Cargando, por favor espere...
La falta de vacunas contra el Covid-19 -apenas el 34 por ciento de los mexicanos está vacunado con las dosis completas-, la carencia de medicamentos en todo el país, el crecimiento de la inseguridad y violencia hacia las mujeres, así como el incremento de los feminicidios en toda la República, no han sido factores para que el Presidente Andrés Manuel López Obrador pierda aprobación entre la población.
De acuerdo con la encuesta diaria de Mitofsky, la aprobación de López Obrador se ubicó en 63.7 por ciento, la más alta que ha tenido desde antes de la pandemia.
En entrevista para Grupo Fórmula, el presidente de la consultora, Roy Campos, afirmó que en esos dos años han pasado muchos acontecimientos que han marcado a México y al mundo: pandemia, inseguridad, una caída económica impresionante, más pobreza, dos años seguidos con el feminismo manifestándose y, aun así, López Obrador ha recuperado sus niveles de popularidad.
“¿Cómo es posible que, si el gobierno está mal evaluado, el presidente esté tan bien evaluado?”, se cuestionó, y enseguida aseguró que hay una separación entre el Ejecutivo y el Gobierno, “tanto es así que si pregunto ¿cómo va la seguridad?, sólo 18 por ciento dice que ha mejorado. El presidente se ha colocado por encima de todas las variables y seguramente hay una variable que no estamos viendo que no está en la opinión pública”, aseguró.
De acuerdo con el encuestador, es probable que esa variable sean los programas sociales, pues esos no están en la agenda, “no están en el día a día” y, sin embargo, “están en los hogares”, le están llegando a un gran porcentaje de la población, “ahí es donde está manteniendo su aprobación.
Sobre el papel que desempeña “la mañanera” en la aprobación, el especialista aseguró que ésta no se mide por el número de audiencia, “lo que importa es si lo que se trató en la mañanera es tema de conversación o no”, y la semana pasada quedó claro cuando López Obrador sacó un tweet, el cual fue el tema de conversación.
“La mañanera es el espacio donde el presidente impone lo que quiere que se converse alrededor de él, no alrededor del país. La influencia de la mañanera no es la audiencia, sino es el impacto que tenga”, declaró.
Entrevistados por este semanario, los embajadores de Palestina y de la República Islámica de Irán condenan las agresiones, los bombardeos, los asesinatos de niños y adolescentes cometidos por Israel.
Alejandro Gertz Manero fue elegido este viernes por el Senado como el primer fiscal general de México
La Jufed confirmó que el 50 por ciento de estos dimitieron a sus cargos
El Sistema DIF Morelos, no ha implementado un programa de alimentos básicos y solo se han limitado a pedir que la ciudadanía no salga.
La Sala Superior se dividió entre dos propuestas, una que apoyaba la legalidad de la reelección y otra que la consideraba indebida.
En entrevista con este medio, el diputado federal Brasil Acosta afirmó: “la obra que acabamos de impulsar, completa, se vuelve una obra integral, para el pueblo, para los jóvenes".
Tras ser captado en video por este semanario, usuarios en redes sociales identificaron al funcionario Francisco Javier López, de Nayarit, repartiendo dinero a asistentes al evento de inicio de campaña de Sheinbaum.
La diputada Frida Guillén Ortiz y el concejal Abel Fuentes han alzado la mano para lograr que, en el 2024, la oposición continúe al frente de la alcaldía Cuauhtémoc.
Hablante de la lengua náhuatl con que lograba llegar a los corazones de su pueblo, Manuel Hernández es resultado de la lucha y formación de un hombre nuevo: más visionario, progresista y comprometido.
Cartón
Los pretendidos cambios al PJF no buscan democratizarlo, como asegura AMLO, por el contrario, tienen como fin doblegar a esa instancia autónoma, aseguró Luis Espinosa Cházaro.
“Desde que cerraron la L1 hago una hora más para llegar a casa”, revela Don Juve, empleado del Metro, quien desde hace 30 años usa la "línea rosa", y que expertos advierten, el primer tramo se reabrirá en 2024.
El emir Tamim bin Hamad Al Thani, quien alienta una diplomacia audaz con todos los recursos del “poder suave” (softpower).
Y solo falta recordarle a los crédulos defensores de la “Cuarta” que ninguna transformación real ocurre por decreto, que para desterrar la injusticia y el abuso no bastan las cartillas morales.
El suizo Emer de Vattel, uno de los pilares más importantes del derecho, suponía que la guerra, o cualquier género de violencia interestatal, solo podría ser justa si se hacía bajo ciertos límites.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
La 4T cerró planta de mosca estéril en Chiapas: resurge el gusano barrenador
En México, niñas indígenas son obligadas a ser madres
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
México vive una “transición autoritaria”: Lorenzo Córdova
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista