Cargando, por favor espere...
La situación de las carreteras en nuestro país es alarmante e inadmisible; el número de accidentes ha aumentado y en 2021 se reportaron 15 mil accidentes viales más (41 por día), cifra 22 por ciento mayor con respecto a 2018, cuando comenzó a gobernar el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Pero lo más grave es que los accidentes van a seguir aumentando, como lo advirtió la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) con el argumento de que ha tenido que reducir la verificación de las unidades de autotransporte porque la falta recursos presupuestales le impide contratar personal médico que revise a los choferes y reparar las básculas descompuestas que miden el peso de las cargas.
El número de accidentes resulta más preocupante porque en muchos de ellos se pierden vidas humanas. En 2021 fallecieron tres mil 298 personas, ocho mil 217 resultaron lesionadas y hubo una pérdida económica de más de 80 millones de dólares, según datos del Anuario Estadístico de Colisiones en Carreteras Federales del Instituto Mexicano del Transporte (IMT). Varios funcionarios públicos habían advertido que esto sucedería debido al recorte del 28 por ciento en el presupuesto destinado al mantenimiento de las carreteras en 2021, equivalente a 10 mil millones de pesos (mdp).
Una investigación realizada por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y el medio informativo Animal Político reveló que en 2018 el gobierno gastó 31 mil 468 mdp en la “construcción de vías de comunicación” y el “mantenimiento y rehabilitación de las vías de comunicación” –cuya responsabilidad es la Dirección General de Conservación de Carreteras de Caminos y Puentes Federales (Capufe) y los Centros SICT; que en 2019 la inversión en ambos rubros fue de 38 mil 389 mdp, un aumento de 22 por ciento; en 2020 se redujo a 26 mil 500 mdp; en 2021 volvió a disminuir a 21 mil 300 mdp; en 2022 se ejercieron 22 mil 569 millones y para 2023 se prevé un presupuesto de 31 mil 983 millones, monto similar al de 2018.
En 2021, estas reducciones tuvieron como consecuencia un aumento en el número de colisiones, personas lesionadas y fallecidas, vehículos siniestrados y daños materiales; en 2022 hubo 15 mil 20 accidentes que cobraron la vida de tres mil 298 personas y provocaron lesiones a ocho mil 217.
¿Qué es lo que pasa con las condiciones de la red carretera de México? ¿Por qué se destinaron menos recursos en los años que AMLO lleva como Presidente? ¿Va a poder remontar la situación de desastre en que se hallan las vías de comunicación de México, por las que transitan millones de personas y que son necesarias para mover incontables toneladas de mercancías?
Los cuatro años de gobierno morenista han sido trágicos para la infraestructura carretera; y a pesar de que el país ha empezado a “normalizarse” después de la pandemia de Covid-19, el gobierno de AMLO no intenta corregir nada y la situación empeora debido a que siguen disminuyendo las partidas presupuestales en casi todos los rubros, como ocurre con el gasto en el mantenimiento de la red carretera, con lo que también azota a los mexicanos toda vez que en ella operan además los grupos delincuenciales.
Las carreteras de México están en ruinas y en el abandono; y las pocas que funcionan bien son caras e inseguras. Los culpables de esta situación no son otros que AMLO y el gobierno morenista, cuyos funcionarios practican la austeridad republicana, pero a costa de destruir a nuestro pobre México. Por el momento, querido lector, es todo.
Desde 2019 a 2022, el delito de violación ha ido al alza, llegando a su pico más alto en 2021 cuando se registraron 5 mil 976 violaciones, de acuerdo con la encuestadora TResearch.
"He decidido que la extradición sería opresiva", dictó la magistrada Vanessa Baraitser en la sala dos del Old Bailey de Londres, el Tribunal Penal Nacional.
Ningún implicado de primer nivel se encuentra en la cárcel; por ello, diputados locales del PAN demandaron a Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la CDMX, aplique justicia para las víctimas.
El grupo “Unid@s", conformado por políticos, empresarios y sociedad civil, aseguraron sentirse satisfechos con el resultado del FAM, como primera etapa.
El objetivo imperial y sus empresas multinacionales consiste en controlar recursos estratégicos y rutas clave para distribuirlos y definir precios en el mercado mundial.
En la segunda sesión urgente, celebrada este 16 de enero, el IECM indicó que la convocatoria permitirá, por primera vez, la participación de personas residentes en el extranjero, en prisión preventiva y en estado de postración.
El pasado 4 de marzo se cumplieron 90 años de la fundación del PRI. Es cierto que el Partido Revolucionario Institucional no nació con ese nombre, sin embargo, sin faltar a la verdad, puede decirse que esta formación política data de hace nueve décadas.
Occidente conmemora con euforia los 30 años de la caída del Muro de Berlín, pero calla las barreras racistas que construye en otros espacios de la Tierra.
“Tengo una carrera impecable, no tengo nada de qué avergonzarme. Continuaré trabajando intensamente, participaré en la sesión de hoy y en todas las subsecuentes”, sostuvo la ministra.
Finaliza un año más en que buzos ha llevado puntualmente a nuestros lectores el análisis de los acontecimientos más relevantes del país y el mundo.
Deben incluirse también aquellas que se utilizan para apuestas, e incluso los buscadores, como Google y todas las herramientas
"No es nuestro estilo filtrar información y nunca lo será. Nos caracteriza decir la verdad de forma directa sin ningún intermediarios”, escribió después de la publicación.
En el contexto de los Juegos Olímpicos celebrados en París, dos acontecimientos “empañan” la celebración.
En México, la salida tampoco está en la ultraderecha, ni en quienes ven en el pueblo solo una partida de holgazanes buenos solo para crear problemas.
Este libro reúne pronunciamientos hechos por el ingeniero Aquiles Córdova, en los que toca temas políticos, económicos y sociales de actualidad y de envergadura nacional e internacional que afectan a México.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).