Cargando, por favor espere...
Con vallas metálicas de por lo menos tres metros de altura y elementos de seguridad amaneció hoy, 24 de septiembre, las inmediaciones del Palacio Nacional, medida con la que el Gobierno Federal pretende prevenir daños al inmueble en el marco de las manifestaciones programadas para el próximo jueves 26 de septiembre, en el marco del décimo aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
La colocación de las vallas comenzó la tarde del lunes 23 de septiembre y se extendió a otros puntos de la ciudad que formarán parte de la ruta de la manifestación a la que están convocando familiares y estudiantes, la cual partirá del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino.
Además de las vallas, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana establecieron retenes en el primer cuadro de la capital, lo que ha limitado el paso de peatones hacia la zona.
Cabe destacar que, para el miércoles 25 de septiembre, se alista un mitin frente a la Secretaría de Gobernación para exigir la aparición de los jóvenes, quienes en su mayoría se encontraban en su primer año en la Normal de Ayotzinapa cuando fueron atacados.
Mientras tanto, en Guerrero y otras entidades, también se llevarán a cabo movilizaciones para conmemorar los 10 años de Ayotzinapa.
Los trabajadores percibieron excesivos bamboleos, desnivelación de vías, y ruido en exceso al paso por las curvas, además de asentamientos estructurales.
De 2 a 5 años tras las rejas y multas desde 50 hasta 300 UMAS, son las iniciativas que proponen legisladores locales como sanción.
Este operativo, que comenzó el 26 de diciembre de 2024, estará vigente hasta el 7 de enero de 2025.
Fuera del Congreso, manifestantes pro-taurinos se enfrentaron con la policía, el saldo fue de un agente herido y tres personas detenidas.
Para garantizar la integridad física de los candidatos que participarán en las próximas campañas electorales, el Congreso capitalino solicitó mayor intervención de la SSC en la alcaldía Cuauhtémoc.
Hasta el momento no reportan daños en viviendas ni en automóviles.
Alessandra Rojo de la Vega presentó por segunda ocasión una impugnación en contra del recuento total de votos que ordenó el TECDMX.
El proceso legislativo para eliminar los fideicomisos avanza sin que haya alguna disposición para detenerlo, por lo que el Sindicato de Trabajadores del PJF alista la presentación de amparos colectivos.
AMANC reporta más de 7 mil nuevos casos al año en el país, siendo la primera causa de muerte entre los menores.
Se carece de un padrón que garantice que los niños tengan acceso oportuno a los beneficios que debe brindar el Estado
El 43 por ciento de las encuestadas reconoció que en el último año han experimentado algún tipo de acoso
México es el país con el mayor número de fraudes cibernético-empresariales (La CDMX concentra el mayor número de casos) en Latinoamérica y su incidencia es tres veces mayor que en EEUU y Europa.
Cerca de un millón de estudiantes se quedaron sin clases por las manifestaciones de docentes de la CNTE.
Suman hasta el momento ocho lesionados
Hasta el momento, el paso del huracán Otis por la costa de Guerrero ha dejado como saldo 45 fallecidos y 47 más se encuentran desaparecidas.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.