Cargando, por favor espere...

Por Semana Santa inicia aplicación de la Ley Seca en Iztapalapa, Cuajimalpa y Tláhuac
Se realizarán inspecciones para verificar que se cumpla la disposición administrativa.
Cargando...

Este jueves 28 de marzo inicia la “ley seca” en tres alcaldías donde se llevarán a cabo las actividades religiosas de Semana Santa, la disposición prohíbe la venta de bebidas embriagantes, con la finalidad de preservar el orden público.

Las alcaldías donde habrá prohibición son: Iztapalapa, Cuajimalpa y Tláhuac, donde como cada año son visitadas por miles de turistas nacionales y extranjeros para recordar los pasajes bíblicos de la Pasión y Muerte de Jesús.

En el caso de Tláhuac la disposición se aplica desde el pasado sábado 23 de marzo y se extenderá hasta el 31 de marzo.

En las tres alcaldías se hacen ferias de alimentos y dulces, así como otras actividades para que los paseantes disfruten de los atractivos de esas regiones. Em el Caso de Tláhuac, se realiza también la tradicional venta de nieve de Semana Santa en pueblos y barrios originarios.

La Ley Seca aplicará en tiendas de conveniencia y de autoservicio, tiendas departamentales, licorerías o vinaterías, bares, restaurantes, sitios de venta en tianguis otros lugares donde se oferten como como misceláneas o las llamadas tiendas de la esquina.

Sin embargo, las autoridades capitalinas han mencionado que los sitios que incumplan la citada disposición, se hará sujeto a sanciones económicas que van de 2 mil 020 pesos hasta 2 mil 886 pesos e incluso arrestos de 25 a 36 horas.

En la alcaldía Cuajimalpa iniciará a la medianoche y concluirá igual que las demás, el 31 de marzo

En Iztapalapa será de las cero horas del 28 de marzo a la medianoche del 30 de agosto.

En estas demarcaciones se realizarán inspecciones para verificar que se cumpla la disposición administrativa.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Al menos seis personas quedaron lesionadas, entre ellas dos de gravedad.

Con 17 votos a favor, 21 en contra y 1 abstención diputados en el Congreso CDMX se opusieron a la propuesta presentada en tribuna que llamaba al Gobierno de México a condenar los ataques del grupo Hamás.

Los inconformes adelantaron este lunes que en el transcurso de la semana presentarán una demanda colectiva contra el gobierno capitalino y para ello se estarán abocando a recolectar firmas que acompañen la queja ante las autoridades capitalinas, correspondientes.

Al grito de “Palestina libre”, más de mil personas se manifestaron en la periferia del Ángel de la Independencia para exigir que Israel detenga el genocidio contra el pueblo palestino.

En su comparecencia, el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz, afirmó que de diciembre 2018 a julio 2023 hubo 16 mil 431 manifestaciones en la CDMX, en las que participaron más de 7 millones de ciudadanos.

Es el primer nombramiento que hace Brugada de su próximo Gabinete.

A través de una carta en el Parlamento Europeo, la oposición de México denunció el espionaje que la FGJCDMX realiza hacia figuras públicas y políticas en contra del Gobierno.

La Comisión de Elecciones de Morena determinó la noche de este viernes los nombres de los finalistas para encuestar en el proceso interno de las coordinaciones de Defensa de la 4T.

Los legisladores llevaron a cabo dos rondas de votación, pero en ambos casos no se reunieron las dos terceras partes que establece la ley para los nombramientos, debido a que prevalecieron los votos nulos.

Este jueves los capitalinos nuevamente fueron sorprendidos por un temblor. Sin embargo, fue de baja intensidad lo que hizo que muchos no lo percibieran o que no se dieran cuenta.

Las campañas políticas previas a las elecciones del dos de junio transcurren en un ambiente de violencia pocas veces visto; actores de perturbación son el crimen organizado y algunas autoridades del Gobierno Federal.

El cierre del tramo de Insurgentes Norte que va de la Avenida Ticomán hasta Acueducto iniciará la noche de este 27 de octubre, a las 22:00 horas, y se reanudará hasta el día siguiente, sábado 28 de octubre a las 6:00 horas.

En San Luis Potosí, Morena, PVEM y PT) firmaron un convenio de coalición para ir juntos en el proceso electoral de 2024 para renovar la jefatura de Gobierno de la CDMX y tres estados más.

El 43 por ciento de las encuestadas reconoció que en el último año han experimentado algún tipo de acoso

Con los convenios, Morena, PT y PVEM buscaban 30 Distritos Electorales y 15 alcaldías; así como tres Distritos más por Morena y PT.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139