Cargando, por favor espere...

Director del IPN debe servir a la nación, no ser instrumento de un grupo: STIPN
"El IPN requiere de un director que le sirva a la nación, a la institución y a la comunidad académica, y no sea instrumento de grupos o partidos políticos”, señalaron los trabajadores del IPN.
Cargando...

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) requiere de un director que le sirva a la nación, a la institución y a la comunidad académica, y no sea instrumento de grupos o partidos políticos, consideró el Sindicato de Trabajadores de esa institución (STIPN).

De acuerdo con los trabajadores del Politécnico, el actual director de la segunda institución más importante del país, el parasitólogo Arturo Reyes Sandoval, está lejos de ser lo que requiere el Instituto Politécnico Nacional.

El STIPN señaló que en los últimos 16 años ha señalado el uso político y de interés que se ha dado a esa institución de educación media y superior.

En ese sentido, académicos y administrativos del IPN solicitan al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, conocer la situación del instituto y evaluar los perfiles para designar a quien encabece esa casa de estudios en el trienio 2023-2026.

El llamado también se hace a la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez, así como a los diputados federales y senadores de la República, para que volteen su mirada al Politécnico y vean el abandono en el que se encuentra.

En ese sentido, el maestro Silvio Lira Mojica pidió escuchar a los trabajadores del Politécnico y que a dos meses de que López Obrador designe al nuevo director del IPN o en su defecto, ratifique al actual director, aplique sus dichos “nada al margen de la ley, ni por encima de la ley nadie", y “no mentir, no robar y no traicionar”, para que termine la corrupción imperante en la institución.

En el 2020 por instrucciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el entonces secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, tomó protesta como director general del IPN, al doctor Arturo Reyes Sandoval, para el periodo 2020-2023.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

De establecerse esta nueva tarifa, de 12 a 16 pesos se produciría un aumento del 33.33 por ciento.

Hasta el momento, la única entidad del país que sigue sin presentar ningún caso sospechoso es Campeche.

Se registrarán chubascos, lluvias fuertes y caída de nieve en distintas zonas.

La primera quincena de septiembre, la inflación general anual en México se situó en 4.44 por ciento.

Según el Instituto Nacional de Migración, hay tres mil 700 venezolanos en Chiapas.

De acuerdo con la ONU, la frontera de México con Estados Unidos es la ruta migratoria más peligrosa del mundo. En el último trimestre de 2023 las consultas por violencia sexual en la zona incrementaron 70%.

De acuerdo con esta dependencia, los adultos mayores son los más afectados.

Durante estos incidentes, materiales como petróleo, aceite crudo, agua-aceite, combustible, condensados, crudo, diésel, hidrocarburos y refinados escaparon hacia el mar.

Se esperan lluvias aisladas en distintas zonas del país.

Se busca convencernos de que, si no queremos sufrir las consecuencias de un colapso económico universal y de una catástrofe educativa, debemos aceptar que obreros y jóvenes regresen ya a las fábricas y escuelas a riesgo de contagiarse y morir por Covid-1

El municipio de Huajicori habitan más de 11 mil 400 personas y sólo cuenta con 35 policías municipales.

Las ventas podrían crecer un 10 por ciento con respecto al año pasado.

En caso de incumplimiento, las sanciones contemplan multas equivalentes a 10 o 20 veces el valor diario de la UMA.

Entre las recomendaciones destacó la capacitación para defensores públicos y privados para garantizar una defensa técnica adecuada y mayor calidad en el desempeño de los fiscales.