Cargando, por favor espere...

A propósito de la psicología marxista
¿Hay o puede haber una psicología marxista? La respuesta corta es sí, pero necesitamos profundizar.
Cargando...

¿Hay o puede haber una psicología marxista? La respuesta corta es sí, pero necesitamos profundizar.

La psicología es una ciencia popular, controversial y difícil. Es popular porque mucha gente tiene curiosidad por saber cómo funciona la mente humana, aunque pocos estén interesados en estudiar el problema seriamente. Es controversial porque, en torno a la psicología, no sólo hay investigaciones científicas, sino mucha charlatanería, misticismo y pseudociencia. Y es una ciencia difícil porque su objeto de estudio es prácticamente invisible. La mente no se ve y sólo podemos aproximarnos a ella dando largos rodeos, estudiando el comportamiento, los reportes verbales o el funcionamiento de las estructuras neurológicas.

Para hacer investigación psicológica seria se necesita mucha formación teórica y metodológica, así como grandes esfuerzos empíricos. Por eso muchos toman el camino fácil de la pseudociencia. Sin embargo, los procesos psicológicos existen objetivamente y, por tanto, pueden ser estudiados científicamente. Quizá muchos psicólogos no estén comprometidos con su ciencia, pero la psicología puede y debe ser una ciencia rigurosa.

Ahora bien, el estudio científico de la mente es una actividad perfectamente compatible con el marxismo y su filosofía. Diré más: para la filosofía marxista, el estudio científico de la mente se vuelve una necesidad, ¿por qué?, para el materialismo dialéctico, la mente no puede entenderse de forma “idealista”. Los procesos psicológicos no son completamente voluntarios; tampoco los trastornos psicológicos lo son. La mente también es un fenómeno objetivo que sigue sus leyes, y estas leyes no son fáciles de explicar, porque en la mente humana se entrecruzan muchas cosas, como el funcionamiento neurológico y bioquímico, las experiencias de vida, el contexto socioeconómico y cultural, y un largo etcétera.

Cuando el materialismo dialéctico afirma que es el ser social el que determina la conciencia social está diciendo una verdad muy importante, pero también muy general y abstracta. Para precisar mejor esa tesis, entonces, se vuelve necesario conocer la génesis y el desarrollo de la conciencia. Por eso es muy ilustrativo lo que escribió Lenin en 1915, en sus Cuadernos filosóficos. Ahí dijo, literalmente, que la psicología es uno de los “campos del conocimiento con los cuales debe construirse la teoría del conocimiento y la dialéctica”. Y junto con la psicología debían incluirse la historia de las ciencias, el desarrollo de la mente en los animales y en los niños, la historia del lenguaje y la fisiología de los órganos de los sentidos.

Lo que dijo Lenin es sólo una nota en sus cuadernos, pero es muy ilustrativa: para el materialismo dialéctico es necesario estudiar el origen y desarrollo de la conciencia humana, a nivel evolutivo, histórico e individual.

Afortunadamente, la psicología tuvo avances en este sentido. En la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) surgió toda una corriente de psicología marxista. Los principales fundadores fueron Lev Vygotski, Alexander Luria y Alexéi Leóntiev. Ellos fundaron el enfoque conocido como histórico cultural y establecieron las bases de la neuropsicología soviética, abriendo paso a un prolífico avance de la psicología en aquel país.

Sin embargo, los soviéticos no fueron los únicos. Psicólogos como Henri Wallon, Jean Piaget o Alberto Merani también orientaron sus estudios en psicología a conocer la génesis y el desarrollo de la mente humana, algunos incluso desde posturas explícitamente marxistas.

Desde que estos autores escribieron han pasado ya algunas décadas. Hoy, la psicología sigue siendo una ciencia difícil y controversial. Hay muchos charlatanes y pseudocientíficos, pero también hay psicólogos y psicólogas comprometidos con el conocimiento científico de la mente humana. Ésta es la psicología que hay que promover, sobre todo porque con estos conocimientos es posible hacer contribuciones importantes que, con la implementación y recursos adecuados, pueden ayudar a mejorar de manera importante la educación, salud y calidad de vida de los pueblos.


Escrito por Pablo Bernardo Hernández Jaime

COLUMNISTA


Noticia anterior
Neymar

Notas relacionadas

Mientras no se reviertan las deformaciones de la estructura productiva no podrá alcanzarse la soberanía alimentaria. Y ello no se logra formando dependencias decorativas o comprando votos, sino con transformaciones profundas.

Los moribundos partidos de “oposición” no deberían descartar una reestructuración o una alianza para ganarle poder al morenismo

El Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM) investiga 104 expedientes contra servidores públicos por acoso sexual, así como las sanciones que se han limitado a solo algunos despidos.

Con 23 votos a favor, 12 en contra y una abstención, hoy el Pleno del Congreso de Tamaulipas aprobó el matrimonio igualitario.

Para Morena estas horas son de manteles largos, ya que en menos de 48 horas estará tomando posesión

Estamos muy de acuerdo con la defensa de la democracia actual, con la defensa del INE. Pero no nos conformamos, estamos convencidos de que el pueblo mexicano merece y necesita mucho más democracia.

Georgia otorga 16 votos del Colegio Electoral al ganador. Hasta el momento, Biden tiene 264 votos contra 214 del presidente Trump.

“Gobierno de la Ciudad de México no cumple con Vivienda”, fue una de las frases que los inconformes mostraban a los transeúntes por espacio de tres horas, en los que aprovecharon para difundir miles de volantes.

Esa situación ha convertido a México, de facto, en un TPS, aunque el Gobierno Federal sostenga que no lo es

La renovación de dirigencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) será organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE)

El Seguro Popular que atiende a miles de mexicanos de escasos recursos del país será sustituido por un programa nuevo

El titular de la Secretaría de la Seduvi, Carlos Alberto Ulloa Pérez, deberá remitir los permisos otorgados e informar los criterios legales y estudios técnicos la construcción de un multifamiliar de 14 niveles.

Hoy, el campo de batalla es el estratégico Mar Negro y su símbolo es el puente ahí construido por Moscú

¡No hay duda de que AMLO ha tocado fondo y ha decidido jugar con la salud de los mexicanos! Ahora quiere alcanzar un sistema de salud como el de Dinamarca, con curanderos, sin disponer de al menos un cuadro básico de vacunas y medicamentos.

Por medio de carteles con sus rostros, difundidos en plazas públicas, redes sociales y medios de comunicación, los diputados de oposición, quienes rechazaron la Reforma Eléctrica, son expuestos ante la ciudadanía como “traidores a la patria”.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139