Cargando, por favor espere...

CDMX
Exigen al Gobierno de CDMX pagar gastos médicos por agua contaminada
Ricardo Rubio exigió a Batres hablar con la verdad y no engañar a la gente que convive aún con esta agua contaminada del gobierno.


El pago de consultas, así como medicamentos o tratamientos para controlar las afectaciones de la piel, ojos y otras enfermedades provocadas por el agua contaminada que ofrece el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) a los vecinos de la alcaldía Benito Juárez deberán ser pagados por el gobierno capitalino.

 

El diputado local panista Ricardo Rubio, señaló que quien no alcance espacio de atención en la calle, sea el gobierno quien pague las consultas en consultorios o clínicas privadas”.

 

El también secretario de la Comisión de Salud en el Congreso de la Ciudad de México expresó que enfermedades como dermatitis o conjuntivitis, son algunos de los daños que está causando el agua que, en su momento, llegaron a tener contacto los vecinos de colonias como Del Valle, Mixcoac, Nápoles o Tlacoquémecatl, entre otras en los últimos 15 días.

 

“Que haya vales, cheques o un convenio entre el gobierno local y empresas de salud para atener a la población que exige atención médica por el agua contaminada”, insistió el panista y secretario de la Comisión de Salud.

 

Apuntó en que al igual que en la pandemia, el gobierno de Morena intuyó que con un par de pastillas se quitaba el Covid-19, pero hasta fallecimientos se registraron, fue la mayor negligencia criminal médica nunca vista.

 

“Negaban primero el problema, luego acusaron a los vecinos de ser sucios y no limpiar sus cisternas y ahora, se confirma que si hay elementos contaminantes en el vital líquido”.

 

Ricardo Rubio exigió a Batres hablar con la verdad y no engañar a la gente que convive aún con esta agua contaminada del gobierno.

 

“Le reiteramos el reto al jefe de Gobierno de tomar agua que sale de las llaves de los domicilios en Benito Juárez para que su palabra de que no representa riesgos a la salud tenga credibilidad”. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.

El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.

La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.

La propuesta subraya que el despojo no sólo afecta los inmuebles, sino también el tejido social y la salud emocional de las víctimas.

En lo que va de 2025 se han registrado 2 mil 936 denuncias por maltrato animal en la Ciudad de México.

El imputado, de 19 años, enfrenta acusaciones por homicidio calificado y tentativa de homicidio.

Se espera que el Sistema cierre el mes de octubre con el 98% de almacenamiento.

Uniformados acusan abandono y falta de protección tras las agresiones del 2 de octubre; exigen garantías laborales y la destitución de mandos.

El alumno perdió el conocimiento durante la clase, paramédicos acudieron al plantel y confirmaron el deceso.

Las nuevas disposiciones buscan prevenir accidentes y proteger a la población, informó la Semovi.

La UNAM y el INAH evalúan el daño y diseñan un plan para estabilizar la zona.

Entre 2019 y 2025 se abrieron 85 carpetas de investigación por homicidio doloso con un agresor adolescente.

Amagan con realizar bloqueos en Viaducto y Reforma.

Este problema afecta seriamente al equipo técnico y electrónico, lo que genera en gran medida las constantes averías y fallas en esta línea.

Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.