Cargando, por favor espere...

Nacional
A pesar de mal gobierno, AMLO mantiene alta aprobación
El presidente de la consultora Mitofsky, Roy Campos, afirmó que en dos años han pasado muchos terribles acontecimientos: pandemia, inseguridad, caída económica; aun así, López Obrador ha recuperado sus niveles de popularidad.


La falta de vacunas contra el Covid-19 -apenas el 34 por ciento de los mexicanos está vacunado con las dosis completas-, la carencia de medicamentos en todo el país, el crecimiento de la inseguridad y violencia hacia las mujeres, así como el incremento de los feminicidios en toda la República, no han sido factores para que el Presidente Andrés Manuel López Obrador pierda aprobación entre  la población.

De acuerdo con la encuesta diaria de Mitofsky, la aprobación de López Obrador se ubicó en 63.7 por ciento, la más alta que ha tenido desde antes de la pandemia.

En entrevista para Grupo Fórmula, el presidente de la consultora, Roy Campos, afirmó que en esos dos años han pasado muchos acontecimientos que han marcado a México y al mundo: pandemia, inseguridad, una caída económica impresionante, más pobreza, dos años seguidos con el feminismo manifestándose y, aun así, López Obrador ha recuperado sus niveles de popularidad.

“¿Cómo es posible que, si el gobierno está mal evaluado, el presidente esté tan bien evaluado?”, se cuestionó, y enseguida aseguró que hay una separación entre el Ejecutivo y el Gobierno, “tanto es así que si pregunto ¿cómo va la seguridad?, sólo 18 por ciento dice que ha mejorado. El presidente se ha colocado por encima de todas las variables y seguramente hay una variable que no estamos viendo que no está en la opinión pública”, aseguró.

De acuerdo con el encuestador, es probable que esa variable sean los programas sociales, pues esos no están en la agenda, “no están en el día a día” y, sin embargo, “están en los hogares”, le están llegando a un gran porcentaje de la población, “ahí es donde está manteniendo su aprobación.

Sobre el papel que desempeña “la mañanera” en la aprobación, el especialista aseguró que ésta no se mide por el número de audiencia, “lo que importa es si lo que se trató en la mañanera es tema de conversación o no”, y la semana pasada quedó claro cuando López Obrador sacó un tweet, el cual fue el tema de conversación.

“La mañanera es el espacio donde el presidente impone lo que quiere que se converse alrededor de él, no alrededor del país. La influencia de la mañanera no es la audiencia, sino es el impacto que tenga”, declaró.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

Imagen no disponible

Sociedad 1008

donald.jpg

La comunidad en cuyo nombre habla EE. UU. incluye, como mucho, a sus primos anglosajones (Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda).

Negarían ratificación de magistrado por agredir a sus hijas

Manuel Cavazos, exmagistrado, acusado por su exesposa de agredir sexualmente a las hijas de ambos, acudió a comparecer al Congreso CDMX para buscar ser ratificado.

Develan en muros del Congreso local letras de oro con la Leyenda “Poder Judicial en la CDMX”

La configuración que ahora se propone en la reforma al poder judicial no es un esquema nuevo.

moneda.jpg

El optimismo de López Obrador frente a los graves problemas económicos refleja la ignorancia que se tiene por el tema y las inevitables consecuencias para las familias mexicanas en los próximos tres años.

fra.jpg

Este martes, Francia suma 10 días de protestas masivas contra la controvertida reforma de pensiones que eleva la edad de jubilación de 62 a 64 años.

Movilizacion.jpg

Los organizadores llaman a los votantes a apoyar la democracia y se manifiestan contra el mandatario actual, Donald Trump.

pue.jpg

Después de que se confirmara la muerte del gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, la ciudadanía ha comenzado a cuestionarse sobre quién gobernará ahora la entidad poblana.

Está difícil, pero la victoria nos pertenece con Taboada: PRI

Taboada Cortina consideró que con el apoyo de los militantes priistas, panistas y perredistas de la coalición Fuerza y Corazón por México, “a esta Ciudad la vamos a ganar y a construir entre todos”.

¿Qué les queda a los jóvenes mexicanos?

¿Por qué hacer futuro? Porque en unos años más, serán las manos y mentes que moverán el aparato productivo, político y social del país. ¿Por qué sostengo que el Estado mexicano tiene en el olvido a la juventud?

sociedad1096.jpg

Cartón

ed.jpg

Los mexicanos deben hacer a un lado el abstencionismo, convencerse de que Morena no es la opción y derrotar sus intentos de perpetuarse en el poder.

Autoridades presentan iniciativa para combatir extorsiones digitales

La iniciativa busca aumentar las penas hasta ocho años de prisión para los responsables.

Denuncian a AMLO por intromisión en procesos electorales

La oposición en el Congreso local presentó una queja ante el INE en contra de López Obrador, por su intromisión en los procesos electorales en curso.