Cargando, por favor espere...
Con 362 votos a favor (Morena, PT y PVEM) y 133 en contra (PAN, PRI y MC), la Cámara de Diputados aprobó en lo general y particular la reforma impulsada por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, como parte de su Plan C, que transfiere la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y le otorga una figura militar.
Las modificaciones a los artículos 13, 16, 21, 32, 55, 73, 76, 78, 82, 89, 123 y 129 de la Constitución Política establecen que la GN dependerá de la Sedena y pasará a formar parte de la Fuerza Armada permanente (Ejército, Fuerza Aére y Armada); asimismo, adquirió la facultad de investigar delitos en el ámbito de su competencia.
La votación particular se registró alrededor de las 3:40 horas de este viernes 20 de septiembre. Sólo se aceptó una modificación al dictamen, que establece que la Guardia Nacional se conformará por “personal militar”, excluyendo a integrantes de la Marina. La Mesa Directiva notificará el dictamen con este cambio y lo enviará al Senado de la República.
Con estas modificaciones, el personal procedente de la extinta Policía Federal, integrado a la Guardia Nacional al momento de su creación, será cesado y pasará a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública, conservando los derechos laborales adquiridos.
Además, ordenó al Ministerio Público y a las instituciones policiales de los tres órdenes de gobierno, incluida la Guardia Nacional, coordinarse para cumplir con los fines de la seguridad pública y conformar el Sistema Nacional de Seguridad Pública.
En el salón de plenos, la oposición mostró su rotundo rechazo a esta reforma, al advertir que se trata de un intento de militarizar la seguridad del país.
La diputada Laura Ballesteros de MC, al presentar una moción suspensiva, señaló: “nuestra Constitución protege el gobierno democrático liderado por civiles. Ahora intentan modificarla para militarizar todos los ámbitos y decisiones de la vida pública, como infraestructura, energía, aeropuertos, salud, educación y, por supuesto, seguridad. Hoy intentan nuevamente imponer su constitucionalismo abusivo con la reforma para consumar la militarización de la Guardia Nacional”.
El diputado Ricardo Mejía Berdeja, exsubsecretario de seguridad en Coahuila, defendió que la Guardia Nacional fue creada como una institución para contener la violencia del país, a través de un cuerpo nacional con despliegue territorial en cada comunidad, región y entidad federativa.
Grabaciones difundidas revelarían que el fiscal Alejandro Gertz Manero y el subprocurador Juan Ramos presuntamente negociaron con el padre del Emilio Lozoya, Emilio Lozoya Thalmann.
Acción Nacional anticipó que su partido no apoyará la propuesta de reforma al PJF que anunció López Obrador.
Las diputadas federales del PRI, Cynthia López Castro y Cristina Ruiz, afirmaron que la desaparición de Notimex le dará a Morena mil millones de pesos para financiar la campaña de 2024.
¿Hay o puede haber una psicología marxista? La respuesta corta es sí, pero necesitamos profundizar.
Hablante de la lengua náhuatl con que lograba llegar a los corazones de su pueblo, Manuel Hernández es resultado de la lucha y formación de un hombre nuevo: más visionario, progresista y comprometido.
Wilman Monge se dedicaba a la ganadería y se había alejado de la política. Fue alcalde en el periodo 2018-2021 y fue abanderado por el partido del MC.
Los senadores de la oposición exigen que la Cámara Alta no sea cómplice silencioso en este caso.
El asalto ocurrió en la calle Juárez, en la zona Centro del municipio, y dejó un saldo de tres personas heridas.
La diputada Maxta González señaló que tres semanas intentó subir un punto de acuerdo sobre la problemática de vecinos de la Cuauhtémoc, pero el abandono del recinto imposibilita avanzar.
En diciembre de 2021, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, envió al Congreso del Estado su proyecto de paquete fiscal para este 2022, sin embargo, no contempló las necesidades del pueblo yucateco.
Especialistas afirman que el origen de la violencia está en las pocas oportunidades de la población para salir adelante y la fallida estrategia de seguridad de la 4T.
El aumento acelerado del monto de las remesas no debe verse como un logro del gobierno, sino como una prueba de que las políticas implementadas son un fracaso.
Pobreza e ignorancia, y más concretamente la explotación del hombre, son los grandes enemigos de la auténtica libertad, y solo eliminándolos será posible abrir paso a un mundo realmente libre.
La crisis del empleo en México demanda privilegiar el desarrollo de un mercado interno robusto basado en la satisfacción de las necesidades más urgentes del pueblo.
El Presidente de México eliminó del PEF los programas sociales que durante el sexenio pasado estuvieron destinados a los más pobres
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Malas finanzas de Pemex encienden alerta en la iniciativa privada
Mundial de 2026 presionará precios de la vivienda en CDMX y aumentará la gentrificación
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
Hoy fue el día más violento de Chihuahua; registra 11 asesinatos a mediodía
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera