Cargando, por favor espere...

Nacional
Entre controversias concluye Guevara gestión en Conade
Los deportistas han atribuido el bajo rendimiento de la delegación mexicana en los Juegos Olímpicos a la gestión de Guevara.


A unos días de que concluya el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, y con ello, la administración de Ana Gabriela Guevara al frente de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), finalizará entre controversias por la relación entre la funcionaria y los atletas de alto rendimiento; así como recortes en apoyos económicos.

Los deportistas han atribuido el bajo rendimiento de la delegación mexicana en los Juegos Olímpicos a la gestión de Guevara. Acusan a la titular de la Conade de restringir el acceso a recursos en los últimos años y de llevar a cabo una campaña de desprestigio en su contra.

Recientemente, la Conade confirmó la transferencia de 29 millones 595 mil pesos al Comité Olímpico Mexicano para los Juegos Olímpicos de París 2024. Esta erogación se realizó el 17 de junio y busca garantizar la adecuada representación de México en el evento. Sin embargo, aún no se presentan evidencias documentales sobre el uso de estos recursos.

La Conade también admitió la falta de registros sobre la asistencia de Guevara a los Juegos Olímpicos.

Guevara asumió la Conade en 2018, durante su gestión, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó dos denuncias penales por presuntos desfalcos millonarios, las cuales no se han resuelto y han alimentado la percepción de una administración marcada por inconsistencias.

Asimismo, la polémica en torno a las becas económicas para atletas se intensificó, con deportistas criticando la reducción de apoyos. La situación escaló cuando el equipo de Natación Artística logró un fallo judicial favorable tras impugnar los recortes.

Las críticas de los deportistas se han intensificado, especialmente después de los Juegos Olímpicos de París, donde varios atletas expresaron su descontento en redes sociales por las limitaciones impuestas para acceder a las becas. La Conade ahora ofrece dos tipos de becas, con montos que varían según el rendimiento, además, a partir de 2023, sólo los deportistas que se encuentren en el top 5 de su disciplina recibirán apoyo, a diferencia del top 8 establecido anteriormente; pero muchos consideran que estos ajustes no reflejan su desempeño real en competencias internacionales.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.