Becerra se impuso en la final por un ajustado marcador de 147-146 a la salvadoreña Sofía Paiz.
Cargando, por favor espere...
Un niño malcriado, sobre el que muchos concluyeron que jamás llegó al límite de su talento y que, como Ronaldinho, desperdició su vida al decantarse por lo dionisiaco sobre lo apolíneo, aunque se equivocan. Neymar fue un jugador parecido a una supernova, el futbol instantáneo, el juego de coyuntura, de levantamiento, de esperanza y de difusión de la esperanza. Terminó pronto, justo cuando tenía que terminar.
Así como Rimbaud fue el poeta adolescente, Neymar es, hasta nuestros días, el jugador precoz por antonomasia. Un guerrero joven como Alejandro Magno que logró la hazaña de conquistar la Copa Libertadores, el torneo del futbol latinoamericano más importante, para Santos de Brasil el equipo de Pelé que no encontró redención hasta Neymar y que quedó huérfano de títulos cuando el joven héroe partió rumbo a Europa a encontrarse con su trágico destino. A sus 19 años se sentaba, indiscutiblemente, en la misma mesa de Messi y Cristiano Ronaldo y era uno de los candidatos más serios a arrebatarles el trono.
Víctima del futbol mercancía, su camino siguió el mismo patrón de extracción de recursos del sur global pobre para llegar al norte global rico. Neymar fue arrancado de las favelas y transportado como una orquídea de las amazonas a un entorno mucho más amable: a la masía de Barcelona en donde convivió y alcanzó un grado de futbol armónico formando, junto al 10 y a Luis Suárez, el tridente más amenazante y el juego ofensivo más bello, logrando el futbol poesía, del que nos hablaba Passolini.
Pero la suerte estaba echada. Rebelde, alegre, provocador, bello, ágil y grácil, nunca se conformó con jugar a ser Diómedes o Áyax, necesitaba ser Aquiles. Pero no podía serlo en el mismo sitio donde estaba Lionel Messi, y no quería esperar a la senectud del héroe para relevarlo. Más cercano a Paris que a Héctor, Neymar se aventuró a renunciar a la gloria compartida porque quería la gloria para él, una gloria que se le negaba. Así es el heroísmo, caprichoso, intempestivo, egoísta e interesado.
Después de maravillar en la cancha en el Barcelona de Luis Enrique, Neymar también dio síntomas de poco compañerismo. Con la arrogancia de actor de Hollywood y con la indolencia de los virtuosos, cada vez se sacrificaba menos por el equipo. Correr es de cobardes, él necesitaba un buen pase, un palmo de terreno y un enemigo a la altura para apoderarse instantáneamente del balón, del espacio y del tiempo, y lograr meter un gol. Porque fundamentalmente de eso se trata el juego. Pero sucedió que el futbol es un deporte de conjunto y cuando uno pierde la bola, debe correr y sacrificarse hasta extenuarse físicamente para que el equipo sea capaz de ordenarse. Y eso era trabajo para los mortales. No para Neymar.
No pudo ser un héroe porque, como nos dijo Javier Cercas, un héroe puede equivocarse en muchos momentos, excepto cuando no puede no equivocarse. Y Neymar se equivocó en el momento equivocado, y no una, sino muchas veces. Tampoco pudo ser un villano, porque acertó muchas veces en el momento propicio.
Aunque sí fue un fenómeno de masas que desató en Brasil la Neymanía, un delirio colectivo que lo encumbró y lo acompañó en sus errores y en sus fracasos. La gente lo adoró, le quemó incienso como a un santo laico, le construyó catedrales y lo advirtió taumaturgo, milagroso, mesiánico y guía espiritual. Pero lamentablemente él le dio la espalda al pueblo. Fruto de la neoliberalización del deporte, Neymar se alió con uno de los líderes políticos más nefastos de América Latina y contribuyó, junto a Robinho y a Dani Alves, al blanqueamiento y a la difusión del bolsonarismo en la política brasileña. Gracias a él, las familias pobres de las favelas de Brasil llegaron a creer que la solución de los problemas estructurales de la sociedad podría ser Jair Bolsonario y sus élites predatorias. Ídolo de barro, traidor de clase.
Las malas decisiones han acompañado y (de)terminado la carrera de Neymar. Irse (por dinero) al PSG; irse (por dinero) a disfrutar del retiro, a los treinta años, a un equipo de Arabia Saudita y renunciar a la gloria, terminaron de sepultar al ídolo de la afición del Santos y de la afición del Barcelona.
Es hora de ajustar cuentas y reconocer que Neymar no volverá jamás, que ya nunca lo veremos hacer magia en el terreno de juego. Nos toca aceptar que, sin el futbol, Neymar ha perdido todo lo que tenía y, aun así, el futbol ha perdido a Neymar. Quizá lo segundo sea peor que lo primero.
Becerra se impuso en la final por un ajustado marcador de 147-146 a la salvadoreña Sofía Paiz.
“El primer lugar para personas convencionales es de 50 mil dólares, mientras que nosotros recibimos 60 mil pesos”: Marco Caballero, paratleta.
El deporte organizado, tal como lo conocemos hoy, se distanció radicalmente de las actividades físicas vinculadas a la supervivencia en las sociedades primitivas; su origen como competencia estructurada surgió en las antiguas sociedades esclavistas.
Este viernes 22 de agosto México sumó las ultimas 14 medallas en seis deportes diferentes, de las cuales dos oros, cinco platas y siete bronces.
Hasta el momento los deportistas mexicanos han obtenido 76 medallas en total, de las cuales 18 son de oro, 29 de plata e igual número de bronce; México se ubica en cuarto lugar del medallero.
La gimnasta yucateca logró superar a la estadounidense Natalie de la Rosa y a la brasileña Sarah Ferreira.
El deporte organizado es un producto social que evolucionó desde que surgió como una necesidad física e intelectual del colectivo humano.
La deportista mexicana superó a Anita Stenberg, actual campeona europea y número uno del mundo en resistencia femenil.
La medalla de oro se debió a la destacada participación de Osmar Olvera en el trampolín de 3 metros.
Apenas 4 millones 200 mil trabajadores junto a sus familias realizan algún deporte, una cifra muy baja comparado con los 21 millones registrados en el IMSS.
Las manifestaciones de colectivos de artistas habían logrado detener los trabajos de construcción del nuevo estadio Nicolás Álvarez Ortega por varias semanas.
México fue el único equipo de América Latina en colocarse entre los cinco primeros lugares de esta fase.
Cientos de jugadores se entrenan para representar a sus países y defender su camiseta.
Durante los últimos años, la participación de mujeres transgénero en competencias deportivas femeninas ha producido un intenso debate en la comunidad deportiva.
El fenómeno deportivo ha evolucionado junto a los modos de producción dominantes en cada periodo histórico.
Explota pipa de gas en CDMX; Brugada confirma 57 personas heridas con quemaduras
Presidente municipal morenista de Huejotzingo amenaza a antorchistas
Primer informe presidencial: un México sin problemas
México, primer lugar en la OCDE por baja escolaridad
Autoridades de CDMX reportan cuatro muertos y 90 heridos por explosión de una pipa con gas
Escrito por Aquiles Celis
Maestro en Historia por la UNAM. Especialista en movimientos estudiantiles y populares y en la historia del comunismo en el México contemporáneo.