Cargando, por favor espere...

Moda rápida genera el 10% de emisiones globales de CO2
El 73 por ciento de la ropa fabricada cada año se incinera o termina en vertederos.
Cargando...

La moda rápida o fast fashion se caracteriza por la producción masiva y acelerada de ropa que sigue las tendencias del momento. Esta industria genera el 10 por ciento de las emisiones globales de CO2, equivalente a la cantidad total producida por la Unión Europea, según Greenpeace.

En México, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) informó que el 73 por ciento de la ropa fabricada cada año se incinera o termina en vertederos. Además, se estima que la industria consume 98 millones de toneladas de recursos no renovables y cerca de 93 mil millones de metros cúbicos de agua en sus procesos de producción.

Mireille Acquar, especialista en sostenibilidad y negocios de la moda en México, destacó la falta de datos oficiales sobre el impacto de esta problemática en el país, lo que refleja una carencia de atención y regulación, especialmente en relación con normas como la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental (LGEEPA).

Señaló también que el impacto ecológico del fast fashion ha aumentado debido al auge de aplicaciones que importan ropa barata desde Asia, fabricada con materiales como poliéster, nylon y algodón de baja calidad.

Por su parte, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reportó que en México se desechan aproximadamente 370 mil toneladas de residuos textiles al año, de los cuales sólo el 1 por ciento se recicla.

Ante esta situación, la máxima casa de estudios recomendó fomentar un consumo responsable, promover el reciclaje textil y apoyar bazares que den una segunda vida a las prendas.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los intereses económicos y la complicidad política y del Poder Judicial están detrás de los incendios forestales en Chile, los cuales han causado más de130 fallecidos, centenares de desaparecidos y 26 mil hectáreas arrasadas, denuncian organizaciones.

En Latinoamérica, 1.2 millones de niños no cuentan con la primera dosis de la DPT o Triple, mientras otros dos millones están en peligro de contagiarse de alguna enfermedad inmunoprevenible, advierten la OMS y la Unicef.

Mirar directamente al Sol durante un eclipse puede causar daños irreversibles en la retina, incluso sin sentir dolor; como sucedió en 1991.

Entre los 29 narcotraficantes figuran operadores clave de cárteles mexicanos, involucrados en tráfico de drogas, lavado de dinero y otros delitos.

Reemplazan el anterior muro por vallas de 10 metros de altura.

En Ecuador hay ahora un gobierno rendido a su homólogo de Estados Unidos (EE. UU.), a las élites empresariales y a los que nada les importa el rechazo de sus ciudadanos al abusivo status quo impuesto desde hace décadas.

El avión militar ruso Il-76 que transportaba 65 prisioneros ucranianos fue derribado “por un sistema estadounidense Patriot; esto ha sido establecido con exactitud por el peritaje”, afirmó el presidente de la Federación rusa, Vladimir Putin.

México como principal productor mundial de aguacates encuentra en la celebración del Super Bowl una oportunidad económica significativa, Apeam.

Reportes del FBI refieren que, desde el año 2015, se han registrado más de cinco mil 200 ataques contra latinos.

Ahora el nuevo presidente argentino, Javier Milei, pone sobre la mesa el "déjà vu" de una solución que considera exitosa a pesar de lo que arroja la historia.

Hasta el momento, reportan una persona muerta y cuatro heridas.

También aseguró que Crimea es un territorio que permanecerá con Rusia

La posición de Washington y los medios occidentales "plantea serias dudas, porque dicen que para detenerlo (el ataque) Israel debe ganar, destruir a los 'terroristas' y punto", afirmó Serguéi Lavrov.

El 73 por ciento de la ropa fabricada cada año se incinera o termina en vertederos.

Propuso a Nicolás Maduro un intercambio de los venezolanos detenidos y extraditados por EE.UU. a cambio de supuestos “presos políticos” que mantiene el gobierno de Venezuela.