hidalgo, Atlas se proclamó bicampeón de la Liga MX, al ganar el título del Clausura 2022. Se acabó el partido, y el club Pachuca ganó la vuelta dos a uno; pero Atlas se lleva el global tres a dos.

Juan Pablo Cervantes y Arnulfo Castorena, sumaron dos nuevas medallas de oro.

Hasta el momento, la delegación mexicana ha superado el centenar de preseas doradas; los deportistas aztecas han tenido una espectacular actuación en la edición XXIV de los Juegos Centroamericanos.

El piloto mexicano ‘Checo’ Pérez logró obtener el Gran Premio de Mónaco, con lo cual obtuvo su tercer triunfo en la Fórmula 1.

La Espartaquiada de 1967, dedicada al 50º aniversario de la Revolución de Octubre, atrajo a un número récord de participantes, con más de 85 millones de deportistas y atletas aficionados, compitiendo para clasificar al evento principal.

En este espacio te explico por qué es tan importante trabajar la educación física a temprana edad.

"¡Viva México, güey! ¡Viva México!”, gritó Moreno, quien nació el siete de diciembre de 1993 en Tijuana. Brandon compite en la categoría de Peso Mosca, cuyo título se hallaba en manos de Figueiredo. El combate se realizó en Glendale, Arizona.

Este año disputarán este título el Atlante y el Atlético Morelia. El ganador se llevará se llevará 10 millones de pesos, además del trofeo que lo acredita como el campeón de la temporada de la Liga de Expansión MX.

La Selección Argentina levantó la Copa del Mundo. Con esto regresa la máxima presea del futbol a las Américas que no se veía desde 2002.

Atletas denunciaron que no recibieron apoyo económico en su preparación, como fue el caso de la natación.

La máxima competencia futbolística entre las selecciones nacionales de América del Sur, organizada por la Conmebol, tiene este año a Brasil como sede emergente, luego de que Colombia y Argentina desistieran de la responsabilidad por diferentes motivos.

Las alteraciones músculo-esqueléticas conforman uno de los grupos de enfermedades laborales de mayor relevancia, como consecuencia del desarrollo de las actividades diarias del individuo.

Tras haber agotado todos los intentos de gestión de presupuesto ante la Conade, el Condde informó que, por primera vez en la historia, México no participará en los próximos Juegos Mundiales Universitarios.

La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, se encuentra actualmente en la capital japonesa para participar en la ceremonia en el Estadio Olímpico de Tokio.

La Selección Mexicana Sub-23 debutará el 20 de marzo en el estadio Akron ante República Dominicana.