Cargando, por favor espere...
A unos días de que concluya el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, y con ello, la administración de Ana Gabriela Guevara al frente de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), finalizará entre controversias por la relación entre la funcionaria y los atletas de alto rendimiento; así como recortes en apoyos económicos.
Los deportistas han atribuido el bajo rendimiento de la delegación mexicana en los Juegos Olímpicos a la gestión de Guevara. Acusan a la titular de la Conade de restringir el acceso a recursos en los últimos años y de llevar a cabo una campaña de desprestigio en su contra.
Recientemente, la Conade confirmó la transferencia de 29 millones 595 mil pesos al Comité Olímpico Mexicano para los Juegos Olímpicos de París 2024. Esta erogación se realizó el 17 de junio y busca garantizar la adecuada representación de México en el evento. Sin embargo, aún no se presentan evidencias documentales sobre el uso de estos recursos.
La Conade también admitió la falta de registros sobre la asistencia de Guevara a los Juegos Olímpicos.
Guevara asumió la Conade en 2018, durante su gestión, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó dos denuncias penales por presuntos desfalcos millonarios, las cuales no se han resuelto y han alimentado la percepción de una administración marcada por inconsistencias.
Asimismo, la polémica en torno a las becas económicas para atletas se intensificó, con deportistas criticando la reducción de apoyos. La situación escaló cuando el equipo de Natación Artística logró un fallo judicial favorable tras impugnar los recortes.
Las críticas de los deportistas se han intensificado, especialmente después de los Juegos Olímpicos de París, donde varios atletas expresaron su descontento en redes sociales por las limitaciones impuestas para acceder a las becas. La Conade ahora ofrece dos tipos de becas, con montos que varían según el rendimiento, además, a partir de 2023, sólo los deportistas que se encuentren en el top 5 de su disciplina recibirán apoyo, a diferencia del top 8 establecido anteriormente; pero muchos consideran que estos ajustes no reflejan su desempeño real en competencias internacionales.
Su identificación con el pueblo y sus miserias es semejante a la de un filántropo y a la de la caridad cristiana. Por eso está empeñado en aliviarlas con ayudas directas.
La oscuridad que vive México con AMLO y su gobierno de "Transformación de Cuarta" va más allá de los apagones; es un reflejo más de la crisis política, económica y social que desde diciembre de 2018 se vienen ahondando y perjudica a todos los Mexicanos.
En la segunda década del siglo XXI, parece un sinsentido ser un gobierno de izquierda en América Latina. Venezuela aparece en todos los diarios del continente, todos los días, como una sangrienta dictadura que atenta contra los derechos humanos.
Los integrantes del Consejo Consultivo de la CNDH renunciaron a sus tareas dentro del organismo debido al desdén de la titular Rosario Piedra Ibarra hacia ellos.
El rector de la BUAP Alfonso Esparza Ortiz comentó que “más allá de las diferencias que tenemos, nuestra prioridad es la seguridad”.
A querer o no, estamos pagando esa deformación profesional: practicamos la crítica de la pobreza y, en respuesta se nos aplica la pobreza de la crítica.
Gloria García Luna solicitó un amparo por presuntos actos de tortura y hostigamiento.
En febrero casi 100.000 de esos inmigrantes fueron detenidos en la zona limítrofe, un regreso a niveles de mediados de 2019.
El Diálogo de Think Tanks del Sur Global es un evento anual organizado por el Departamento Internacional del Partido Comunista de China (PCCh).
El 1 de enero de 2019 se cumplieron 60 años de la toma de La Habana y Santiago por parte de las tropas rebeldes comandadas por Fidel Castro.
Ejidatarios de Atitalaquia, Hidalgo, dijeron a buzos que en un eventual reinicio del proyecto para la construcción de la refinería Bicentenario de Petróleos Mexicanos (Pemex) denunciarán el incumplimiento de los acuerdos
Los hogares más pobres que reciben beneficios sociales fueron menos, al pasar de 1.9 millones en 2018 a 1.3 millones de hogares en el 2020.
Paralelamente, 1.000 militares de EE.UU. que actualmente se encuentran en Alemania serán transportados a Rumanía, donde ya hay unos 900 efectivos, según Kirby.
Anuncian para mañana cadenas humanas en los principales municipios para solicitar al gobierno encabezado por Mauricio Villa, cumpla los compromisos de hace tres años con la gente pobre.
Las agresiones a dos escuelas de carácter eminentemente popular continúan por parte de las autoridades de la SEPyC. Un último atropello empujaría a la deserción a todo o gran parte del alumnado.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.