Cargando, por favor espere...

Nacional
Libros de texto exacerban crisis educativa en México: ONG
Las organizaciones Unión Nacional de Padres de Familia, Suma por la Educación, Sexo Seguro y Red Familia, advirtieron que los nuevos Libros de texto magnificarán el rezago educativo.


Ayer comenzaron las clases de nivel básico y medio superior, y pese a tener más de 400 amparos interpuestos en contra de los nuevos Libros de Texto Gratuitos (LTG), el Gobierno Federal decidió distribuirlos magnificando así el rezago educativo en México.

Lo anterior fue dado a conocer por organizaciones de la sociedad civil, a través de una rueda de prensa presidida por la Unión Nacional de Padres de Familia, Suma por la Educación, Sexo Seguro y Red Familia.

“Estamos en una crisis educativa, eso es una realidad”, refirió Francisco Landero, presidente de Suma por la Educación, quien está en contra de su distribución, ya que, afirma, causan más daño que beneficios a los niños y adolescentes del país.

En ese sentido, explicó que los docentes “están en la libertad de sacar lo bueno que tengan algunos de estos fascículos, pero habrá otras formas de cumplir el mandato constitucional de educación de excelencia para los niños jóvenes y estudiantes de este país”.

Entre esas otras formas, existe el uso de tecnologías, pues de acuerdo con el experto, “los libros de texto tampoco son la panacea y nunca lo han sido”. Propone, por ejemplo, el uso de las tecnologías, y su beneficio incluso en las zonas rurales del país, donde las ONG podrían entregar el material en su formato impreso.

De acuerdo con los líderes de opinión, los libros incumplen la ley, pero la Fiscalía General de la República al estar en contubernio con el Ejecutivo evade su responsabilidad y hace caso omiso sobre los amparos entregados por distintos miembros de la Sociedad Civil.

En este sentido, Mario Romo, líder nacional de Red Familia, asegura que la mayoría de diputados y senadores en la bancada de Morena, han empujado la iniciativa de los libros de texto, y aceleran el proceso de entrega, para que cada vez sea más difícil sacarlos de las aulas.

En cuanto a las materias, también Romo explica que los niños “tendrían que aprender dos cosas (en donde estamos en los últimos lugares a nivel mundial): Lo primero es la lecto-escritura, es increíble que en México los jóvenes de preparatoria lean un texto y no entiendan lo que quiere decir.

"¿Cómo puedes tú participar competitivamente contra los coreanos, contra los chinos, contra los distintos países, si no entendemos siquiera lo que el texto quiere decir, y la segunda, todos los procesos racionales, físico-matemáticos”, criticó; en ambas materias existen enormes carencias.

Por el contrario, se introducen temas ideológicos, es decir, que se sustituyen los contenidos científicos con contenidos políticos, eso es una violación al artículo 3 de la Constitución Mexicana, pues “Los libros tienen que ser laicos: ¿Qué significa esto? Que tienen que estar libres de ideologías… y esto no lo tienen los libros” Finalizó el líder de Red Familia.

Otro de los temas importantes, es que los libros de texto de primero y segundo de primaria hablan sobre la sexualidad en los adultos, algo que no pueden digerir, ya que para conocer las variables y matices de la sexualidad, primero tienen que conocerse a sí mismos, de lo contrario les podrían generar problemas graves como embarazos prematuros, aseguró la doctora Rosario Laris, Directora de Sexo Seguro.

“Los niños que están expuestos a contenidos que los hipersexualizan, ¿qué sucede? Empiezan la vida sexual antes de tiempo (en la adolescencia), lo que provoca y aumenta como consecuencia directa el número de embarazos adolescentes, de infecciones de transmisión sexual en los adolescentes y de muchos otros tipos de conductas de riesgo”, advitió en conferencia de prensa.

La doctora, explicó que esos temas deben de tratarse con suma precaución, ya que no es un tema para experimentar en los salones de clases.

Finalmente, dijeron que en total se imprimieron 120 millones de libros con un costo promedio de 8 mil 400 millones de pesos.

“Es un inicio de clases con gran incertidumbre, costoso, en el caos y con falta de comunicación y los maestros están igual, se ha diluido el presupuesto para capacitación y formación de maestros entre el 80 y 90 por ciento, eso nos lleva a un ciclo escolar de poca y baja preparación como nunca en la historia”. Expresó Francisco Landero.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.

Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.

Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.

De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.

El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.

La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.

Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.

En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.

La pérdida de empleos en el sector suma más de dos años y medio en contracción.

La dependencia reportó que México llegó a 84 pacientes confirmados en 2025.

El 78 por ciento de los comercios reportó aumentos en ventas entre 10 y 30 por ciento.

La resolución ocurrió a una semana después de que el pleno confirmara que el magnate debía cubrir cerca de 50 mil millones de pesos por siete litigios previos.

Familias pagan hasta tres mil 500 pesos cada tercer día por aparatos y estudios externos.

Autoridades aseguran que cuentan con textos y videos enviados en un grupo de mensajería, cuyos implicados mantuvieron comunicación constante durante el ataque.