Cargando, por favor espere...

Ambulantaje y migración, bomba de tiempo en Centro Histórico
“El comercio establecido no va a aguantar. Las pequeñas empresas ya enfrentan suficientes problemas y, además, tienen que competir con los ambulantes”, reportan los locatarios.
Cargando...

Ante el alto número de vendedores ambulantes que se instalan en la Alameda Central y los alrededores del Centro Histórico de la Ciudad de México, junto con la presencia de migrantes, esta zona se ha tornado muy complicada y las autoridades del gobierno capitalino se han visto rebasadas, aseguran dueños de comercios establecidos.

“El comercio establecido no va a aguantar. Las pequeñas empresas ya enfrentan suficientes problemas y, además, tienen que competir con los ambulantes”, reportan los locatarios.

Además, refieren que muchas personas han perdido su espacio de trabajo debido a la competencia en la zona “se quedaron con las plazas y espacios donde antes trabajaban los mexicanos”, además aseguraron que esto genera una presión adicional, ya que hay muchas personas que vienen de otros países y también se instalan en el primer cuadro de la Ciudad de México para vivir o trabajar, lo que complica aún más la situación.

Frente a este panorama, proponen establecer espacios regulados para que estas actividades puedan realizarse de manera formal, con el pago de cuotas al Estado y el cumplimiento de ciertas reglas.

También propusieron formar un Consejo Consultivo Ciudadano en el Centro Histórico para poner un alto definitivo al problema. “Esto es una bomba de tiempo, y necesitamos una solución que aborde el problema desde un enfoque diferente”, dijo.

Los comentarios surgen luego del enfrentamiento ocurrido entre elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y los ambulantes el lunes pasado en la Alameda Central.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La Ciudad de México emitió una alerta naranja para las alcaldías Álvaro Obregón y Cuajimalpa.

Los manifestantes cerraron la avenida Eduardo Molina en la alcaldía Venustiano Carranza en la CDMX.

Legisladores del PAN en el Congreso capitalino exigieron pruebas de que los restos óseos hallados por madres buscadoras no son humanos sino de animales.

Diputados de oposición en alerta porque Morena podría llamar a un periodo extraordinario y, con la ausencia de legisladores, dar “madruguete” y ratificar a Ernestina Godoy en la FGJCDMX.

La iniciativa busca beneficiar a más de 2.2 millones de personas que padecen esta enfermedad.

Los vecinos hicieron el llamado a las autoridades para evitar la liberación del sujeto a quien consideran peligroso.

Por segundo día consecutivo vecinos en la colonia Molino del Rey protestaron y bloquearon avenidas principales. Las zonas más afectadas hasta el momento son Polanco y Las Lomas, quienes no reciben agua desde hace seis días.

En los últimos años la población de la mariposa monarca se ha reducido en el Estado de México en un 60 por ciento.

El proceso de cierre se llevará a cabo del 17 de junio al 29 de noviembre de 2024.

México encabeza la lista de ciberataques en Latinoamérica. Un estudio de Infoblox revela que el 70% de los encuestados fueron víctimas de programas maliciosos en los últimos 12 meses.

“Desde el pasado 15 de enero no sabemos nada de Lorenza Cano... De quien sí sabemos es del Gabinete de Seguridad federal que todos días se reúne a tomar café con el presidente para organizar cómo combatir… a la oposición”, criticó Álvarez Icaza.

Mientras los gaseros pretendía llegar a la Secretaría de Energía, los docentes afectaron el ingreso en el AICM.

El precandidato al gobierno capitalino por la oposición, Santiago Taboada, retó a la FGJCDMX a que demuestre si existe alguna irregularidad en su gestión al frente de la alcaldía Benito Juárez.

La Comisión de Desarrollo Metropolitano del Congreso local aprobó el evento para tratar temas prioritarios de la ley.

Exigen la intervención de SACMEX y del gobierno capitalino