Cargando, por favor espere...
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) requiere de un director que le sirva a la nación, a la institución y a la comunidad académica, y no sea instrumento de grupos o partidos políticos, consideró el Sindicato de Trabajadores de esa institución (STIPN).
De acuerdo con los trabajadores del Politécnico, el actual director de la segunda institución más importante del país, el parasitólogo Arturo Reyes Sandoval, está lejos de ser lo que requiere el Instituto Politécnico Nacional.
El STIPN señaló que en los últimos 16 años ha señalado el uso político y de interés que se ha dado a esa institución de educación media y superior.
En ese sentido, académicos y administrativos del IPN solicitan al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, conocer la situación del instituto y evaluar los perfiles para designar a quien encabece esa casa de estudios en el trienio 2023-2026.
El llamado también se hace a la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez, así como a los diputados federales y senadores de la República, para que volteen su mirada al Politécnico y vean el abandono en el que se encuentra.
En ese sentido, el maestro Silvio Lira Mojica pidió escuchar a los trabajadores del Politécnico y que a dos meses de que López Obrador designe al nuevo director del IPN o en su defecto, ratifique al actual director, aplique sus dichos “nada al margen de la ley, ni por encima de la ley nadie", y “no mentir, no robar y no traicionar”, para que termine la corrupción imperante en la institución.
En el 2020 por instrucciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el entonces secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, tomó protesta como director general del IPN, al doctor Arturo Reyes Sandoval, para el periodo 2020-2023.
La Asociación Civil Nueva Aztlán en la Ciudad de México criticó a los gobiernos Federal y local, por no haber puesto en marcha algún programa de Abasto para ayudar a las familias de escasos recursos por la cuesta de enero y ante el alza de precios de la canasta básica.
A tono con su política electoral, AMLO utilizaría a la quebrada Mexicana de Aviación para crear una nueva aerolínea, asignada a la Sedena. Los expertos anticipan un fracaso debido a su inviabilidad técnica y jurídica.
En muchas de las manifestaciones de descontento popular que acontecen hoy en día se encuentra la repetición de un fenómeno: la violación total o parcial de monumentos.
"Estamos inmersos en un sistema educativo con muchísimas carencias y la reforma educativa es punitiva, de cierta manera afecta a los docentes", afirmó el director de la secundaria “José María Velazco”, Orlando Daniel Gómez.
El gobierno de EE. UU. corroboró que el equipo de campaña de AMLO recibió dinero del Cártel de Sinaloa; a cambio, AMLO le daría protección y participaría para elegir al Procurador General de la República.
Trabajadores del Poder Judicial de la Federación de varios estados del noroeste del país yprotestaron en Saltillo, Coahuila.
La rica tradición comercial de Michoacán enfrenta hoy una demanda en extremo baja de alimentos básicos y artesanías debido al incremento en los costos de la producción agrícola y la falta de apoyos gubernamentales.
La Diócesis de San Cristóbal de las Casas denunció la falta de acción y el silencio de las autoridades del estado de Chiapas, ante el incremento de la violencia en la entidad.
Se especula que dicho organismo está por extinguirse debido a la renuncia de su titular, Salvador Landeros Ayala.
Los síntomas suelen ser similares, ya que este tipo de cáncer se desarrolla generalmente como una masa indolora en la región retroareolar.
De nueva cuenta y sin presentar pruebas, el Presidente calumnió al Movimiento Antorchista al afirmar que recibió dinero de gobiernos anteriores, declaró Homero Aguirre, vocero nacional de Antorcha.
La zona centro del estado de Guerrero inició su segunda semana con poco trasporte público y con clases suspendidas tras el clima de inseguridad y violencia que se vive desde el lunes 5 de febrero.
A través de sus redes sociales, la Embajada de Rusia en México advirtió a la ciudadanía sobre la presencia de un “representante de las opiniones neonazis" en la CDMX, por la marca del "Sol negro".
El municipio de Huajicori habitan más de 11 mil 400 personas y sólo cuenta con 35 policías municipales.
A unos días de la masacre en San Miguel Totolapan, Guerrero, las calles siguen vacías; y las actividades comerciales y educativas continúan suspendidas por el terror de revivir otros hechos violentos.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera