Cargando, por favor espere...
Entre los griegos de la época clásica, la práctica deportiva se regía por el principio del Agón, que era la competencia bajo el concepto del honor y la gloria, en el que el deporte era un mecanismo de superación, no para aplastar ni burlarse del otro; competir para ser mejores, medirse con otros deportistas para detectar lo que falta, lo que debe ser corregido.
Actualmente, en nuestro país existen diversos organismos que rigen el deporte y/o que lo promueven, ya sean de carácter público (gubernamental), de la empresa privado u organismos de la sociedad civil.
En apariencia, los objetivos que persiguen parecen ser idénticos: incrementar y mejorar el nivel deportivo del país, alejar a la población de los vicios, de sustancias nocivas para la salud y promover la práctica del deporte sistemático entre los ciudadanos.
Sin embargo, en muchas ocasiones, a pesar de contar con objetivos específicos, planes y programas desarrollados, éstos no se materializan. Por ejemplo, entre los organismos que dependen del Estado mexicano, muchas veces el problema es la falta de presupuesto adecuado, carencia de especialistas y espacios adecuados para la promoción del deporte y falta de interés real de los gobernantes en turno, por lo que todo se queda en buenos deseos.
En el caso de la iniciativa privada, el deporte es solo un negocio más que reporta jugosas ganancias a los dueños de los clubes deportivos, a las cadenas de televisión y otras empresas de entretenimiento, a los fabricantes de ropa deportiva y otros implementos, etc., lo que hace que el deporte olvide su espíritu original y los deportistas no compitan, como en las Olimpiadas de la Grecia antigua, en búsqueda de la superación, la gloria, el honor y el reconocimiento de los demás, sino que lo hagan pensando, en primer lugar, en el dinero.
Este fenómeno ocurre no solo en el llamado deporte profesional, sino también en el de carácter amateur, en las ligas estatales, regionales o municipales, en donde muchas veces los costos para participar son muy elevados, ya que están pensados como negocios para beneficiar a unos cuantos directivos. Los deportistas se ven en la necesidad de desgastarse físicamente en las canchas y fuera de ellas, para recabar fondos con los cuales costear su participación o tener que buscar benefactores o patrocinadores que los apoyen porque, como ha quedado dicho, el respaldo gubernamental muchas veces es nulo.
La mercantilización del deporte, obviamente, no es un problema que será corregido por la propia iniciativa privada, toda vez que de ella obtiene muy buenas ganancias. En teoría, el gobierno mexicano, desde el nivel federal, debería combatir este fenómeno, pues la Constitución General de la República, establece que el deporte es un derecho fundamental de todos los mexicanos y que es obligación del Estado garantizarlo, promoverlo y financiarlo, sin embargo, nada de esto ocurre con suficiente intención, ya que en los últimos cuatro años el deporte ha sufrido drásticos recortes presupuestales lo que, sin duda, dificulta aún más su poca difusión y que muchos más mexicanos no tengan acceso a él.
No parece existir otro camino que la propia organización de la sociedad civil para rescatar el deporte, para devolverle su espíritu original y lograr su masificación efectiva.
En este terreno, quizá una de las propuestas mejor elaboradas y puestas en práctica en nuestro país es el proyecto de masificación deportiva del Movimiento Antorchista Nacional (MAN), que desde hace más de 45 años viene promoviendo la práctica deportiva en los pueblos, colonias, escuelas, municipios en donde tiene presencia. Asimismo, año con año promueve competencias nacionales y estatales sin fines de lucro y en las que se intenta recuperar el espíritu del Agón de los griegos y también se ha preocupado por la profesionalización de los entrenadores de los distintos clubes deportivos, fundando escuelas de nivel superior que persiguen este fin.
Del seis al 14 de mayo, el MAN realizará la XXI Espartaqueada Deportiva Nacional, un evento que concentrará a más de 10 mil deportistas amateurs de todo el país (hombres, mujeres, niños, adolescentes y adultos) de más de siete disciplinas deportivas y que durante una semana competirán en Tecomatlán, Puebla, no por un beneficio económico, sino simplemente por el honor y la gloria. Rescatemos juntos el deporte.
Actualmente, se ha reducido la enseñanza del deporte a los primeros niveles educativos. Se pretende que la educación sirva a los fines propagandísticos del gobierno de la 4T.
Con un tiempo de 19.52 segundos, Noah Lyles ganó este viernes el título mundial de los 100 metros planos.
El desarrollo motriz se refiere al progreso secuencial y dinámico de habilidades motoras que ocurre a medida que el sistema nervioso central madura durante los primeros años de vida.
Ramón Mejía Cruz representará a México en el Campeonato Mundial de Duatlón 2019, en Pontevedra España
Viajarán a la ciudad de Bucarest, Rumania para participar en el concurso internacional "Infomatrix World Finals".
Los Juegos BRICS son un evento multideportivo que reúne a los deportistas de los distintos países integrantes del BRICS.
Para que el deportista cumpla sus objetivos físicos debe considerar varias variables. Aquí explicamos la hipertrofia muscular, puesto que la población que realiza deporte casi siempre busca una buena imagen física.
97% de los mexicanos no realiza actividad física debido a cuestiones económicas y falta de tiempo. Además, en el deporte hay una clara discriminación hacia aquellos con recursos limitados y hasta el momento prevalece una perspectiva centrada en el lucro.
La titular de la Conade, Ana Gabriela Guevara, habría amenazado a deportistas con retirarles sus apoyos en caso de que participaran en las convocatorias del Comité de Estabilización de la Federación Internacional de Natación.
Neymar fue un jugador parecido a una supernova, el futbol instantáneo, el juego de coyuntura, de levantamiento, de esperanza y de difusión de la esperanza. Terminó pronto, justo cuando tenía que terminar.
Los Juegos Olímpicos se realizan cada cuatro años desde que se retomaron en 1896 en la ciudad de Atenas, Grecia.
"¡Viva México, güey! ¡Viva México!”, gritó Moreno, quien nació el siete de diciembre de 1993 en Tijuana. Brandon compite en la categoría de Peso Mosca, cuyo título se hallaba en manos de Figueiredo. El combate se realizó en Glendale, Arizona.
El Comité Supremo aseguró que todos los proyectos del Mundial siguen adelante y que antes de finales de 2020 serán inaugurados otros dos estadios.
La delegación mexicana continúa sumando preseas.
En tiempos como éste, cuando el deporte está muy comercializado, urgen maestros que enseñen que la educación física y el deporte son primordiales para formar hombres y mujeres nuevos, disciplinados, sanos, ganadores y patriotas.
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Volverán a marchar transportistas en CDMX y Edomex
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
“México no es un país, es una fosa”
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Escrito por Wuenceslao Pérez Caballero
dfghjk