Cargando, por favor espere...

Deporte mexicano, de mal a peor con la 4T
El deporte en México está estancado y las autoridades que están al frente de las instituciones encargadas de promoverlo, fomentarlo y estimularlo se queden de brazos cruzados.
Cargando...

Es bien sabido que el papel fundamental de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) es promover, fomentar y estimular la cultura física y el deporte, como un derecho de todos los mexicanos; sin embargo, la gestión de Ana Gabriela Guevara durante lo que va de la administración federal morenista ha dejado mucho que desear, pues constantemente ha sido señalada por retirar apoyos y reducir becas a los deportistas y entrenadores, además de malos manejos y posible desvío de dinero al interior de la dependencia.

Recordemos, por ejemplo, cuando el equipo femenil de hockey sobre pasto que participó en el FIH Women’s Series Finals Hiroshima 2019 tuvo que recurrir a Guillermo del Toro solicitando su apoyo para cubrir los gastos de hospedaje y alimentación durante su competencia luego de que la Conade no realizara el depósito. Recordemos también la protesta en 2021 que los clavadistas Jahir Ocampo y Jorge Iga, el luchador olímpico Brandon Díaz y el campeón mundial de halterofilia Bredni Mendoza realizaron en la Cámara de Diputados porque el gobierno de AMLO no los apoyó en su preparación para los Juegos Olímpicos teniendo que costear sus entrenamientos con recursos propios.

Y ahora, la selección mexicana de natación artística se incorporó a esa lista de atletas ignorados por la Conade. el pasado 13 de mayo la delegación tricolor se colgó el oro en el Campeonato Mundial de Natación Artística que se llevó a cabo en Egipto, competencia a la que todos sabemos que asistieron sin apoyo del gobierno mexicano, pues desde hace un par de meses las deportistas mexicanas solicitaban el apoyo de la población a través de sus redes sociales y anunciaron la venta de trajes de baño para recaudar recursos que les permitieran asistir a la competencia; ante la falta de apoyo de la institución, recurrieron a la búsqueda de patrocinio de la iniciativa privada.

La excorredora Ana Guevara ahora es la funcionaria que prometió que nunca sería, ya se le olvidó que puso fin a su carrera como atleta por sentirse asqueada y derrotada por el sistema deportivo mexicano, sus malos manejos administrativos y financieros; ya no se acuerda que en su momento era ella quien levantaba la voz por ser ignorada; ahora en sus labores al frente de la Conade se ha convertido en lo que prometió destruir. Desde la llegada de la 4T, las esperanzas de priorizar el bienestar de los deportistas mexicanos se esfumaron.

Es lamentable ver que tanto a nivel profesional como amateur, el deporte en México está estancado y las autoridades que están al frente de las instituciones encargadas de promoverlo, fomentarlo y estimularlo se queden de brazos cruzados. No solo no se preocupan por invertir en esta práctica tan benéfica para el ser humano, sino que le recortan el presupuesto, dificultando aún más su práctica y entorpecen su masificación y difusión entre toda la sociedad.

Ante este estado de cosas, a los deportistas no les queda otra opción que analizar y comprender la realidad para poder transformarla. Debemos emprender una lucha unida con todos los oprimidos; deportistas, artistas, estudiantes, maestros, obreros, campesinos, etc., y hacer una sola fuerza para cambiar el rumbo no solo del deporte, sino del país en su conjunto. Por nuestro propio bien, así debe ser.


Escrito por Janeth Hernández Huerta

sdfghjkerd


Notas relacionadas

Mientras que el Comité Olímpico Internacional (COI) tomó partido y aplicó sanciones contra los atletas rusos debido al conflicto entre su país y Ucrania, no ha emprendido ninguna acción en contra de Israel.

La gloria volvió a vestirse de celeste y premió a una de las aficiones más fieles del futbol mexicano, no sin antes regalarle varios minutos de sufrimiento.

La categoría “deporte extremo” se refiere a la clasificación de ciertas disciplinas deportivas con un alto nivel de riesgo inherente.

Sin apoyos, varios deportistas completan sus ingresos con el patrocinio de productos comerciales.

En el 50 aniversario de los Juegos Nacionales Deportivos y Recreativos de los trabajadores, se espera que participen más de 2 mil trabajadores (mujeres y hombres). Los Juegos se realizarán en el Centro Vacacional IMSS Oaxtepec.

Y como cada 4 años, mientras los mexicanos están atentos al Mundial de Catar, en el que "México juega como nunca y pierde como siempre", Antorcha organiza eventos deportivos como el XIV Torneo Nacional de Básquetbol de este fin de semana.

Ciudad de México. - El director técnico argentino Gerardo Martino tomó oficialmente el cargo como seleccionador de fútbol de México con el compromiso de conseguir el objetivo que le ha sido esquivo al 'Tricolor' .

París aún no cuenta con las mismas medidas para la integración de las personas con capacidades diferentes.

El empresario mexicano murió a los 64 años de edad, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos

Las escuelas públicas hay mucho talento, son como diamantes en bruto, que lo único que necesitan es pulirlos y pueden alcanzar niveles impresionantes.

El funcionario de la OPS puntualizó además que cualquier evento masivo podría provocar un incremento de casos positivos a la Covid-19.

El INDET convoca a practicar el deporte no solo entre los trabajadores, sino entre todos los mexicanos.

Djokovic buscará su tercer Abierto de Francia frente al noruego Casper Ruud o el alemán Alexander Zverev.

Después de tres derrotas consecutivas contra Arizona donde el resultado fue 11 a 6, por fin los Angeles Dodgers retomaron la victoria frente a los San Francisco Gians al ganar 9 por 1 en la MLB.

La toma de instalaciones de uno de los polideportivos en construcción para los JO 2024, de parte de los trabajadores, quienes exigen el cumplimiento de las promesas sobre condiciones dignas de trabajo, entre otras, evidencia la explotación de las grandes empresas hacia los obreros.