Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Cargando, por favor espere...
Ayer comenzaron las clases de nivel básico y medio superior, y pese a tener más de 400 amparos interpuestos en contra de los nuevos Libros de Texto Gratuitos (LTG), el Gobierno Federal decidió distribuirlos magnificando así el rezago educativo en México.
Lo anterior fue dado a conocer por organizaciones de la sociedad civil, a través de una rueda de prensa presidida por la Unión Nacional de Padres de Familia, Suma por la Educación, Sexo Seguro y Red Familia.
“Estamos en una crisis educativa, eso es una realidad”, refirió Francisco Landero, presidente de Suma por la Educación, quien está en contra de su distribución, ya que, afirma, causan más daño que beneficios a los niños y adolescentes del país.
En ese sentido, explicó que los docentes “están en la libertad de sacar lo bueno que tengan algunos de estos fascículos, pero habrá otras formas de cumplir el mandato constitucional de educación de excelencia para los niños jóvenes y estudiantes de este país”.
Entre esas otras formas, existe el uso de tecnologías, pues de acuerdo con el experto, “los libros de texto tampoco son la panacea y nunca lo han sido”. Propone, por ejemplo, el uso de las tecnologías, y su beneficio incluso en las zonas rurales del país, donde las ONG podrían entregar el material en su formato impreso.
De acuerdo con los líderes de opinión, los libros incumplen la ley, pero la Fiscalía General de la República al estar en contubernio con el Ejecutivo evade su responsabilidad y hace caso omiso sobre los amparos entregados por distintos miembros de la Sociedad Civil.
En este sentido, Mario Romo, líder nacional de Red Familia, asegura que la mayoría de diputados y senadores en la bancada de Morena, han empujado la iniciativa de los libros de texto, y aceleran el proceso de entrega, para que cada vez sea más difícil sacarlos de las aulas.
En cuanto a las materias, también Romo explica que los niños “tendrían que aprender dos cosas (en donde estamos en los últimos lugares a nivel mundial): Lo primero es la lecto-escritura, es increíble que en México los jóvenes de preparatoria lean un texto y no entiendan lo que quiere decir.
"¿Cómo puedes tú participar competitivamente contra los coreanos, contra los chinos, contra los distintos países, si no entendemos siquiera lo que el texto quiere decir, y la segunda, todos los procesos racionales, físico-matemáticos”, criticó; en ambas materias existen enormes carencias.
Por el contrario, se introducen temas ideológicos, es decir, que se sustituyen los contenidos científicos con contenidos políticos, eso es una violación al artículo 3 de la Constitución Mexicana, pues “Los libros tienen que ser laicos: ¿Qué significa esto? Que tienen que estar libres de ideologías… y esto no lo tienen los libros” Finalizó el líder de Red Familia.
Otro de los temas importantes, es que los libros de texto de primero y segundo de primaria hablan sobre la sexualidad en los adultos, algo que no pueden digerir, ya que para conocer las variables y matices de la sexualidad, primero tienen que conocerse a sí mismos, de lo contrario les podrían generar problemas graves como embarazos prematuros, aseguró la doctora Rosario Laris, Directora de Sexo Seguro.
“Los niños que están expuestos a contenidos que los hipersexualizan, ¿qué sucede? Empiezan la vida sexual antes de tiempo (en la adolescencia), lo que provoca y aumenta como consecuencia directa el número de embarazos adolescentes, de infecciones de transmisión sexual en los adolescentes y de muchos otros tipos de conductas de riesgo”, advitió en conferencia de prensa.
La doctora, explicó que esos temas deben de tratarse con suma precaución, ya que no es un tema para experimentar en los salones de clases.
Finalmente, dijeron que en total se imprimieron 120 millones de libros con un costo promedio de 8 mil 400 millones de pesos.
“Es un inicio de clases con gran incertidumbre, costoso, en el caos y con falta de comunicación y los maestros están igual, se ha diluido el presupuesto para capacitación y formación de maestros entre el 80 y 90 por ciento, eso nos lleva a un ciclo escolar de poca y baja preparación como nunca en la historia”. Expresó Francisco Landero.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
Más de 23.3 millones de alumnos de nivel básico tendrán megapuente de cuatro días.
Las dosis se agotan por la alta demanda, mientras que en el sector privado la mayoría de las farmacias y clínicas reportan desabasto.
Las autoridades locales establecieron cordones sanitarios en tres comunidades rurales, donde se registraron los primeros casos.
Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.
En los próximos días dará a conocer los nombres de los probables responsables y emitirá los citatorios correspondientes.
“Pedimos apoyo urgente de la Federación para intensificar la atención médica, porque no tenemos suficientes medicamentos”, declaró el diputado Guillermo Ramírez, presidente del Congreso de Chihuahua.
Desde hace más de un año, el Instituto Nacional de Rehabilitación enfrenta carencias graves que han reducido en 40% el número de cirugías y afectado la atención a pacientes.
La Consar proyecta que los fondos de pensiones podrían administrar más de 30 billones de pesos en las próximas décadas.
Durante el mes de noviembre estará vigente la medida para racionar el suministro de Gas Licuado.
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
EE.UU. no desplegará fuerzas en México, pero advierte que el narco domina territorios
Salinas Pliego pierde en la Corte: deberá pagar más de 33 mil millones al fisco
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Escasean vacunas contra el Covid-19 en 10 estados
Fiscalía investiga 18 denuncias por amenazas de bomba en la UNAM
Escrito por Fernando Landeros
Periodista