Cargando, por favor espere...

Últimas y primeras horas de dos gobiernos distintos
Para Morena estas horas son de manteles largos, ya que en menos de 48 horas estará tomando posesión
Cargando...

Para Morena estas horas son de manteles largos, ya que en menos de 48 horas estará tomando posesión Andrés Manuel López Obrador como presidente de nuestro país. Hecho que captará las miradas del mundo, debido a las grandes figuras políticas y sociales que se encontrarán este primero de diciembre en la Ciudad de México. Hoy, todo es fiesta para ellos, pero no tanta para los mexicanos que siempre han sufrido la prepotencia, inoperancia y eficiencia para atender el principal problema, la pobreza de México.

Contrario al ánimo morenista, un gran número de la población mexicana se encuentra escéptica frente a los cambios que se empezaron a percibir desde mucho antes de la toma de posesión, muchas veces contradiciendo todo lo dicho por el tabasqueño durante su campaña.

Y es que el día de ayer, diversos sectores de la sociedad mexicana se hicieron escuchar, entre ellos el campesino. Esto durante la conmemoración del 107 Aniversario de la Promulgación del Plan de Ayala, en el Zócalo capitalino, a la cual asistieron organizaciones campesinas como la Unión de Trabajadores Agrícolas, Coalición de Organizaciones Urbanas y Campesinas, Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos, y el Movimiento Socialista de los Trabajadores.

Este sector, olvidado durante años por los gobiernos federales, demandó a la nueva administración: soberanía alimentaria, un modelo de desarrollo alternativo, la defensa de la tierra y el territorio, y se pronunciaron a favor de un programa de gobierno que incluya al campo; mostrándose todavía dubitativos acerca del apoyo que les podrá brindar López Obrador, cuya estrategia se basa en tres puntos, que no han sido desarrollados ni explicados.

También el día de ayer, las redes sociales “ardieron” debido a las declaraciones del escritor e intelectual morenista, Paco Ignacio Taibo II, próximo director del Fondo de Cultura Económica (FCE), durante una conferencia ofrecida en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Jalisco.

“Sea como sea, se las metimos doblada, camarada”, fueron las palabras del morenista, refiriéndose a las modificaciones hechas por los senadores al artículo 21 de la Ley Federal de las Entidades, la cual quitará la cláusula que dicta que para ser director del FCE, se tiene que ser mexicano por nacimiento y no naturalizado como lo es el escritor oriundo de Gijón, España. Dijo además, que aunque la ley no esté lista antes del próximo lunes va a haber un “edicto del Presidente” nombrándolo como “encargado de despacho” “mientras sale la ley”.

Esta declaración, a todas luces autoritaria y dictatorial, debe mostrar a los mexicanos en qué tipo de políticos estará la suerte del país durante un sexenio; políticos como Taibo que es miembro del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, refleja la actitud con la que entrará el nuevo gobierno federal. Ebrio de un poder casi total, que el pueblo mexicano le otorgó, con la esperanza de un cambio a la difícil situación que se vive día a día.

¿Esta será la misma respuesta con la que se recibirá a los campesinos, estudiantes, maestros, colonos u obreros que pidan mejores condiciones al presidente López Obrador? Al tiempo.

El clímax no político…

Los Pinos vivió ayer su último día como casa presidencial; ahí el presidente Peña Nieto tuvo su último día de actividades en ese espacio, que será, según se ha dicho, convertido en centro cultural. Salió de la Residencia Oficial al Campo Militar Marte, donde recibió un homenaje del Estado Mayor Presidencial, que dejará de existir también con el arranque del mandato de Andrés Manuel López Obrador.

Peña Nieto termina su mandato con 20.5% de aprobación, se dice que 7 de cada 10 desaprueban su gestión según la encuesta de un diario nacional. Según, del total de los entrevistados, el 20.5% valoran positivamente el desempeño del gobierno priista. La percepción negativa se incrementó casi tres puntos porcentuales respecto a la medición que se realizó en agosto, cuando fue de 66.8%. La calificación sería pues de un 4 para la administración saliente. Lo interesante también es que al preguntar cuál fue el error mayor se dice que la corrupción, con 24.5%; la economía del país 16.2% y, con un 13.4%, la falta de combate a la delincuencia y en cuarto lugar, con 7.5% coloca a las reformas estructurales. Por el Momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique Olivos

Colaborador


Notas relacionadas

A pesar de las advertencias internacionales sobre el cambio climático, ni el Gobierno Federal ni los gobiernos estatales han adoptado medidas para evitar el impacto del intenso calor que agobia a los mexicanos.

No hay diferencias de fondo en lo que se quiere presentar como dos proyectos de nación diferentes. Son dos caras de la misma moneda que sólo se distinguen por su grado de derechización.

Los diputados cerraron filas para establecer que para contraer matrimonio es necesario tener 18 años cumplidos

En muchas de las manifestaciones de descontento popular que acontecen hoy en día se encuentra la repetición de un fenómeno: la violación total o parcial de monumentos.

La dirigencia nacional del PRI y su grupo parlamentario en San Lázaro lamentaron el fallecimiento del exsecretario de Hacienda Carlos Urzúa.

El aprovechamiento de esos eventos como un escaparate para presentar a Ucrania como la víctima de una brutal agresión.

La diputada del PRD, Gabriela Quiroga, anunció la renuncia de Víctor Hugo Lobo por estar a favor de ratificar a Ernestina Godoy como Fiscal.

Las deportistas tendrán un salario igual al de sus homólogos hombres, de acuerdo con el Senado, que avaló la reforma para garantizar la igualdad salarial que mejore sus condiciones laborales.

Personal docente, de apoyo y asistencia a la educación, de mando y directivos del IPN regresó a las actividades presenciales el 4 de enero.

¿Qué pensará la sociedad cuando se vea reprimida, golpeada o herida por la GN, integrada no por civiles, sino por militares? No hay duda de que la confianza del pueblo hacia su Ejército podrían desaparecer.

Pobladores, activistas ambientales, sociedad civil, académicos y organizaciones han alzado la voz y rechazan el Tren Maya, el cual, coinciden, es un proyecto neoliberal del gran capital que despoja a los campesinos de sus tierras y las contamina.

Alejandro Moreno Cárdenas será el nuevo presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI)

El canciller Marcelo Ebrard informó que un mexicano figura entre las víctimas mortales por la balacera ocurrida durante los festejos del 4 de julio a las afueras de Chicago.

Mientras el PAN, el PRD y el tricolor no se separen, afirmó Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, no pasarán los cambios constitucionales que quiere imponer López Obrador.

Hay una crisis que nuestros gobernantes no quieren ver, pero que millones de familias resienten más que nunca: el hambre, que causa terror y empieza a asesinar brutalmente a muchas personas.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139