Cargando, por favor espere...

El colapso de la infraestructura carretera
Los cuatro años de la 4T han sido trágicos para la infraestructura carretera, misma que está en ruinas. Las pocas carreteras que funcionan bien son caras e inseguras.
Cargando...

La situación de las carreteras en nuestro país es alarmante e inadmisible; el número de accidentes ha aumentado y en 2021 se reportaron 15 mil accidentes viales más (41 por día), cifra 22 por ciento mayor con respecto a 2018, cuando comenzó a gobernar el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Pero lo más grave es que los accidentes van a seguir aumentando, como lo advirtió la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) con el argumento de que ha tenido que reducir la verificación de las unidades de autotransporte porque la falta recursos presupuestales le impide contratar personal médico que revise a los choferes y reparar las básculas descompuestas que miden el peso de las cargas.

El número de accidentes resulta más preocupante porque en muchos de ellos se pierden vidas humanas. En 2021 fallecieron tres mil 298 personas, ocho mil 217 resultaron lesionadas y hubo una pérdida económica de más de 80 millones de dólares, según datos del Anuario Estadístico de Colisiones en Carreteras Federales del Instituto Mexicano del Transporte (IMT). Varios funcionarios públicos habían advertido que esto sucedería debido al recorte del 28 por ciento en el presupuesto destinado al mantenimiento de las carreteras en 2021, equivalente a 10 mil millones de pesos (mdp).

Una investigación realizada por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y el medio informativo Animal Político reveló que en 2018 el gobierno gastó 31 mil 468 mdp en la “construcción de vías de comunicación” y el “mantenimiento y rehabilitación de las vías de comunicación” –cuya responsabilidad es la Dirección General de Conservación de Carreteras de Caminos y Puentes Federales (Capufe) y los Centros SICT; que en 2019 la inversión en ambos rubros fue de 38 mil 389 mdp, un aumento de 22 por ciento; en 2020 se redujo a 26 mil 500 mdp; en 2021 volvió a disminuir a 21 mil 300 mdp; en 2022 se ejercieron 22 mil 569 millones y para 2023 se prevé un presupuesto de 31 mil 983 millones, monto similar al de 2018.

En 2021, estas reducciones tuvieron como consecuencia un aumento en el número de colisiones, personas lesionadas y fallecidas, vehículos siniestrados y daños materiales; en 2022 hubo 15 mil 20 accidentes que cobraron la vida de tres mil 298 personas y provocaron lesiones a ocho mil 217.

¿Qué es lo que pasa con las condiciones de la red carretera de México? ¿Por qué se destinaron menos recursos en los años que AMLO lleva como Presidente? ¿Va a poder remontar la situación de desastre en que se hallan las vías de comunicación de México, por las que transitan millones de personas y que son necesarias para mover incontables toneladas de mercancías?

Los cuatro años de gobierno morenista han sido trágicos para la infraestructura carretera; y a pesar de que el país ha empezado a “normalizarse” después de la pandemia de Covid-19, el gobierno de AMLO no intenta corregir nada y la situación empeora debido a que siguen disminuyendo las partidas presupuestales en casi todos los rubros, como ocurre con el gasto en el mantenimiento de la red carretera, con lo que también azota a los mexicanos toda vez que en ella operan además los grupos delincuenciales.

Las carreteras de México están en ruinas y en el abandono; y las pocas que funcionan bien son caras e inseguras. Los culpables de esta situación no son otros que AMLO y el gobierno morenista, cuyos funcionarios practican la austeridad republicana, pero a costa de destruir a nuestro pobre México. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique Olivos

Colaborador


Notas relacionadas

La senadora Kenia López Rabadán solicitó “exhibir” a las casas encuestadoras que se han equivocado por ignorancia, dolo o dinero, tras el alto porcentaje que “ciertas” casas le dan a Morena en sus encuestas.

En Pekín conocí al periodista sudanés, redactor jefe del diario "Brownland", Mohamed Saad. Su carta para explicarnos qué pasaba en su país es verdaderamente conmovedora; transcribo aquí unas partes.

El jefe de gobierno de la CDMX, Martí Batres, pretende despojar a los vecinos de Miguel Hidalgo de 18 módulos de seguridad recuperados por esa demarcación y con recursos del Presupuesto Participativo, denunció el alcalde Mauricio Tabe.

El líder del PRI en el Congreso capitalino, Ernesto Alarcón, aseguró que los ocho diputados locales de su partido votarán en contra de la ratificación de Ernestina Godoy.

La monarquías, una dictadura inserta en las democracias occidentales que no sonroja a ninguno de sus plutócratas y que le costará al pueblo inglés, solo por concepto de salario del nuevo rey, el equivalente a 162 millones de pesos al mes.

Entregaron un pliego petitorio en oficinas del Instituto de Seguridad Social para luego se dirigieron a Palacio de Gobierno.

Al lado de los antorchistas han sumado fuerzas para que el gobernador Quirino Ordaz Coppel, les dé una solución a la violencia

De acuerdo con estudios de la encuestadora IQ Comunicación, en los punteros para obtener la candidatura por Morena figuran Zoé Robledo, con 36% de las preferencias, y el Senador Eduardo Ramírez Aguilar, con el 32%.

La Comunidad Internacional debe actuar para terminar la prolongada ocupación israelí en territorio palestino

El Reino Unido es el primer país en abandonar a la Unión Europea (UE) que, ante esa humillación, pretende imponerle una pena ejemplar para que ningún otro miembro lo imite.

Desde la Presidencia de la República se le ha ordenado a la Cámara de Diputados no le cambie ni una coma al presupuesto propuesto por López Obrador. Incluso, se ha convertido en “un honor” de los diputados morenistas obedecer su instrucción.

Ante este panorama el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, no se ha pronunciado al respecto.

La tarea que Mares se propuso como periodista revolucionario era muy clara, contribuir a la educación de los campesinos y de la población en general.

El candidato de MC a la Presidencia, Jorge Álvarez, presentó a Juan Zavala, sobrino de Margarita Zavala, como su nuevo coordinador de campaña política.

Con este proyecto se exhibe nuevamente el afán propagandístico de la 4T y la utilización electoral de los apoyos monetarios.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139