Cargando, por favor espere...

Espejismo
¿El Gobierno está cumpliendo realmente con revisar salarios y contratos colectivos de trabajo como establece el TMEC? ¡No! Ni la Junta de Conciliación y Arbitraje sale en su defensa ni lo hacen los líderes charros.
Cargando...

Los gobernantes morenistas, sus activistas y sus allegados se dedican mucho a difundir que el gobierno de la llamada “Cuarta Transformación” (4T) es uno de los más cercanos a los trabajadores de que se tenga memoria; y ponen algunos ejemplos que repiten sin cesar, como eso de que el salario mínimo ha crecido en más del 100 por ciento; que desde finales de 2022 las vacaciones de los trabajadores son de 12 días; y recientemente se hizo mucha alharaca con la propuesta de que habrá dos días de descanso a la semana. Pero la cereza en el pastel es el anuncio de que ahora los trabajadores pueden organizarse como mejor les convenga, porque “cuentan con el apoyo del gobiernoˮ… silencio e interrogantes: ¿desde cuándo las conquistas laborales son un asunto de gobiernos “democráticos” y no de los trabajadores? ¿Es que realmente ahora los trabajadores están viviendo en el paraíso terrenal de la 4T? ¿Qué nos dicen los otros datos, esos que el Presidente niega?

El bonachón expresidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, aclaró que “en nuestro país los empresarios mexicanos hacen trampas en sus intercambios comerciales” porque la mayoría de sus trabajadores tienen salarios muy bajos y carecen de organizaciones sindicales, dos factores que inciden en los precios competitivos de sus productos. Este comercio desleal es el que provoca pérdidas en las empresas estadounidenses; y ésa fue la causa por la que el gobierno de EE. UU. exigió la revisión el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN), además de promover la suscripción del actual Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC), que obliga a los empresarios mexicanos a revisar salarios y contratos colectivos de trabajo. Ésta es la razón de fondo por la que han subido los salarios en el país.

Pero, ¿el gobierno está cumpliendo realmente este compromiso internacional? ¿Las empresas están pagando ahora más a los trabajadores? ¡No! Ni la Junta de Conciliación y Arbitraje sale en su defensa ni lo hacen los líderes charros. Además, hay otro asunto que no plantea el Presidente: en México, la mayoría de las empresas son informales y, por lo mismo, no están sujetas a mecanismos de control y supervisión. En el caso de las empresas formales, en el supuesto de que estén cumpliendo con ese mandato, han optado por aumentar las jornadas diarias de trabajo; elevado el precio de sus productos, cuyos costos pagan los trabajadores y, sobre todo, con el apoyo del gobierno están reprimiendo cualquier intento de organización sindical de los trabajadores. Es decir, a los trabajadores les ha tocado “bailar con la más fea”, como se dice coloquialmente.

Con respecto a la ampliación de los días de vacaciones laborales, aunque ya sean ley, hay que revisar que este precepto se esté cumpliendo a cabalidad, especialmente en un país como el nuestro, cuya estructura económica está integrada por pequeñas y medianas empresas y dominada por la informalidad. Y de los dos días de descanso a la semana, mejor ni hablar, porque el proyecto ha pasado sin pena ni gloria y su promoción obedece más a objetivos propagandísticos debido a las próximas elecciones que a un sentimiento real de mejorar el bienestar de los trabajadores. ¿Andrés Manuel López Obrador (AMLO) es amigo de los trabajadores? No. ¡Es el mayor demagogo de que se tenga memoria!

Esto lo evidencian los siguientes números: durante la pandemia de Covid-19 dejó morir a ciento de miles de trabajadores; ha dejado fuera del sistema nacional de salud pública a más de 15 millones de personas; en lo que va de su gobierno ha aumentado como nunca el número de pobres; el trabajo se ha precarizado; el desempleo aumenta ahora mismo y, por ello, más mexicanos cruzan la frontera hacia el país vecino del norte buscando empleos y oportunidades que acá se les niegan. Entonces, ¿quiénes son sus amigos? Los empresarios, la vieja, rancia y corrupta clase política a la que brinda todas las facilidades para explotar económicamente a la clase trabajadora. Por ello, a los trabajadores no les queda más remedio que luchar por sus derechos ya que, salvo sus cadenas, no tienen nada que perder.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

El Congreso de la Ciudad de México aprobó este martes la integración de sus comisiones.

El diputado federal Rubén Moreira exigió que antes de adelantar las iniciativas que apoyará el PRI, debe haber correcciones, porque “lo que se puso en blanco y negro tiene muchos errores de formalidad y de soporte constitucional”.

Esta propuesta con el fin de reforzar la protección de los menores de edad y garantizar su desarrollo pleno y seguro.

Los organizadores llaman a los votantes a apoyar la democracia y se manifiestan contra el mandatario actual, Donald Trump.

El Ejecutivo Federal y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, desestiman el peligro que México enfrenta por la cuarta ola que azota al país. Sus argumentos: no hay incremento en hospitalizaciones ni muertes.

El aislamiento de la ministra presidenta y su círculo más cercano ocurrió la noche del miércoles 23 de octubre tras la orden del pleno del Consejo de la Judicatura para regresar a las actividades normales.

El patrimonio neto del director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, ganó este día 4 mil 100 mdd, con lo que aumentó su patrimonio en más del 1.75%, hasta los 240 mil 700 mdd.

El nuevo mandatario proclamó el fin del neoliberalismo; al mismo tiempo que ofreció plenas garantías al capital financiero

La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, sufrió este jueves un intento de asesinato cuando un hombre armado trató de dispararle.

Las autoridades deben enviar elementos de la policía para resguardar los comercios y evitar estos disturbios.

Desde el 2024, la dieta de los senadores aumentó a 126 mil 800 pesos.

La UIF y el INE suscribieron este miércoles un nuevo Convenio de Colaboración para el intercambio de información.

El simple hecho de que Occidente no califique las rebeliones en África como una nueva “Primavera Africana”... es un claro indicio de que las rebeliones que presenciamos son auténticas e históricas.

En cada uno de los edificios cerrados se exhiben mantas en rechazo a las modificaciones constitucionales de la Reforma Judicial.

El gobierno mexicano tiene un plan para sustituir las importaciones provenientes de China.