Cargando, por favor espere...

Moda rápida genera el 10% de emisiones globales de CO2
El 73 por ciento de la ropa fabricada cada año se incinera o termina en vertederos.
Cargando...

La moda rápida o fast fashion se caracteriza por la producción masiva y acelerada de ropa que sigue las tendencias del momento. Esta industria genera el 10 por ciento de las emisiones globales de CO2, equivalente a la cantidad total producida por la Unión Europea, según Greenpeace.

En México, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) informó que el 73 por ciento de la ropa fabricada cada año se incinera o termina en vertederos. Además, se estima que la industria consume 98 millones de toneladas de recursos no renovables y cerca de 93 mil millones de metros cúbicos de agua en sus procesos de producción.

Mireille Acquar, especialista en sostenibilidad y negocios de la moda en México, destacó la falta de datos oficiales sobre el impacto de esta problemática en el país, lo que refleja una carencia de atención y regulación, especialmente en relación con normas como la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental (LGEEPA).

Señaló también que el impacto ecológico del fast fashion ha aumentado debido al auge de aplicaciones que importan ropa barata desde Asia, fabricada con materiales como poliéster, nylon y algodón de baja calidad.

Por su parte, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reportó que en México se desechan aproximadamente 370 mil toneladas de residuos textiles al año, de los cuales sólo el 1 por ciento se recicla.

Ante esta situación, la máxima casa de estudios recomendó fomentar un consumo responsable, promover el reciclaje textil y apoyar bazares que den una segunda vida a las prendas.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

De muro fronterizo a “Cúpula Dorada”, así es como Trump busca proteger el territorio estadounidense ante amenazas aéreas.

Por siglos, el supremacismo estadounidense ha infligido asesinatos, torturas y explotación contra afroamericanos, mexicanos, árabes y asiáticos.

Estimó que hasta 10 mil soldados norcoreanos se entrenan en Rusia y están listos para ingresar al conflicto en apoyo a las fuerzas rusas.

Los activos de estas organizaciones bajo jurisdicción estadounidense serán congelados y se prohibirá cualquier tipo de apoyo financiero.

Un documento judicial refiere que la operación "Decadencia" investiga la corrupción política dentro del Gobierno de México.

A pesar de que el jefe de gobierno, Martí Batres negó que Ismael Daniel Tovar Herrera trabaje en su administración, lo cierto es aparece con el cargo de Coordinador General B con un sueldo un mensual de 104 mil 740 pesos.

El cometa fue visible brevemente en los cielos del hemisferio norte.

La propuesta sigue en debate en la asamblea de Misuri.

Inicialmente, el primer ministro israelí había dispuesto posponer la liberación de los 110 prisioneros.

En "punto de quiebra" frontera entre México y Estados Unidos por el constante flujo migratorio que está llevando al límite sus recursos federales.

El sistema de Foster Care en Estados Unidos reportó una población de aproximadamente 369 mil menores; de ellos, 72 mil de origen latino y cerca de 41 mil tienen nacionalidad mexicana.

Este año se cumplen 75 años de ese acontecimiento y el país lo celebra con mucho orgullo.

La Iniciativa de la Franja y la Ruta, en concordancia con la tendencia de nuestro tiempo marcada por la paz, el desarrollo, la cooperación y las ganancias compartidas, se dedica a defender el multilateralismo y construir la comunidad de futuro compartido de la humanidad.

Tras la escalada del conflicto palestino-israelí, 14 embajadores de la OIC respaldaron a Palestina, y exigieron un alto al genocidio por parte de Israel y el levantamiento del asedio en la Franja de Gaza.

Los cargos fueron ampliados para incluir el tráfico de fentanilo, lo cual lo convierte en el único acusado mexicano por este delito.