Cargando, por favor espere...

Exigen al Gobierno de CDMX pagar gastos médicos por agua contaminada
Ricardo Rubio exigió a Batres hablar con la verdad y no engañar a la gente que convive aún con esta agua contaminada del gobierno.
Cargando...

El pago de consultas, así como medicamentos o tratamientos para controlar las afectaciones de la piel, ojos y otras enfermedades provocadas por el agua contaminada que ofrece el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) a los vecinos de la alcaldía Benito Juárez deberán ser pagados por el gobierno capitalino.

 

El diputado local panista Ricardo Rubio, señaló que quien no alcance espacio de atención en la calle, sea el gobierno quien pague las consultas en consultorios o clínicas privadas”.

 

El también secretario de la Comisión de Salud en el Congreso de la Ciudad de México expresó que enfermedades como dermatitis o conjuntivitis, son algunos de los daños que está causando el agua que, en su momento, llegaron a tener contacto los vecinos de colonias como Del Valle, Mixcoac, Nápoles o Tlacoquémecatl, entre otras en los últimos 15 días.

 

“Que haya vales, cheques o un convenio entre el gobierno local y empresas de salud para atener a la población que exige atención médica por el agua contaminada”, insistió el panista y secretario de la Comisión de Salud.

 

Apuntó en que al igual que en la pandemia, el gobierno de Morena intuyó que con un par de pastillas se quitaba el Covid-19, pero hasta fallecimientos se registraron, fue la mayor negligencia criminal médica nunca vista.

 

“Negaban primero el problema, luego acusaron a los vecinos de ser sucios y no limpiar sus cisternas y ahora, se confirma que si hay elementos contaminantes en el vital líquido”.

 

Ricardo Rubio exigió a Batres hablar con la verdad y no engañar a la gente que convive aún con esta agua contaminada del gobierno.

 

“Le reiteramos el reto al jefe de Gobierno de tomar agua que sale de las llaves de los domicilios en Benito Juárez para que su palabra de que no representa riesgos a la salud tenga credibilidad”. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Ante la tragedia, el STC Metro cortó la corriente eléctrica para permitir las maniobras de rescate y retirar el cuerpo.

Habitantes de la zona denuncian que la contaminación en las chinampas y sus canales ha empeorado en los últimos 20 años.

Los quejosos exigieron la cancelación y la aplicación de una auditoría de todos los proyectos de edificación en esa demarcación.

La diputada Silvia Sánchez Barrios informó que los dirigentes nacional y estatal del PRI, Alejandro Moreno e Israel Betanzos, respectivamente, arrancaron la discusión para conocer el método de elección para la CDMX.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) trabaja con cámaras de videovigilancia para dar con los responsables.

La jefa de Gobierno debe diseñar la administración pública de acuerdo al proyecto propuesto.

El SITRAJOR acusa a la dirección de "La Jornada" de intentar destruir su Sindicato así como su Contrato Colectivo de Trabajo, logrado apenas el pasado 31 de enero en medio del acoso del propio medio nacional.

Bomberos ya trabajan en la zona; hay dos personas lesionadas y dos vehículos aplastados

La construcción fue rechazada porque requería una expansión en el área protegida del Bosque de Tlalpan y la tala de 150 árboles.

Uno de los temas clave fue la coordinación de acciones para garantizar el cumplimiento de la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México.

Son los millones de usuarios los que diariamente publican, en redes sociales, las deficiencias de STC.

"Taboada comienza a tener mucha simpatía en Iztapalapa": Federico Döring

Las líneas más afectadas son la 8, B y 9.

Se realizó un sorteo para determinar el orden, imparcialidad, transparencia y equidad en las participaciones de los tres contendientes a la jefatura de la CDMX:

Las protestas de las secciones de la CNTE dejaron pérdidas económicas.