Cargando, por favor espere...

CEMEES presentará libro "Lenin en Chapingo"
El libro trata sobre el origen de la Universidad Autónoma Chapingo.
Cargando...

El Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales (CEMEES) presentará, el próximo 20 de junio de 2024, el libro Lenin en Chapingo, escrito por los historiadores e investigadores mexicanos Aquiles Celis y Victoria Herrera. 

El libro nació de la investigación realizada por Herrera y Celis sobre el papel del Grupo Bolchevique en la Escuela Nacional de Agricultura (ENA) entre 1962 y 1976 para su transformación en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

La presentación estará a cargo de los autores y del Dr. Jesús Hernández Jaimes, profesor e investigador de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, así como por el Ing. Omar Carreón Abud, activista social egresado de la UACh y testigo del movimiento estudiantil estudiado en el libro. 

A decir de los autores, el Grupo Bolchevique fue inicialmente conocido como el Círculo Revolucionario Autocrítica (1963-1967), que se adhirió a la línea del marxismo-leninismo influida por la expulsión de José Revueltas del Partido Comunista Mexicano y la fundación de la Liga Leninista Espartaco. 

La llegada del espartaquismo a la ENA marcó el inicio de la participación activa del grupo en eventos políticos y sociales de la época. El estudio recopila testimonios de líderes del grupo, ex-estudiantes de la ENA, fuentes hemerográficas y reportes policiales de la Dirección Federal de Seguridad. Además, se contextualiza dentro de la historia de los movimientos estudiantiles de la ENA y contribuye al debate sobre la educación agrícola en México desde el siglo XX. Principio del formulario

Lenin en Chapingo fue publicado por la Cámara de Diputados y será presentado a las 11 de la mañana, en la “Terraza 181” del Centro de Negocios Xola, ubicado en Eje 4 Sur, Xola 181, en la Ciudad de México.  


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Tiene como objetivo frenar los aumentos que superen la inflación reportada el año anterior.

La alcaldesa de Azcapotzalco denunció amenazas a vecinos para que no acepten lonas de la oposición, y la destrucción de la propaganda del PAN, PRI y PRD.

“La alcaldía de Xochimilco y la Secretaría del Medio Ambiente no sólo son indolentes y omisas, sino activas agresoras al medio ambiente, al permitir que el agua contaminada circule por los canales chinamperos”, señalaron diputados de oposición.

Prisión de 3 a 6 años y multas de entre 500 y 15 mil UMA por publicidad ilegal en paisaje urbano, advierte la ley.

De los 33 mil millones de litros subterráneos que extraen particulares, 29 mil millones son extraídos por empresas embotelladoras y cerveceras como Modelo, que explota más de ocho mil millones de litros de agua al año.

Alessandra Rojo insistió que el IECM haga valer los votos y pidió a la gente que estén muy pendientes del recuento de los votos.

Usuarios quedaron atrapados en los vagones, por lo que tuvieron que caminar a través de las vías.

El Cascanueces llegó a Azcapotzalco este fin de semana. La función se llevó a cabo en el Foro Cultural Azcapotzalco y contó con la participación de bailarines solistas de la alcaldía y de Bellas Artes.

A partir del día de hoy, 5 de agosto, y hasta el 11 del mismo mes, se mantendrán cerradas temporalmente algunas estaciones de la Línea 2 del Cablebús.

Las desigualdades que pueden encontrarse en una sola ciudad o zona metropolitana son más sorprendentes que las que se encuentran a nivel nacional, por tratarse de un espacio más compacto

El primero ocurrió el 26 de septiembre a las 00:39 horas, y el último, el 27, a las 9:09 horas.

El Congreso CDMX llevará a cabo el Primer Parlamento de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes y Comunidades Afromexicanas tras aprobar cambios en su denominación y calendario dentro.

Presentó su propuesta de ocho ejes para una ciudad inteligente

Hugo Torres era coordinador de campaña y candidato morenista a concejal de Leticia Varela, candidata a la alcaldía Benito Juárez por Morena.

El objetivo es establecer los lineamientos entre las autoridades locales y regionales para establecer un marco jurídico.