Cargando, por favor espere...

Nacional
Libros de texto exacerban crisis educativa en México: ONG
Las organizaciones Unión Nacional de Padres de Familia, Suma por la Educación, Sexo Seguro y Red Familia, advirtieron que los nuevos Libros de texto magnificarán el rezago educativo.


Ayer comenzaron las clases de nivel básico y medio superior, y pese a tener más de 400 amparos interpuestos en contra de los nuevos Libros de Texto Gratuitos (LTG), el Gobierno Federal decidió distribuirlos magnificando así el rezago educativo en México.

Lo anterior fue dado a conocer por organizaciones de la sociedad civil, a través de una rueda de prensa presidida por la Unión Nacional de Padres de Familia, Suma por la Educación, Sexo Seguro y Red Familia.

“Estamos en una crisis educativa, eso es una realidad”, refirió Francisco Landero, presidente de Suma por la Educación, quien está en contra de su distribución, ya que, afirma, causan más daño que beneficios a los niños y adolescentes del país.

En ese sentido, explicó que los docentes “están en la libertad de sacar lo bueno que tengan algunos de estos fascículos, pero habrá otras formas de cumplir el mandato constitucional de educación de excelencia para los niños jóvenes y estudiantes de este país”.

Entre esas otras formas, existe el uso de tecnologías, pues de acuerdo con el experto, “los libros de texto tampoco son la panacea y nunca lo han sido”. Propone, por ejemplo, el uso de las tecnologías, y su beneficio incluso en las zonas rurales del país, donde las ONG podrían entregar el material en su formato impreso.

De acuerdo con los líderes de opinión, los libros incumplen la ley, pero la Fiscalía General de la República al estar en contubernio con el Ejecutivo evade su responsabilidad y hace caso omiso sobre los amparos entregados por distintos miembros de la Sociedad Civil.

En este sentido, Mario Romo, líder nacional de Red Familia, asegura que la mayoría de diputados y senadores en la bancada de Morena, han empujado la iniciativa de los libros de texto, y aceleran el proceso de entrega, para que cada vez sea más difícil sacarlos de las aulas.

En cuanto a las materias, también Romo explica que los niños “tendrían que aprender dos cosas (en donde estamos en los últimos lugares a nivel mundial): Lo primero es la lecto-escritura, es increíble que en México los jóvenes de preparatoria lean un texto y no entiendan lo que quiere decir.

"¿Cómo puedes tú participar competitivamente contra los coreanos, contra los chinos, contra los distintos países, si no entendemos siquiera lo que el texto quiere decir, y la segunda, todos los procesos racionales, físico-matemáticos”, criticó; en ambas materias existen enormes carencias.

Por el contrario, se introducen temas ideológicos, es decir, que se sustituyen los contenidos científicos con contenidos políticos, eso es una violación al artículo 3 de la Constitución Mexicana, pues “Los libros tienen que ser laicos: ¿Qué significa esto? Que tienen que estar libres de ideologías… y esto no lo tienen los libros” Finalizó el líder de Red Familia.

Otro de los temas importantes, es que los libros de texto de primero y segundo de primaria hablan sobre la sexualidad en los adultos, algo que no pueden digerir, ya que para conocer las variables y matices de la sexualidad, primero tienen que conocerse a sí mismos, de lo contrario les podrían generar problemas graves como embarazos prematuros, aseguró la doctora Rosario Laris, Directora de Sexo Seguro.

“Los niños que están expuestos a contenidos que los hipersexualizan, ¿qué sucede? Empiezan la vida sexual antes de tiempo (en la adolescencia), lo que provoca y aumenta como consecuencia directa el número de embarazos adolescentes, de infecciones de transmisión sexual en los adolescentes y de muchos otros tipos de conductas de riesgo”, advitió en conferencia de prensa.

La doctora, explicó que esos temas deben de tratarse con suma precaución, ya que no es un tema para experimentar en los salones de clases.

Finalmente, dijeron que en total se imprimieron 120 millones de libros con un costo promedio de 8 mil 400 millones de pesos.

“Es un inicio de clases con gran incertidumbre, costoso, en el caos y con falta de comunicación y los maestros están igual, se ha diluido el presupuesto para capacitación y formación de maestros entre el 80 y 90 por ciento, eso nos lleva a un ciclo escolar de poca y baja preparación como nunca en la historia”. Expresó Francisco Landero.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

llu.jpg

La pequeña fue arrastrada por la corriente luego de caer de los brazos de su madre.

¡Fuga! Alcalde electo de Santo Tomás de los Plátanos huye al intentar tomar protesta

El “fugitivo” cuenta con una orden de aprehensión junto a su esposa, la alcaldesa María del Rosario Matías Esquivel.

Reformas de AMLO vulneran el derecho a la educación: Mexicanos Primero

Eliminar el MEJOREDU, concentrar en el INEGI las funciones del CONEVAL; y desaparecer al INAI, vulnera el derecho a la educación de los estudiantes del país, alertó Mexicanos Primero.

Aumentan 25% Contagios de Covid-19: Secretaría de Salud

En las últimas tres semanas, los contagios de Covid-19 alcanzando 98 mil 370 casos sospechosos y de estos un total de ocho mil 75 positivos.

prote.jpg

Proteo, el perro rescatista que falleció el pasado sábado 11 de febrero en Turquía, no murió en un derrumbe, sino por su edad, dio a conocer el propio entrenador del perro, Carlos Villeda.

Pisa.jpg

“El tema de PISA siempre ha sido qué vas a hacer (a partir de los resultados) y ahí siempre nos hemos quedado cortos".

Buscan desenmascarar vacantes laborales falsas

La iniciativa propone sanciones de hasta 35 años de prisión para quienes recluten a personas con fines delictivos mediante vacantes falsas.

Aumenta riesgo de apagones en el país

Durante el sexenio de AMLO se registraron al menos siete apagones masivos, según el SEN.

delf.jpg

La destrucción del Programa de Escuelas de tiempo Completo es una evidente agresión al pueblo trabajador de México. “Primero los pobres” pasará a la historia como una frase demagógica para conquistar votos, como una gran patraña.

foro.jpg

Por primera vez en México se reunieron especialistas nacionales e internacionales en el marco del primer Foro Global de Salud Oral.

Comienza operativo de la Guardia Nacional en la frontera norte

El operativo comenzó a las 6:00 horas del martes 4 de febrero, con 990 agentes de la GN trasladándose en avión desde el sur del país.

Insolación, mareos e infartos durante manifestación 8M en la CDMX

La subsecretaria de Desarrollo Institucional de la SSC, Marcela Figueroa, informó que al corte de las 19:00 horas, el ERUM atendió a 77 participantes y 35 policías, la mayoría por insolación.

baile.jpg

“Antorcha quiere un modelo de país que tome como bandera al arte, la cultura y la historia; por eso nos solidarizamos con los países que defienden su independencia, autonomía y la libertad de los pueblos a una vida digna".

Sociedad civil se opone a la eliminación de la Plataforma Nacional de Transparencia

Eliminar la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) representaría un grave retroceso en la rendición de cuentas del país, aseguran organizaciones de la sociedad civil .

por3.jpg

Estudios de organismos internacionales demuestran el empeoramiento de la educación superior. Además, en los últimos cinco años se incumplieron las grandes promesas de educación gratuita para todos los niveles del sistema educativo nacional.