Las prácticas funerarias anteriores a la revolución neolítica reflejan un impulso por conservar a los ancestros y preservar su presencia física.
Cargando, por favor espere...
La coexistencia armoniosa ha sido la hermosa aspiración de la nación china durante miles de años. En otoño de 2013, durante sus visitas a Kazajistán e Indonesia, el Presidente Xi Jinping propuso la importante Iniciativa para la construcción de la Franja Económica de la Ruta de la Seda y la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI. En los últimos 10 años, la Iniciativa de la Franja y la Ruta, comprometida con promover a todos los países a seguir el camino del desarrollo pacífico, se ha convertido cada vez más en un camino de paz portador de esperanzas y sueños, en respuesta a la vehemente aspiración de los pueblos de todos los países de tener una vida mejor.
Actualmente, el mundo se halla en un nuevo período de turbulencias y transformaciones. La sociedad humana se enfrenta a déficits de gobernanza, de confianza, de desarrollo y de paz cada vez mayores. ¿Cooperación o aislamiento? ¿Solidaridad o división? ¿Estrechar las manos o soltarlas? Estos son las importantes decisiones que la sociedad humana ha de tomar. En este contexto, la Iniciativa de la Franja y la Ruta, en concordancia con la tendencia de nuestro tiempo marcada por la paz, el desarrollo, la cooperación y las ganancias compartidas, se dedica a defender el multilateralismo y construir la comunidad de futuro compartido de la humanidad, lo cual reviste un significado tan trascendental como profundo para salvaguardar la paz duradera, responder a los desafíos globales y contestar a los interrogantes de nuestro tiempo.
La paz se origina del espíritu de respeto mutuo. La Iniciativa de la Franja y la Ruta fue propuesta por China y es compartida por el mundo. No es un solo de China, sino un coro de diferentes países que discuten, construyen y comparten juntos. Los países socios de cooperación pueden variar en tamaño, poderío nacional y nivel de desarrollo, pero todos son participantes iguales de la misma. Al promover la construcción de la Franja y la Ruta, China no interferirá en los asuntos internos de otros países, no exportará su sistema social y modelo de desarrollo, ni se impondrá a los demás. En vez de repetir el estereotipo de los juegos geopolíticos, China creará, con esta Iniciativa, un nuevo modelo de cooperación de ganancias compartidas, y en lugar de formar pequeños bloques, construirá una gran familia de convivencia armoniosa. Como dijo el exprimer ministro de Malasia Mahathir Mohamad, la Iniciativa de la Franja y la Ruta, a diferencia de todos los acuerdos económicos anteriores liderados por los países desarrollados, permitirá a los diversos países, sean grandes o pequeños, realizar discusiones en pie de igualdad y beneficiarse de ella.
La paz surge del concepto de beneficios mutuos y ganancias compartidas. La Iniciativa de la Franja y la Ruta tiene como objetivo hacer más amigos y agrandar la tarta, y se opone a la creación de círculos en búsqueda de intereses propios. En los últimos 10 años, la Iniciativa se ha articulado activamente con las estrategias de desarrollo internacionales y regionales, como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, la Alianza Económica Euroasiática, la Agenda 2063 de la Unión Africana y el Plan Maestro sobre Conectividad de la ASEAN. En mayo de este año, se celebró con éxito la Cumbre China-Asia Central, que promovió aún más la articulación entre la Iniciativa de la Franja y la Ruta y las estrategias de desarrollo de los cinco países de Asia Central. La profunda integración económica y el continuo desarrollo de la cooperación proporcionan una sólida garantía e inyectan fuertes impulsos a la paz y la estabilidad mundiales.
La paz proviene de la aspiración de desarrollarse. La modernización china es una de seguimiento del camino del desarrollo pacífico, defendiendo y practicando el concepto de cooperación abierta, inclusiva y mutuamente beneficiosa, que se traduce concretamente en la promoción de la construcción de la Franja y la Ruta. Gracias a la cooperación de la Franja y la Ruta, la planta siderúrgica de Smederevo en Serbia ha reanudado su vitalidad, el Puerto del Pireo de Grecia se ha perfilado entre los principales puertos del Mediterráneo en términos de carga y descarga, los pacientes de catarata de Uzbekistán han recuperado la vista, y los aldeanos de las zonas áridas de Senegal ya están más tranquilos con el agua potable. Estos dividendos del desarrollo han hecho que los pueblos de todos los países sean profundamente conscientes de que la materialización del desarrollo y el mejoramiento de su vida requieren de un entorno interior y exterior pacífico y estable. Con todo esto, la búsqueda de la paz y el desarrollo ya ha tenido una base popular más sólida.
Hace más de 2.100 años, Zhang Qian fue en misión a las regiones occidentales, iniciando así un camino del Oriente hacia el Occidente. A principios del siglo XV, Zheng He, el famoso navegante chino, realizó siete expediciones navales, cuya hazaña legendaria ha quedado inscrita en los anales de la historia. La razón por la que estas causas pioneras han pasado a la historia es que no utilizaron caballos de guerra ni lanzas, sino equipos de camellos y buena voluntad; no confiaron en barcos y cañones poderosos, sino en embarcaciones con tesoros y la amistad.
Hoy, China seguirá avanzando por el camino del desarrollo pacífico y esforzándose por hacer de la Franja y la Ruta un camino de paz, con miras a abrir junto con los otros países del mundo un camino ancho de seguridad universal y desarrollo común.
Las prácticas funerarias anteriores a la revolución neolítica reflejan un impulso por conservar a los ancestros y preservar su presencia física.
Se basa en un consumo energético menor al de las IAs tradicionales.
Mantienen al exfuncionario en prisión preventiva para desahogar el procedimiento ordinario en Paraguay.
La conmemoración de ese triunfo chino sobre el fascismo militar nipón tiene un telón de fondo inédito: la obcecación neomonroísta del gobierno estadounidense por amagar a varios países de América Latina con el pretexto de combatir “la amenaza” del narcotráfico.
La historia narrada en Dead to Rights nos permite conocer uno de los genocidios más terribles que haya sufrido algún pueblo en la historia de la humanidad.
La elección de Karki fue realizada mediante una encuesta entre los líderes de movimiento juvenil de la llamada “Generación Z”, por medio de la plataforma en línea Discord.
La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.
La demanda se suma a una acción previa de un sindicato de trabajadores agrícolas, que impugnan la decisión del gobierno estadounidense de permitir operativos migratorios en escuelas e iglesias.
Con estas muertes, el total de víctimas mortales desde el inicio de la ofensiva israelí, el 7 de octubre de 2023, asciende a más de 64 mil 650.
El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.
Las manifestaciones comenzaron el 4 de septiembre.
La malnutrición ya no se refiere únicamente a los niños con bajo peso, sino también a aquellos que padecen obesidad.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México emitió una alerta para los connacionales.
El canciller iraní denunció las “amenazas” de Estados Unidos a Venezuela.
La canonización de Acutis se basó en dos milagros reconocidos por la Iglesia Católica, requisitos esenciales de acuerdo con el derecho canónico para declarar a alguien santo.
Abandono a MiPyMEs provoca un costo económico y social
Continúa desabasto de medicamentos, aseguran legisladores
Capitalinos dan Grito “antigentrificación” y exigen frenar desalojos
Llama IMSS a vacunación masiva contra sarampión
Guerra contra las drogas e intervencionismo en México
Marxismo y revolución: erradicar la opresión de una vez por todas
Escrito por Redacción