Cargando, por favor espere...
A pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador asegura que en México existe paz, no reprime y se protege a los ciudadanos, la realidad es otra, ya que, en un periodo de cuatro años este gobierno ha destinado más de 10 millones 133 mil dólares en armas no letales.
Así, México se coloca en el quinto lugar a nivel Latinoamérica que más recursos ha destinado a este sector según la más reciente investigación “El negocio de la represión”, elaborada por el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP) en coordinación con los medios internacionales El País, Telemundo y Animal Político.
La investigación incluye a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala y México, y entre otros suman cien millones de dólares en gasto público por la compra de “armas no letales”. El destino de recursos corresponde al lapso de 2017 y 2021.
Brasil es el país que más destinó recursos al sumar 30 millones de dólares (mdd); le sigue Colombia, con 25 mdd; Chile, con 19 mdd; Argentina, con 13 mdd, y México, con 10 millones 133 mil 645 dólares. Ecuador, Guatemala y Bolivia destinaron ocho, cinco y un millón de dólares respectivamente.
Parte de la investigación
Vía Ley de Transparencia, la alianza periodística solicitó conocer el inventario de material disponible con el que cuenta la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para la contención y disolución de manifestaciones, así como conocer el tipo de aparatos que se utilizan y que lancen humo, gas o similares.
En su respuesta, la dependencia encabezada por Omar García Harfuch aseguró que en 2017 adquirieron 4 mil 407 extinguidores y 500 vallas antimotín de 3 metros de altura cada una. Por los extinguidores, la SSC pagó 5 millones de pesos (equivalente a 99 mil 325 dólares), lo que gastó la dependencia entre octubre y diciembre de 2021 en la contratación del mantenimiento preventivo y correctivo de todas las unidades de gasolina y diésel de su propiedad.
En 2020, detallaron, adquirieron mil extinguidores portátiles adicionales.
De acuerdo con el inventario de armas no letales, para contener movilizaciones en la CDMX, la SSC solo cuenta con extintores y vallas metálicas antimotines que adquirieron entre 2017 y 2020.
Los primeros 4 mil 407 extintores fueron comprados bajo la identificación de “inhibidores de flama como dispositivo no presurizado de reacción inmediata para extinción de fuegos A, B, C y K en fase inicial, como equipo de seguridad básico para los elementos de la policía preventiva de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México”. Se hizo a través del contrato número SSP/BE/A/328/2017 por la cantidad de 4 millones 999 mil pesos, equivalente a 99 mil 325 dólares.
La segunda adquisición, correspondiente a mil extintores portátiles de 4.5 kilogramos de polvo químico seco ABC se hizo el 31 de marzo de 2020. Por los aparatos se pagaron 696 mil pesos, equivalentes a 13 mil 823 dólares.
Sobre el uso de estos aparatos, que las autoridades defienden es para protección de las policías que participan en las movilizaciones y no para reprimir o agredir a las manifestantes, el experto en legislación y protocolos para el armamento epiletal, Daniel Gómez Tagle, explica que, además de que su uso está prohibido por la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza, no sirven para nada.
El Tercer Informe presidencial ya debería contener los logros en la atención de la problemática socioeconómica del país, ¿al fin se tendrá ese tipo de informe? Todo apunta a que nada que evidencie la pésima administración de AMLO, se tocará.
El libro “Rusofobia. ¿Hacia una nueva guerra fría?”, del profesor francés Robert Charvin, exhibe cómo, hoy día, la diabolización absoluta hacia Rusia forma parte de una estrategia que nos lleva hacia una nueva guerra fría a escala planetaria.
Pobladores, activistas ambientales, sociedad civil, académicos y organizaciones han alzado la voz y rechazan el Tren Maya, el cual, coinciden, es un proyecto neoliberal del gran capital que despoja a los campesinos de sus tierras y las contamina.
La solicitud se basa en que la violencia digital se ha incrementado “considerablemente”, no sólo en la Ciudad de México y en el país, sino en todo el mundo.
Desde el 2024, la dieta de los senadores aumentó a 126 mil 800 pesos.
Esta entrevista ha sido ya vista por cientos de millones de personas. EE. UU. y aliados están fracasando en su guerra mediática, mientras vamos conociendo las ideas de aquellos que quieren un mundo más justo para la humanidad.
En el programa "Lo Marginal en el Centro", el politólogo Arián Laguna y el sociólogo por la UNAM, Diego Martínez, analizan la situación de Perú. Advierten que el encarcelamiento de Pedro Castillo obedece a intereses de años atrás.
Por todos los que sufren la criminalidad y por la justicia que merecen nuestros compañeros, y que aquí reclamamos, el gobierno de Guerrero debe investigar a fondo y garantizar el debido castigo a los criminales.
Francia siempre ha anhelado ser influyente y poderosa, pero hoy está alicaída y optó por reelegir a Emmanuel Macron. La nación que por siglos se identificó como eje de la civilización occidental decidió entre un centrismo impostor y un fascismo remozado.
Las remesas enviadas a México en el primer mes del Gobierno Federal experimentaron una disminución del 1.6 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Esta propuesta tiene como objetivo erradicar la dependencia de propinas como único ingreso.
En México, la crisis económica ha amplificado la ancestral explotación que soportan mujeres de todas las edades en las entidades más pobres
El objetivo es aprovechar la experiencia y especialización de quienes forman parte de los organismos autónomos.
El senador del PRD, Juan Manuel Fócil, exigió atender las quejas en contra del líder nacional de esa fuerza política, Jesús Zambrano, para verificarlas
La exsenadora señaló que la magistrada presidenta de la SCJN incurre en responsabilidades administrativas.
Gaseros alistan paro nacional a 4 años de Gas Bienestar sin utilidades
La 4T asfixia a bibliotecas de México
Aumenta desempleo en México, informa INEGI
Remesas digitales: América Latina mira hacia las criptomonedas
Doble golpe para el sector energético: Pemex no despega y Shell se retira
Mueren militares por explosión de artefacto en Jalisco
Escrito por Redacción