Cargando, por favor espere...

Lo que el gobierno no daba, me lo dieron los malandros
Para los jóvenes que tienen la mala suerte de educarse en la calle, resulta más atractivo enrolarse en una actividad delictiva; ya que en ésta encontrará maneras más fáciles y rápidas de mejorar sus ingresos.
Cargando...

Un día todos dejamos de ser niños y esperamos opciones para decidir qué hacer con nuestras vidas. Pero en México, la desigualdad extrema existe desde hace mucho tiempo y se ha acentuado con la pandemia. Esta situación excluye a niños y jóvenes de acceder a un modo honesto y decoroso de ganarse la vida; por ello es sumamente incierto llegar a la edad cuando se forma parte de la población económicamente activa (PEA). En el discurso, los jóvenes son atendidos por el gobierno porque hay dos programas que, en apariencia, les brindan atención y apoyo si su deseo es seguir estudiando o si quieren incorporarse al mercado de trabajo: Jóvenes Escribiendo el Futuro y Jóvenes Construyendo el Futuro.

Aparentemente suenan bien; pero, en el primero, las becas representan una cantidad mínima de beneficiarios y el monto de dos mil 450 pesos bimestrales no cubre las principales necesidades de un estudiante de licenciatura; y si a ello se agrega la falta de equipos modernos en las universidades y las graves consecuencias que ha generado la pandemia de Covid-19, esas becas son como una gota de agua en el desierto; pues apenas remojan el degradado sistema educativo nacional.

El otro programa es mucho más polémico que el primero porque, para que los jóvenes se capaciten e integren al mercado de trabajo, el otorgamiento de las becas se presta mucho a la corrupción, ya que opera con reglas poco claras y sin control ni vigilancia. Desde que se activaron, las empresas de tamaño regular lo han aprovechado para obtener mano de obra gratuita; también hay denuncias de que muchas otras se “mochan” con las becas sin emplear ni capacitar a los jóvenes. El gobierno celebra que en tres años, según su información, se han capacitado dos millones de aprendices y que, en 2022, se formarán 340 mil jóvenes más. Sin embargo no ha detallado si el objetivo del programa se ha cumplido, porque de acuerdo con las declaraciones de la Secretaria del Trabajo, solo el 1.5 por ciento de ellos ha sido contratado por las empresas tutoras, lo que significaría que el programa ha significado un rotundo fracaso.

Es decir, la beca representa un modo momentáneo de tener un ingreso mensual de cinco mil pesos; pero si dividimos este monto entre 30, el dinero resulta insuficiente para el sostenimiento diario de una persona. Los trabajos a los que puede acceder un joven en caso de ser contratado tampoco generan muchas expectativas, como permiten suponerlo la existencia de más de tres millones de trabajadores que no reciben una remuneración y los más de 10 millones de mexicanos que ganan menos de un salario mínimo.

Frente a un panorama como éste, para los jóvenes que tienen la mala suerte de educarse en la calle, resulta más atractivo enrolarse en una actividad delictiva; ya que en ésta encontrará maneras más fáciles y rápidas de mejorar sus ingresos. La enorme publicidad que recibe a través de canciones, películas y redes sociales llegan a permear en el pensamiento, que ser “malandro” se vuelve una cuestión normal, deseable y respetada. Cuando se analiza esta denigrante mercadotecnia, uno queda anonadado porque advierte que es fomentada por los medios masivos de comunicación; ya que los héroes de sus historias son los narcotraficantes que mediante su arrojo, temeridad y valentía, ganan dinero a manos llenas, lujos exagerados, jóvenes modelos y autos de lujo. Ha resultado mejor distraer a los jóvenes con estos estilos de vida que promover fuentes de empleo bien remuneradas, la cultura del esfuerzo y la dedicación al estudio. Pero esto solo puede lograrse con políticas correctas que tengan como objetivo que los jóvenes contribuyan al mejoramiento del aparato productivo y al bienestar de la población en general.

Porque si seguimos con programas de becas que solo buscan ganar el voto de los jóvenes en las próximas elecciones, el tejido social se dañará más, la violencia generalizada hará de los jóvenes sus principales víctimas y la entrega en charola de plata de la juventud mexicana a los narcotraficantes será responsabilidad del gobierno y de las personas e instituciones que nada hacen para evitarlo.


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

AMLO (y ahora, Claudia Sheinbaum) nunca definió una política migratoria que atendiera humanitariamente a los ciudadanos de Centroamérica.

La única institución estatal que otorga pensiones y prestaciones a los trabajadores públicos de la entidad está en riesgo de desaparecer en seis años

La alianza Va por México fue suspendida debido a a la ruptura entre las corrientes internas del “tricolor”, ya que éste promovió una reforma constitucional a la ley orgánica de la GN que profundizaría la militarización en México.

Según estimaciones oficiales, al menos 600 mil estudiantes son afectados por la movilización docente, sin embargo, desde el ministerio de educación se niegan a negociar con el gremio.

Cientos de organizados en el Movimiento Antorchista de Hidalgo acudieron a las inmediaciones de la Penitenciaria y Juzgado del estado para exigir la liberación de Domingo Ortega Butrón, líder social encarcelado desde el pasado 17 de junio.

A querer o no, estamos pagando esa deformación profesional: practicamos la crítica de la pobreza y, en respuesta se nos aplica la pobreza de la crítica.

“Es una decisión que, de tomarse, tiene que hacerse en el momento preciso; si se toma antes puede provocar un problema de tipo político", dijo Lorenzo Córdova.

La asociación atendió a 11 mil 131 mujeres, niñas y niños. Los casos se dieron en el ámbito familiar durante el periodo de confinamiento.

Por sus 74 años de trayectoria artística, la Cámara de Diputados homenajeó a Víctor Zamarripa, quien tiene reconocimiento mundial por ser el único que maneja la técnica de la papiropoda.

El candidato a la jefatura de gobierno por MC, Salomón Chertorivski, presentó su propuesta de seis puntos para combatir el desabasto de agua en las 16 alcaldía la de la CDMX.

Nadie debe extrañarse que la clase explotadora de EE. UU., modelo de todas las clases explotadoras del mundo, adopte drásticas medidas que parecían ya estar abolidas, como la explotación infantil.

Diputados locales y lideres nacionales y locales manifestaron su rechazo a la intención de Morena y los partidos aliados de ratificar a Ernestina Godoy en su cargo.

Tras ser captado en video por este semanario, usuarios en redes sociales identificaron al funcionario Francisco Javier López, de Nayarit, repartiendo dinero a asistentes al evento de inicio de campaña de Sheinbaum.

En Texcoco, Morena ha gobernado los últimos 10 años, sin embargo, de los 277 mil 562 texcocanos, más de 143 mil no tienen acceso al agua potable; casi 5 mil viven en casas con piso de tierra y otras 5 mil familias carecen de drenaje.

Deben incluirse también aquellas que se utilizan para apuestas, e incluso los buscadores, como Google y todas las herramientas