Cargando, por favor espere...
Entre los griegos de la época clásica, la práctica deportiva se regía por el principio del Agón, que era la competencia bajo el concepto del honor y la gloria, en el que el deporte era un mecanismo de superación, no para aplastar ni burlarse del otro; competir para ser mejores, medirse con otros deportistas para detectar lo que falta, lo que debe ser corregido.
Actualmente, en nuestro país existen diversos organismos que rigen el deporte y/o que lo promueven, ya sean de carácter público (gubernamental), de la empresa privado u organismos de la sociedad civil.
En apariencia, los objetivos que persiguen parecen ser idénticos: incrementar y mejorar el nivel deportivo del país, alejar a la población de los vicios, de sustancias nocivas para la salud y promover la práctica del deporte sistemático entre los ciudadanos.
Sin embargo, en muchas ocasiones, a pesar de contar con objetivos específicos, planes y programas desarrollados, éstos no se materializan. Por ejemplo, entre los organismos que dependen del Estado mexicano, muchas veces el problema es la falta de presupuesto adecuado, carencia de especialistas y espacios adecuados para la promoción del deporte y falta de interés real de los gobernantes en turno, por lo que todo se queda en buenos deseos.
En el caso de la iniciativa privada, el deporte es solo un negocio más que reporta jugosas ganancias a los dueños de los clubes deportivos, a las cadenas de televisión y otras empresas de entretenimiento, a los fabricantes de ropa deportiva y otros implementos, etc., lo que hace que el deporte olvide su espíritu original y los deportistas no compitan, como en las Olimpiadas de la Grecia antigua, en búsqueda de la superación, la gloria, el honor y el reconocimiento de los demás, sino que lo hagan pensando, en primer lugar, en el dinero.
Este fenómeno ocurre no solo en el llamado deporte profesional, sino también en el de carácter amateur, en las ligas estatales, regionales o municipales, en donde muchas veces los costos para participar son muy elevados, ya que están pensados como negocios para beneficiar a unos cuantos directivos. Los deportistas se ven en la necesidad de desgastarse físicamente en las canchas y fuera de ellas, para recabar fondos con los cuales costear su participación o tener que buscar benefactores o patrocinadores que los apoyen porque, como ha quedado dicho, el respaldo gubernamental muchas veces es nulo.
La mercantilización del deporte, obviamente, no es un problema que será corregido por la propia iniciativa privada, toda vez que de ella obtiene muy buenas ganancias. En teoría, el gobierno mexicano, desde el nivel federal, debería combatir este fenómeno, pues la Constitución General de la República, establece que el deporte es un derecho fundamental de todos los mexicanos y que es obligación del Estado garantizarlo, promoverlo y financiarlo, sin embargo, nada de esto ocurre con suficiente intención, ya que en los últimos cuatro años el deporte ha sufrido drásticos recortes presupuestales lo que, sin duda, dificulta aún más su poca difusión y que muchos más mexicanos no tengan acceso a él.
No parece existir otro camino que la propia organización de la sociedad civil para rescatar el deporte, para devolverle su espíritu original y lograr su masificación efectiva.
En este terreno, quizá una de las propuestas mejor elaboradas y puestas en práctica en nuestro país es el proyecto de masificación deportiva del Movimiento Antorchista Nacional (MAN), que desde hace más de 45 años viene promoviendo la práctica deportiva en los pueblos, colonias, escuelas, municipios en donde tiene presencia. Asimismo, año con año promueve competencias nacionales y estatales sin fines de lucro y en las que se intenta recuperar el espíritu del Agón de los griegos y también se ha preocupado por la profesionalización de los entrenadores de los distintos clubes deportivos, fundando escuelas de nivel superior que persiguen este fin.
Del seis al 14 de mayo, el MAN realizará la XXI Espartaqueada Deportiva Nacional, un evento que concentrará a más de 10 mil deportistas amateurs de todo el país (hombres, mujeres, niños, adolescentes y adultos) de más de siete disciplinas deportivas y que durante una semana competirán en Tecomatlán, Puebla, no por un beneficio económico, sino simplemente por el honor y la gloria. Rescatemos juntos el deporte.
Este viernes 26 de julio se inauguraron de manera oficial los Juegos Olímpicos de París 2024.
El domingo 29 de mayo, en el Estadio Hidalgo, Atlas se proclamó bicampeón de la Liga MX, al ganar el título del Clausura 2022. Se acabó el partido, y el club Pachuca ganó la vuelta dos a uno; pero Atlas se lleva el global tres a dos.
El nuevo técnico de las Chivas será dado a conocer este mismo jueves, agrega el escrito.
Juan Diego García López se impuso 5-3 en el combate por la medalla de bronce.
En lo que va del mundial de fútbol de Qatar 2022, millones de personas se han vuelto analistas, críticos, estrategas, técnicos, periodistas y hasta líderes de opinión. Todos se ponen la playera de su país.
La CONMEBOL publicó el anuncio del evento en redes sociales durante la mañana del martes en conjunto con la cantante.
El deporte adaptado crea espacios donde, además de hacer ejercicio físico y mejorar la salud, se busca constantemente la inclusión.
El Torneo Grita México Apertura 2021-2022 es la centésima sexta edición del campeonato de Liga de la Primera División del futbol mexicano y su 51ª versión corta, porque cambió el formato en el sistema de competencias.
El Centro Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM) cerrará en los próximos días debido a la falta de recursos para su funcionamiento.
Los deportistas mexicanos que participan en los Juegos Panamericanos Lima 2019 han logrado ocho preseas de oro, cinco de plata y nueve de bronce, el coloca al país en el segundo lugar del medallero general.
Buenas noticias para Rafael Nadal. Desde el lunes 18, el tenista de las islas Baleares de España volvió a entrenar después de la lesión en la costilla que sufrió cuatro semanas atrás.
A lo largo de su trayectoria profesional de casi 25 años, el gran campeón mexicano enfrentó a 115 rivales, a 107 de los cuales venció, a 86 de ellos por nocaut. Solo sufrió seis derrotas y empató dos combates.
Dispone con 13 hectáreas para practicar cualquier deporte y especializarse en una de las 15 disciplinas deportivas.
Con el Torneo Clausura 2022, también llamado Grita México Clausura 2022, se cierra la temporada 2021-2022, que inició el seis de enero y terminará el 29 de mayo.
En la época primitiva, la actividad física resultaba fundamental para la supervivencia humana.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Indigna a ixtapaluquenses caso de mujer comerciante asesinada
Escrito por Wuenceslao Pérez Caballero
dfghjk