Cargando, por favor espere...
Al presentar el documental “La Guadalajara que soñamos”, de su autoría, la vicepresidenta de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado, Verónica Delgadillo, manifestó oficialmente su intención de convertirse en la próxima alcaldesa de Guadalajara.
“Guadalajara está preparada para que, por primera vez en su historia, una niña que nació en el oriente de esta ciudad, soñando que podía transformar su realidad, sea su alcaldesa. Guadalajara está lista”, afirmó Delgadillo, en una clara referencia a la discusión que se ha dado durante los últimos meses sobre la necesidad de que los principales Ayuntamientos metropolitanos sean ocupados por mujeres.
En el documental, se narra la recuperación de Guadalajara gracias a la buena gestión de los gobiernos de MC a partir de la llegada de Enrique Alfaro a la alcaldía en 2015. En el vídeo, se describen algunas de las políticas más exitosas a lo largo de las tres administraciones naranjas (2015-2024). Trata también sobre los principales retos de la Guadalajara del presente y del futuro, y de la urgencia de abordarlos para que siga siendo una ciudad que es referente nacional e internacional.
Al evento en la Expo Guadalajara acudieron: Enrique Alfaro, Gobernador de Jalisco; Enrique Ibarra Pedroza, secretario general del Gobierno de Jalisco; Gerardo Quirino, en representación del Congreso de Jalisco; Mirza Flores, vicecoordinadora de los diputados federales de Movimiento Ciudadano; Manuel Romo, coordinador estatal del partido; Hugo Luna, jefe de gabinete del Gobierno de Jalisco; y Ricardo Rodríguez, secretario de Administración del Gobierno de Jalisco.
Además, los aspirantes a la gubernatura de Jalisco, Clemente Castañeda, Alberto Esquer, Salvador Zamora y Pablo Lemus.
Presume experiencia en Legislativo
Delgadillo puso sobre la mesa la experiencia con la que cuenta para convertirse en la presidenta de la segunda ciudad más importante del país: diputada local, diputada federal, senadora y, ahora, vicepresidenta del Senado de la República. Reconoció que requiere adquirir mayor experiencia ejecutiva, por lo que durante los últimos meses ha recorrido las calles, mercados y colonias de la ciudad para entender las principales problemáticas del municipio.
En caso de gobernar, dijo, se rodeará de expertos y se dejará aconsejar de ellos. Afirmó también que durante los últimos años ha estado en un proceso continuo de estudio y aprendizaje en materias como agua, vivienda, manejo de residuos, ordenamiento, resiliencia, movilidad y seguridad.
El candidato presidencial de MC, Jorge Álvarez, inició la noche del viernes el arranque de su campaña en Lagos de Moreno, Jalisco, uno de los municipios más violentos.
El derecho de los periodistas y mexicanos a decir lo que piensan sobre la política, economía y la situación social, está en riesgo, porque AMLO y su partido no han sabido dirigir los destinos de México.
Hoy por hoy, México requiere una mejor oposición, porque la que existe no tiene seriedad y esto se nota en su cambio de nombre constantemente, lo cual no es buena señal, señalan especialistas.
El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, es dueño de un patrimonio inmobiliario en España con un valor de 113 millones de pesos, con la posesión de cuatro viviendas de lujo. Así lo dio a conocer el diario español El País.
La senadora por MC, Laura Ballesteros, afirmó que el INE ha sido incapaz de garantizar a las mujeres seguridad en cuestiones de violencia política de género en el área digital.
Hoy día las instituciones descentralizadas son las más antidemocráticas del país, ya que las decisiones se toman de manera unilateral y a los trabajadores no se les permite organizarse para defender sus derechos.
En 2019, su primer año de administración estatal, el gobernador morenista de Veracruz incurrió en gastos irregulares por un monto superior a 500 millones de pesos (mdp); en total, ascendió a dos mil 650 mdp.
En el contexto de la nueva normalidad post-Covid19, Washington exigirá, asimismo, una cooperación cada vez más integral que difícilmente podrá rehuir México.
Cartón 1044
La reforma al Poder Judicial recibió en menos de 24 horas el respaldo de 18 estados del país.
En el sexenio próximo, el actual presidente Andrés Manuel López obrador mantendrá su influencia y dominio sobre su sucesora, Claudia Sheinbaum Pardo.
El pasado jueves 15 de febrero el presidente de Morena en la CDMX, Sebastián Ramírez, anunció la designación del diputado local ex perredista Janecarlo Lozano.
González Sánchez destacó la necesidad de que el Estado brinde educación, salud y seguridad de excelencia, además de reconocer el valor de las empresas para construir un país.
Con Hegel, el pensamiento dialéctico, que permite entender a las cosas en su constante movimiento, se profundiza de tal manera que se dejan detrás los agnosticismos y relativismos, el decir todo para no decir nada.
No hay duda, por último, de que cuando AMLO habla de moral, lo hace invocando la moral burguesa, la del poder político, la que controla la economía y las leyes, y no la moral humanitaria de las clases trabajadoras del pueblo mexicano.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera