Cargando, por favor espere...
La Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó el acuerdo aprobado por el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y ratificado por el Tribunal Electoral local que asigna 43 curules en el Congreso capitalino a los partidos de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM).
En la sesión pública del domingo 25 de agosto, la magistrada presidenta de la Sala Regional de la Ciudad de México del TEPJF, María Guadalupe Silva Rojas, señaló que el convenio de coalición “Sigamos haciendo historia” había establecido previamente las candidaturas comunes y el partido por el que participarían. En consecuencia, aseguró que no hubo cambios de última hora, como se había sugerido, sino que la asignación ya estaba determinada en el convenio de candidatura común. Explicó que esto se trata de una forma de transferencia de candidaturas para evitar la sobrerrepresentación.
Por lo tanto, la Sala Ciudad de México resolvió por unanimidad que el tribunal electoral local había determinado correctamente la asignación de las diputaciones plurinominales en el Congreso de la CDMX. En este sentido, desechó 16 impugnaciones presentadas por la oposición contra la asignación de diputaciones plurinominales.
Además, se decidió acumular los juicios y desestimar cada uno de los agravios interpuestos por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC).
Cabe recordar que, mientras se discutía el acuerdo en el IECM, los diputados locales electos de Morena enviaron siete oficios a ese órgano en los que renunciaban al Grupo Parlamentario de Morena para incorporarse al PT o al PVEM, partidos que los habían siglado. Por ello, los magistrados federales también consideraron que con esta acción el IECM no invadió las facultades del Congreso local, ya que no reasignó los Grupos Parlamentarios, sino que actuó conforme a lo estipulado en el convenio de candidatura común.
María Guadalupe Silva precisó que no tomar en cuenta el partido que sigló para la asignación de diputaciones habría sido una “perversión” significativa del sistema de representación proporcional, tal como se solicitaba en las impugnaciones. Agregó que, para ella, el inciso H de la Fracción Segunda del Artículo 298 del Código Electoral de la Ciudad de México debe interpretarse de manera que haya plena y absoluta coincidencia entre el partido político que sigla una candidatura y el partido político al que se le contabiliza la candidatura, ya que permitir otra cosa alteraría la voluntad electoral.
Por último, con respecto a la aplicación de los límites de sobrerrepresentación, se consideraron infundados los argumentos presentados, ya que el cálculo respectivo fue correcto, esto con base en que los siete postulados debían pertenecer a los partidos indicados en el convenio de candidatura común.
Pacientes del ISSSTE "Centro médico 20 de noviembre" anunciaron protestarán mañana para solicitar la reinstalación de tratamiento para enfermedades huérfanas.
El nuevo “Hecho en México” que emerge del "nearshoring" debe verse con mucha suspicacia; se trataría de un nuevo episodio de maquila redoblada, es decir, procesos de producción basados en el ensamblaje de insumos importados y bajo valor agregado.
La propuesta busca devolver a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) su función pública.
Hoy arrancó la campaña de vacunación contra el sarampión 2024, informó la Secretaría de Salud CDMX. La aplicación del biológico estará disponible en 234 Centros de Salud.
La exsenadora señaló que la magistrada presidenta de la SCJN incurre en responsabilidades administrativas.
El Estado de México anunció que, del 12 al 23 de agosto, se llevarán cabo las inscripciones ordinarias al ciclo escolar 2024-2025.
El IECM aprobó el Presupuesto de Egresos de este organismo para el Ejercicio Fiscal 2024, el cual asciende a 2 mil 974 millones 830 mil 578 pesos.
Estas son las colonias más peligrosas de la CDMX.
Por unanimidad, con cuatro votos a favor, la SCJN levantó la suspensión que impedía que la Plaza de Toros continuara sus espectáculos.
Vecinos de la colonia Providencia y de las calles Toltecas, 5 de Mayo y Francisco Villa de Azcapotzalco, han manifestado su preocupación por que el incendio se vuelva a reactivar.
El acoso escolar creció un 205 por ciento en 2024 en comparación con 2019.
Este programa, además de otorgar apoyo económico mensual, busca proporcionar atención médica, nutricional y de desarrollo temprano.
La ola de malos resultados ha crecido de manera constante y difícilmente se puede ver un acierto del gobierno morenista de Puebla. La amenaza, represión y persecución políticas las ha convertido en sus mejores herramientas para mantenerse en el poder.
Exigen a la Secretaría de Obras capitalina acatar la decisión del INFO CDMX y transparentar los apoyos económicos hacia las familias y afectados por las obras en la Línea 12 del Metro.
La ASF reveló que el desabasto que afecta a las tiendas de Segalmex es porque las mercancías almacenadas caducaron. Aunque el maíz y la leche son muy demandados, nunca salieron por su calidad extremadamente baja.
Establecen acuerdos Rusia y Ucrania tras encuentro en Estambul
Estudiantes del Politécnico marcha a Zacatenco
A ochenta años de la Victoria sobre el nazismo, ¿quién ganó la guerra?
Gobierno gasta menos en infraestructura y más en pago de intereses
IMCO urge inversiones en energía para evitar crisis eléctrica en 2030
90 aniversario de Roque Dalton: el poeta guerrillero
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera