Presuntamente, los convenios de Armot implican un daño al erario de 20 millones de pesos mensuales por evasión de cuotas.
Cargando, por favor espere...
El pago de consultas, así como medicamentos o tratamientos para controlar las afectaciones de la piel, ojos y otras enfermedades provocadas por el agua contaminada que ofrece el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) a los vecinos de la alcaldía Benito Juárez deberán ser pagados por el gobierno capitalino.
El diputado local panista Ricardo Rubio, señaló que quien no alcance espacio de atención en la calle, sea el gobierno quien pague las consultas en consultorios o clínicas privadas”.
El también secretario de la Comisión de Salud en el Congreso de la Ciudad de México expresó que enfermedades como dermatitis o conjuntivitis, son algunos de los daños que está causando el agua que, en su momento, llegaron a tener contacto los vecinos de colonias como Del Valle, Mixcoac, Nápoles o Tlacoquémecatl, entre otras en los últimos 15 días.
“Que haya vales, cheques o un convenio entre el gobierno local y empresas de salud para atener a la población que exige atención médica por el agua contaminada”, insistió el panista y secretario de la Comisión de Salud.
Apuntó en que al igual que en la pandemia, el gobierno de Morena intuyó que con un par de pastillas se quitaba el Covid-19, pero hasta fallecimientos se registraron, fue la mayor negligencia criminal médica nunca vista.
“Negaban primero el problema, luego acusaron a los vecinos de ser sucios y no limpiar sus cisternas y ahora, se confirma que si hay elementos contaminantes en el vital líquido”.
Ricardo Rubio exigió a Batres hablar con la verdad y no engañar a la gente que convive aún con esta agua contaminada del gobierno.
“Le reiteramos el reto al jefe de Gobierno de tomar agua que sale de las llaves de los domicilios en Benito Juárez para que su palabra de que no representa riesgos a la salud tenga credibilidad”.
Presuntamente, los convenios de Armot implican un daño al erario de 20 millones de pesos mensuales por evasión de cuotas.
De enero a agosto de 2025, la capital del país registró casi 50 mil reportes al 911.
Jueces y magistrados cesados marcharon en la capital para exigir el pago de indemnizaciones conforme al salario integrado.
La Red de Transporte de Pasajeros (RTP) ofrecerá un servicio alterno de apoyo que operará de 22:00 a 24:00 horas.
De acuerdo con la Fiscalía capitalina, la tentativa de suicidio alcanzó en 2025 su nivel más alto en siete años.
Hasta ahora existen 20 denuncias penales y cinco detenidos relacionados con ese delito.
En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.
Protección Civil alertó sobre las temperaturas de entre 1 y 3°C en seis alcaldías de la Cuidad de México.
Exigen respeto a sus derechos y una justa repartición de lunares.
Los cortes tendrán una duración aproximada de 15 días.
No habrá sanciones para quien no separe los residuos, pero el camión no los recibirá, advierte Sedema.
Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.
Exigen que se les permita trabajar en la demarcación.
Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.
El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Cae gasto en salud 4.1%, su nivel más bajo desde 2018
Solo siete estados reúnen el 51% de homicidios dolosos a nivel nacional
Aguas negras contaminan la Presa Valle de Bravo, la más grande del Sistema Cutzamala
Actividad solar podría afectar telecomunicaciones: UNAM
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera