Cargando, por favor espere...
El surgimiento de Podemos en España, junto con el gobierno de Syriza en Grecia, fue uno de los momentos más disruptivos en la política europea del Siglo XXI. Podemos se consolidó rápidamente como un partido con una intención de voto considerable en las encuestas gracias a las movilizaciones sociales y políticas que tuvieron lugar en España a principios de la década de 2010.
Estas movilizaciones surgieron como respuesta a la crisis económica de 2008 y a las demandas de la población española, que buscaba una democratización radical del país y medidas como la desprivatización de los servicios de salud, educación y vivienda. Podemos se formó con militantes comprometidos del movimiento de los indignados, superando la inmovilidad del movimiento y proponiendo soluciones políticas.
El momento histórico abierto por las movilizaciones del 15 de mayo de 2011 permitió desafiar el dominio del neoliberalismo en España y vislumbrar un horizonte alternativo al capitalismo existente. Durante meses, la gente estuvo dispuesta a tomar las riendas de su propia vida, acampando en espacios públicos y debatiendo propuestas de cambio político y económico.
La comparación entre este momento histórico y la invasión napoleónica en la Península Ibérica destaca similitudes en términos de un movimiento popular no necesariamente revolucionario y una minoría revolucionaria que buscaba convertir el movimiento en políticas sociales. Ambos movimientos buscaron modificar la Carta Magna y enfrentaron la derrota de la minoría revolucionaria debido a la falta de comprensión del contexto político y la incapacidad para implementar medidas revolucionarias.
En cuanto a Podemos, las recientes elecciones autonómicas demostraron su declive y es probable que nunca recupere el respaldo popular mayoritario. Sin embargo, su influencia en el debate político y la construcción de un nuevo sentido común en la sociedad española ha dejado un legado importante en temas como la distribución de la riqueza, el feminismo y los derechos de las minorías.
A pesar de ello, los errores y desviaciones de la dirigencia del partido, la falta de conexión con los trabajadores y la burocratización han llevado a la necesidad de pasar página y cerrar ese capítulo. La clase trabajadora lamenta la oportunidad perdida y el alejamiento de la posibilidad revolucionaria imaginada en un principio.
Finaliza un año más en que buzos ha llevado puntualmente a nuestros lectores el análisis de los acontecimientos más relevantes del país y el mundo.
Cartón 997
Hoy la rueda de la historia vuelve a girar: en cuestión de semanas, América Latina se ha reactivado.
La diputada Maxta González exhortó a la Alianza Va por la CDMX a definir cuanto antes el método para la selección de candidatos rumbo al 2024.
A este gobierno no le importen los más humildes ni los desempleados; le interesa construir una base electoral robusta con el dinero público y vote por sus proyectos, aunque crezcan la pobreza y la corrupción.
Cartón 1000
Repudió, asimismo, los hechos vandálicos realizados el pasado domingo en el contexto de protestas alentadas desde el exterior.
En su guerra contra el Poder Judicial, es importante no dejarse engañar por el Presidente y los morenistas. Defendamos a la SCJN y al Poder Judicial como contrapeso necesario a este gobierno corrupto e incompetente.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) concluyó que no se debe anular la elección electoral en Puebla
El bloqueo se da en el contexto de la discusión del presupuesto de egresos.
"Varios de ellos ya habían sido expulsados del partido, por el Consejo Político Nacional, y lo que buscan es protección en Morena, y por eso renunciaron al PRI", afirmó el senador Manuel Añorve.
Desempleo y pobreza seguirán aumentando necesariamente con el desarrollo tecnológico, mientras exista el capital, y particularmente el neoliberalismo, y la máxima ganancia constituya el motivo económico determinante
Vieron como negocio a las víctimas de la línea 12, por lo tanto, serán denunciados todos los servidores públicos adscritos a dichas instituciones que solicitaron dádivas.
“Esto es nuestra vida y de ello dependemos, es una labor honrosa y nos da coraje y tristeza el ver que nuestras abejas poco a poco se están muriendo sin que el gobierno no haga nada", dijo Manuel Poot Chan.
Únicamente entre el 12.57 a 13.32 por ciento del electorado ejerció su derecho al voto en la jornada del domingo 1° de junio
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Vigencia del manifiesto comunista
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Aquiles Celis
Maestro en Historia por la UNAM. Especialista en movimientos estudiantiles y populares y en la historia del comunismo en el México contemporáneo.