Cargando, por favor espere...

El declive de Podemos
A pesar de su declive, el movimiento Podemos tiene influencia en el debate político y la construcción de un nuevo sentido común en la sociedad española.
Cargando...

El surgimiento de Podemos en España, junto con el gobierno de Syriza en Grecia, fue uno de los momentos más disruptivos en la política europea del Siglo XXI. Podemos se consolidó rápidamente como un partido con una intención de voto considerable en las encuestas gracias a las movilizaciones sociales y políticas que tuvieron lugar en España a principios de la década de 2010.

Estas movilizaciones surgieron como respuesta a la crisis económica de 2008 y a las demandas de la población española, que buscaba una democratización radical del país y medidas como la desprivatización de los servicios de salud, educación y vivienda. Podemos se formó con militantes comprometidos del movimiento de los indignados, superando la inmovilidad del movimiento y proponiendo soluciones políticas.

El momento histórico abierto por las movilizaciones del 15 de mayo de 2011 permitió desafiar el dominio del neoliberalismo en España y vislumbrar un horizonte alternativo al capitalismo existente. Durante meses, la gente estuvo dispuesta a tomar las riendas de su propia vida, acampando en espacios públicos y debatiendo propuestas de cambio político y económico.

La comparación entre este momento histórico y la invasión napoleónica en la Península Ibérica destaca similitudes en términos de un movimiento popular no necesariamente revolucionario y una minoría revolucionaria que buscaba convertir el movimiento en políticas sociales. Ambos movimientos buscaron modificar la Carta Magna y enfrentaron la derrota de la minoría revolucionaria debido a la falta de comprensión del contexto político y la incapacidad para implementar medidas revolucionarias.

En cuanto a Podemos, las recientes elecciones autonómicas demostraron su declive y es probable que nunca recupere el respaldo popular mayoritario. Sin embargo, su influencia en el debate político y la construcción de un nuevo sentido común en la sociedad española ha dejado un legado importante en temas como la distribución de la riqueza, el feminismo y los derechos de las minorías.

A pesar de ello, los errores y desviaciones de la dirigencia del partido, la falta de conexión con los trabajadores y la burocratización han llevado a la necesidad de pasar página y cerrar ese capítulo. La clase trabajadora lamenta la oportunidad perdida y el alejamiento de la posibilidad revolucionaria imaginada en un principio.


Escrito por Aquiles Celis

Historiador por la UNAM y analista del CMEES


Notas relacionadas

La consejera del INE, Carla Humphrey, reconoció que la violencia en México va en aumento, como lo demuestran los asesinatos de candidatos y políticos ocurridos en los últimos días en los estados de Zacatecas y Colima.

Para defender nuestra soberanía, nuestra independencia para tomar todas aquellas decisiones que afecten la vida de los mexicanos, necesitamos contar con el consenso de la mayoría de los ciudadanos y de las principales fuerzas políticas.

En el año 2021, es decir, el tercer año de gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, las instituciones del gobierno mexicano fueron menos transparentes con respecto a 2019, según un estudio del CIDE y el INAI.

Ciudad de México.- Previo a su sexto informe de gobierno el Ejecutivo dirigió unas palabras a los mexicanos a través de su cuenta oficial de Twitter. Esta mañana el presidente constitucional de México, Enrique Peña Nieto dirigió palabras hacía los mexican

Francia siempre ha anhelado ser influyente y poderosa, pero hoy está alicaída y optó por reelegir a Emmanuel Macron. La nación que por siglos se identificó como eje de la civilización occidental decidió entre un centrismo impostor y un fascismo remozado.

Denis Moncada Colindres (DMC).- El del presidente Daniel Ortega es un gobierno electo democrática y legalmente conforme a la Constitución de Nicaragua, que concluye hasta el año 2021.

La UIF y el INE suscribieron este miércoles un nuevo Convenio de Colaboración para el intercambio de información.

El gobierno de México solicitó  el apoyo de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para que en coordinación con Honduras y Guatemala se atiende la caravana migrante

El PRI en el Senado consideró que la propuesta de nombrar a Omar Fayad como embajador de México en Noruega es un premio a la “traición y al entreguismo”.

Esta semana, el nuevo sindicato recibió su toma de nota, representando a unos 2 mil agremiados, pero que cuenta con el respaldo de 15 mil trabajadores

¿Cuánto vale la vida de un minero? Por una tonelada de carbón se les paga 120 pesos. La necesidad y la marginación no les dejan otra salida que trabajar en las mortales minas.

Se habla mucho de las “inteligencias artificiales” y cómo producen “arte digital”. Esto último podría debatirse, pero lo que abordaremos es cómo en el sistema capitalista el desarrollo de estas tecnologías puede afectar el trabajo de los artistas.

Para corregir la cada vez más escandalosa e injusta explotación laboral que priva en México, deben empezar a decirse las cosas como son y cuantas veces sea necesario.

En los últimos años el lawfare ha ganado terreno en América Latina. Básicamente, este término puede ser entendido como la “judicialización de la política”; es decir, que el poder legislativo pierde toda autonomía.

El discurso morenista de “no mentir, no robar y no traicionar” de sus líderes más distinguidos muestra su doble moral y ha sido “balconeado” en estos cuatro años de insufrible digestión.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139