Cargando, por favor espere...
Con 362 votos a favor (Morena, PT y PVEM) y 133 en contra (PAN, PRI y MC), la Cámara de Diputados aprobó en lo general y particular la reforma impulsada por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, como parte de su Plan C, que transfiere la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y le otorga una figura militar.
Las modificaciones a los artículos 13, 16, 21, 32, 55, 73, 76, 78, 82, 89, 123 y 129 de la Constitución Política establecen que la GN dependerá de la Sedena y pasará a formar parte de la Fuerza Armada permanente (Ejército, Fuerza Aére y Armada); asimismo, adquirió la facultad de investigar delitos en el ámbito de su competencia.
La votación particular se registró alrededor de las 3:40 horas de este viernes 20 de septiembre. Sólo se aceptó una modificación al dictamen, que establece que la Guardia Nacional se conformará por “personal militar”, excluyendo a integrantes de la Marina. La Mesa Directiva notificará el dictamen con este cambio y lo enviará al Senado de la República.
Con estas modificaciones, el personal procedente de la extinta Policía Federal, integrado a la Guardia Nacional al momento de su creación, será cesado y pasará a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública, conservando los derechos laborales adquiridos.
Además, ordenó al Ministerio Público y a las instituciones policiales de los tres órdenes de gobierno, incluida la Guardia Nacional, coordinarse para cumplir con los fines de la seguridad pública y conformar el Sistema Nacional de Seguridad Pública.
En el salón de plenos, la oposición mostró su rotundo rechazo a esta reforma, al advertir que se trata de un intento de militarizar la seguridad del país.
La diputada Laura Ballesteros de MC, al presentar una moción suspensiva, señaló: “nuestra Constitución protege el gobierno democrático liderado por civiles. Ahora intentan modificarla para militarizar todos los ámbitos y decisiones de la vida pública, como infraestructura, energía, aeropuertos, salud, educación y, por supuesto, seguridad. Hoy intentan nuevamente imponer su constitucionalismo abusivo con la reforma para consumar la militarización de la Guardia Nacional”.
El diputado Ricardo Mejía Berdeja, exsubsecretario de seguridad en Coahuila, defendió que la Guardia Nacional fue creada como una institución para contener la violencia del país, a través de un cuerpo nacional con despliegue territorial en cada comunidad, región y entidad federativa.
Sin duda, quienes más resentirán la caída del PIB y el aumento de la inflación en México serán las 38 millones 670 mil 234 personas que ganan entre uno y dos salarios mínimos, quienes no cubrirán el mínimo de la canasta básica.
Adhara Pérez, cuyo CI es mayor al de Einstein, forma parte de los muchos jóvenes de Veracruz con talento científico que han sido relegados por el gobierno del estado al no brindarles el apoyo que necesitan.
De las detenciones, se han obtenido 62 sentencias condenatorias.
El Senado aprobó con 71 votos a favor y tres abstenciones eliminar el artículo 158 del Código Civil Federal, que establece que en caso de divorcio las mujeres no podrán casarse sino 300 días después de diluir su matrimonio anterior.
El coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, afirmó que el “Bloque de Contención” formado en el Senado integrado por la oposición y ese instituto político, "está muerto".
Santiago Taboada y Lía Limón adelantaron que este jueves acudirán a la Fiscalía federal para que atiendan el caso.
Barbosa es un político que siempre da mucho de qué hablar, pero siempre en sentido negativo.
Hoy el reto es el mismo que planteó el magonismo hace más de 100 años: o peleamos por lo nuestro o nos rendimos ante las limosnas del dictador de Palacio y falsos demócratas.
Los políticos de todos los partidos proyectan una imagen mediática en la mente de los mexicanos sin proponer soluciones a los graves problemas de pobreza, desigualdad y empleo que padecen las mayorías.
La incongruencia, la mentira y simulación son lo de hoy; quienes desde la oposición satanizaban el abuso de poder, ahora hacen gala de lo mismo: el propio Presidente abandonó su cargo para convertirse en coordinador de campaña.
Alejandro Moreno nombró a Eric Sevilla como secretario adjunto de la presidencia del PRI; y felicitó a la nueva dirigencia en el Edomex, Ana Lilia Herrera.
En este artículo explico por qué no sorprende la nueva maniobra presidencial de criticar y querer desaparecer los organismos autónomos al afirmar que están plagados de conflictos de intereses.
En 2023, con elecciones en el Edomex y Coahuila –claves para las federales y presidencial de 2024– se prevé que la inflación se mantenga alta y que se disipe el tan aplaudido aumento de 20% al salario mínimo.
Según estimaciones oficiales, al menos 600 mil estudiantes son afectados por la movilización docente, sin embargo, desde el ministerio de educación se niegan a negociar con el gremio.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que no hará campaña en contra de los candidatos predefinidos por el CEPJ.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Mundial de 2026 presionará precios de la vivienda en CDMX y aumentará la gentrificación
Malas finanzas de Pemex encienden alerta en la iniciativa privada
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
Edomex anuncia tren ligero que conectará Texcoco con la CDMX
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera