Cargando, por favor espere...

"Domingo Negro", ciudadanos realizan marcha anti elección judicial este 1 de junio
Cientos de personas se unen a la marcha anti elección judicial, exigiendo freno a la votación.
Cargando...

Este 1 de junio, la elección al Poder Judicial presenta retrasos en la instalación de casillas y poca participación ciudadana en la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex). Asimismo, cientos de personas participan en la marcha anti elección judicial, exigiendo freno a la votación de este domingo.

Entre las casillas que presentan retraso y poca participación se ubican las de la sección 0260 de la alcaldía Azcapotzalco en la CDMX, en la cual a las 8:25 horas los funcionarios aún seguían instalando materiales y no se registraron personas formadas.

Otro caso es el de la casilla 2576 B en el municipio de Naucalpan en el Edomex, en la cual a las 8:30 de la mañana, sólo habían dos personas haciendo fila para votar y aun no abrían las puertas.



Manifestación contra Elección Judicial

Por otro lado, un grupo de manifestantes se congregó alrededor del Ángel de la Independencia, en la avenida Paseo de la Reforma, para expresar su descontento con la Elección Judicial, en marco de lo que llamaron “Domingo Negro” y tiene como destino el Monumento a la Revolución.

La convocatoria estuvo a cargo de organizaciones civiles como Resistencia Civil Activa y Pacífica (Recap), México Unido, Chalecos México A.C., Marea Rosa y Va por México, entre otras.

Según estimaciones de los organizadores, más de mil personas se han reunido hasta el momento.

De la misma manera, en otros puntos del país como en León Guanajuato, se reportó la congregación de manifestantes.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Chiapas, bajo el gobierno de Morena, cerró 2024 con 867 homicidios dolosos, la cifra más alta que alcanzó en una década.

PAN y PRI rechazaron la propuesta de la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, de desaparecer dicho organismo autónomo para transformarlo en una “defensoría del pueblo”.

Asaltantes abandonan a víctimas semidesnudas y descalzas en zonas boscosas.

Bastida García asumió la alcaldía en septiembre de 2024 tras ganar con la alianza Morena-PT-PVEM, la Fiscalía lo investigaba por presuntos vínculos con grupos delictivos.

La alcaldesa señaló que ya presentó una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

El comunicador recibió varios impactos de bala, y que provocaron que perdiera el control de su vehículo hasta estrellarse contra un árbol.

Desde las 11 de la noche y hasta las 6 de la mañana de este 15 de diciembre, se discutió y se aprobó el Presupuestos CDMX, en el que se rechazaron todas las modificaciones propuestas por la oposición.

La identidad de 24 instituciones financieras fue suplantada.

El libro trata sobre el origen de la Universidad Autónoma Chapingo.

Sólo entre el 2 y 3 por ciento de los indocumentados considera regresar a su país de origen.

La conferencia que impartirá el Ing. Aquiles Córdova, destacará la vigencia del pensamiento del líder de los bolcheviques que, a 100 años de su muerte, su pensamiento aún resuena en millones de hombres y mujeres que buscan una sociedad más justa para todos.

Guerrero, Veracruz, Michoacán, Sinaloa y Guanajuato son los estados más afectados por la violencia.

Los policías acusados de matar al normalista de Ayotzinapa, Yanqui Kothan Gómez Peralta, nunca estuvieron detenidos, aseguró la FGR del estado de Guerrero.

México enfrenta 129 mil personas desaparecidas y no localizadas.

Los tramos 5 y 7 del Tren Maya continúan su construcción, a pesar de una serie de manifestaciones, demandas y una suspensión judicial por los estragos que ha provocado en diversas comunidades.