Cargando, por favor espere...

Argos
A propósito de la psicología marxista
¿Hay o puede haber una psicología marxista? La respuesta corta es sí, pero necesitamos profundizar.


¿Hay o puede haber una psicología marxista? La respuesta corta es sí, pero necesitamos profundizar.

La psicología es una ciencia popular, controversial y difícil. Es popular porque mucha gente tiene curiosidad por saber cómo funciona la mente humana, aunque pocos estén interesados en estudiar el problema seriamente. Es controversial porque, en torno a la psicología, no sólo hay investigaciones científicas, sino mucha charlatanería, misticismo y pseudociencia. Y es una ciencia difícil porque su objeto de estudio es prácticamente invisible. La mente no se ve y sólo podemos aproximarnos a ella dando largos rodeos, estudiando el comportamiento, los reportes verbales o el funcionamiento de las estructuras neurológicas.

Para hacer investigación psicológica seria se necesita mucha formación teórica y metodológica, así como grandes esfuerzos empíricos. Por eso muchos toman el camino fácil de la pseudociencia. Sin embargo, los procesos psicológicos existen objetivamente y, por tanto, pueden ser estudiados científicamente. Quizá muchos psicólogos no estén comprometidos con su ciencia, pero la psicología puede y debe ser una ciencia rigurosa.

Ahora bien, el estudio científico de la mente es una actividad perfectamente compatible con el marxismo y su filosofía. Diré más: para la filosofía marxista, el estudio científico de la mente se vuelve una necesidad, ¿por qué?, para el materialismo dialéctico, la mente no puede entenderse de forma “idealista”. Los procesos psicológicos no son completamente voluntarios; tampoco los trastornos psicológicos lo son. La mente también es un fenómeno objetivo que sigue sus leyes, y estas leyes no son fáciles de explicar, porque en la mente humana se entrecruzan muchas cosas, como el funcionamiento neurológico y bioquímico, las experiencias de vida, el contexto socioeconómico y cultural, y un largo etcétera.

Cuando el materialismo dialéctico afirma que es el ser social el que determina la conciencia social está diciendo una verdad muy importante, pero también muy general y abstracta. Para precisar mejor esa tesis, entonces, se vuelve necesario conocer la génesis y el desarrollo de la conciencia. Por eso es muy ilustrativo lo que escribió Lenin en 1915, en sus Cuadernos filosóficos. Ahí dijo, literalmente, que la psicología es uno de los “campos del conocimiento con los cuales debe construirse la teoría del conocimiento y la dialéctica”. Y junto con la psicología debían incluirse la historia de las ciencias, el desarrollo de la mente en los animales y en los niños, la historia del lenguaje y la fisiología de los órganos de los sentidos.

Lo que dijo Lenin es sólo una nota en sus cuadernos, pero es muy ilustrativa: para el materialismo dialéctico es necesario estudiar el origen y desarrollo de la conciencia humana, a nivel evolutivo, histórico e individual.

Afortunadamente, la psicología tuvo avances en este sentido. En la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) surgió toda una corriente de psicología marxista. Los principales fundadores fueron Lev Vygotski, Alexander Luria y Alexéi Leóntiev. Ellos fundaron el enfoque conocido como histórico cultural y establecieron las bases de la neuropsicología soviética, abriendo paso a un prolífico avance de la psicología en aquel país.

Sin embargo, los soviéticos no fueron los únicos. Psicólogos como Henri Wallon, Jean Piaget o Alberto Merani también orientaron sus estudios en psicología a conocer la génesis y el desarrollo de la mente humana, algunos incluso desde posturas explícitamente marxistas.

Desde que estos autores escribieron han pasado ya algunas décadas. Hoy, la psicología sigue siendo una ciencia difícil y controversial. Hay muchos charlatanes y pseudocientíficos, pero también hay psicólogos y psicólogas comprometidos con el conocimiento científico de la mente humana. Ésta es la psicología que hay que promover, sobre todo porque con estos conocimientos es posible hacer contribuciones importantes que, con la implementación y recursos adecuados, pueden ayudar a mejorar de manera importante la educación, salud y calidad de vida de los pueblos.


Escrito por Pablo Bernardo Hernández

Licenciado en psicología por la UNAM. Maestro y doctor en ciencia social con especialidad en Sociología por el Colegio de México.


Noticia anterior
Neymar

Notas relacionadas

Imágenes en el posmodernismo

El mundo está saturado de imágenes y la realidad misma ha perdido significado. Cada individuo se enfoca en su imagen y en agradar a los demás; esto ha permitido que se deje de pensar en lo que ocurre alrededor, que se deje de valorar también lo que está delante.

¿Y así quieren los gringos darnos lecciones?

Los personajes de CSI, Bones y Eliot Ness son sólo fantasías: la realidad es ésta que hoy hemos visto.

pil.jpg

El concepto de multilateralismo en las relaciones internacionales modernas, nacido entre el humo y las ruinas de las dos guerras mundiales, es producto de las lecciones de la historia humana dirigido a evitar la repetición de tragedias.

Crimen organizado está instalando un "narcogobierno" con Morena en México: PRI

México se cae a pedazos, y aunque se mienta desde Palacio Nacional, la realidad es que el crimen organizado se ha establecido en distintas regiones gobernadas por Morena, instaurando un “narcogobierno”, afirmó "Alito".

fem3.jpg

En lugar de privilegiar el diálogo, las organizaciones feministas han sido objeto de mofa y de calumnia; calificarlas de conservadoras o herramientas del neoliberalismo es cometer violencia contra ellas desde el poder.

Morena utiliza a menores para proselitismo político: PAN

El Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso capitalino denunció que Morena utiliza a niñas y niños para repartir propaganda de la alcaldesa con licencia temporal, Clara Brugada.

Aprueba INE pérdida de registro del PRD

INE aprobó la declaratoria de pérdida de registro del Partido de la Revolución Democrática, debido a que no logró obtener al menos el 3 por ciento de la votación.

camp.jpg

El titular de la Fiscalía de Campeche, Renato Sales solicitó el desafuero del presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, por presunto enriquecimiento ilícito.

La importancia del pensamiento de Heráclito

El estudio de Heráclito de Éfeso nos permite observar la huella que un pensador, por muy antiguo que sea, deja en el desarrollo de la filosofía posterior.

shein.jpg

¿Dónde quedaron la democracia y la libertad política? ¿Dónde quedó su juramento de que no iba a permitir la persecución y la violencia directa o simulada por pensar y actuar de forma distinta?

La fase más cruel del genocidio en Gaza

Paralelamente al recrudecimiento de las hostilidades, a inicios de marzo de este año, Israel impuso el bloqueo más severo en la historia de Gaza.

La trampa del cien por ciento en las pensiones

Para algunos especialistas, la propuesta presidencial, hoy en manos de los legisladores, es una trampa en la que, de aprobarse, caerá el mismo gobierno de la “Cuarta Transformación”.

UIF e INE firman convenio de colaboración

La UIF y el INE suscribieron este miércoles un nuevo Convenio de Colaboración para el intercambio de información.

te.jpg

En el actual contexto de concentración del poder, el XXII Encuentro Nacional de Teatro resalta como una luz que ilumina los esfuerzos de educación y difusión cultural del MAN, a la que el gobierno morenista fallidamente quiso destruir.

bol.jpg

La administración de AMLO no es de izquierda ni evidencia el mínimo atisbo de socialismo, además carece de rumbo, a primera vista saltan a la luz la ignorancia y las improvisaciones que lo caracterizan.