Cargando, por favor espere...

Entre controversias concluye Guevara gestión en Conade
Los deportistas han atribuido el bajo rendimiento de la delegación mexicana en los Juegos Olímpicos a la gestión de Guevara.
Cargando...

A unos días de que concluya el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, y con ello, la administración de Ana Gabriela Guevara al frente de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), finalizará entre controversias por la relación entre la funcionaria y los atletas de alto rendimiento; así como recortes en apoyos económicos.

Los deportistas han atribuido el bajo rendimiento de la delegación mexicana en los Juegos Olímpicos a la gestión de Guevara. Acusan a la titular de la Conade de restringir el acceso a recursos en los últimos años y de llevar a cabo una campaña de desprestigio en su contra.

Recientemente, la Conade confirmó la transferencia de 29 millones 595 mil pesos al Comité Olímpico Mexicano para los Juegos Olímpicos de París 2024. Esta erogación se realizó el 17 de junio y busca garantizar la adecuada representación de México en el evento. Sin embargo, aún no se presentan evidencias documentales sobre el uso de estos recursos.

La Conade también admitió la falta de registros sobre la asistencia de Guevara a los Juegos Olímpicos.

Guevara asumió la Conade en 2018, durante su gestión, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó dos denuncias penales por presuntos desfalcos millonarios, las cuales no se han resuelto y han alimentado la percepción de una administración marcada por inconsistencias.

Asimismo, la polémica en torno a las becas económicas para atletas se intensificó, con deportistas criticando la reducción de apoyos. La situación escaló cuando el equipo de Natación Artística logró un fallo judicial favorable tras impugnar los recortes.

Las críticas de los deportistas se han intensificado, especialmente después de los Juegos Olímpicos de París, donde varios atletas expresaron su descontento en redes sociales por las limitaciones impuestas para acceder a las becas. La Conade ahora ofrece dos tipos de becas, con montos que varían según el rendimiento, además, a partir de 2023, sólo los deportistas que se encuentren en el top 5 de su disciplina recibirán apoyo, a diferencia del top 8 establecido anteriormente; pero muchos consideran que estos ajustes no reflejan su desempeño real en competencias internacionales.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Sectores importantes de la población capitalina están inconformes y manifiestan su descontento con la política general del gobierno de la Ciudad de México, gobernada por Claudia Sheinbaum.

... Por ello, Elon Musk sabe que su inversión está segura en México y Carlos Slim duerme tranquilo porque sabe que sus ganancias crecerán como nunca; porque este país es un paraíso para ellos.

"La hoja de ruta de I+D (Investigación y Desarrollo) se centra en la investigación que puede salvar vidas".

Alejandro Moreno Cárdenas será el nuevo presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI)

La salida para los pueblos y para los jóvenes en particular, no puede consistir en resanar y rellenar las grietas más visibles del modelo económico actual.

Un eventual enfrentamiento de gran escala tendría enorme impacto regional y global. Se trata de dos países que poseen armas nucleares, cuyas poblaciones suman dos mil 700 millones de habitantes.

A pesar de la crisis educativa que se vive en México, las decisiones de política pública no contribuyen a atenderla. Este año, cada maestro tendrá 85 pesos para su formación, mientras que en 2016 fue de 1,644 pesos.

Pobreza e ignorancia, y más concretamente la explotación del hombre, son los grandes enemigos de la auténtica libertad, y solo eliminándolos será posible abrir paso a un mundo realmente libre.

Córdova Morán precisó que “nadie se está preocupando por resolver el problema de la alimentación. Sabemos que la negativa del gobierno a solidarizarse con el pueblo, que es el más susceptible a sufrir los daños".

Hablaré de una modificación legal que destruirá al país. Me refiero a la nueva Ley de Ciencias, Humanidades, Tecnologías e Innovación con la cual desaparecieron al Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (Conacyt). Veamos.

Después de que la denuncia de la FGR fuera rechazada por segunda vez, ahora busca una tercera para “hacer justicia” y “castigar” a aquellos que violaron la ley.

Se empieza a traficar con agaves, introducidos de estados que no cuentan con la DOT, por la que pagan guías que venden de 40 a 50 mil pesos.

La derecha y el imperialismo jamás van a aceptar a un gobierno que no se ponga al servicio de sus intereses.

Hasta la fecha, China ha proporcionado 2.000 millones de dosis de vacunas contra la Covid-19 a más de 120 países y organizaciones internacionales.

La reforma constitucional en materia electoral propuesta por AMLO es regresiva y atenta contra la democracia al inclinar la balanza en favor del Gobierno Federal en las elecciones en puerta.