Cargando, por favor espere...
Mucho se ha criticado al gobierno actual por sus medidas infantiles para enfrentar la inflación y por sus “estrategias sin estrategia”; pero todavía hay quienes conservan la firme convicción de que bastan las palabras del Presidente para que este problema se resuelva. Éste fue el caso, por ejemplo, del Paquete Contra la Carestía e Inflación (PACIC) que, ni con modificaciones posteriores, “milagros”, “detentes”, ni con las medidas ortodoxas del Banco de México (Banxico) –que subió la tasa de interés 10 por ciento a fin año– logró parar la inflación.
Las familias cuentan que hasta los productos básicos más simples se hallan por las nubes y que sus bajos ingresos –México es conocido como uno de los países con los salarios más ínfimos en América Latina y gran parte del mundo– no les alcanzan para siquiera consumir los alimentos más indispensables de la canasta básica. El pueblo mexicano trabaja para sobrevivir pero, como ahora los precios aumentan constantemente, el dinero se esfuma de las manos repentinamente.
Este escenario depresivo se debe a la baja inversión pública y privada, cuyo efecto más inmediato radica en el desempleo y la precarización de los ingresos. Las medidas de Banxico únicamente han contribuido a enrarecer la economía, ya que la inflación no disminuye y el desempleo aumenta. En los últimos años, los gobiernos no atacaron con celeridad el problema estructural de la economía: la changarrización, en lugar de aplicar medidas serias, ha optado por intensificarla para ofrecerla como medida “popular”.
Por ello, el 97 por ciento de las unidades económicas son micro y pequeñas empresas, y el 60 por ciento de los empleos son informales. Aquí cabe la siguiente pregunta con respecto al anuncio que el Presidente realizó, en días pasados, en torno a que el salario mínimo tendrá un aumento del 20 por ciento en 2023: ¿la estructura empresarial, mayoritariamente endeble, puede aplicar ese incremento?
La respuesta es un no contundente; porque la mayoría de las empresas, como ya se mencionó, son “minis” y pequeñas, muchas son informales y carecen de la capacidad financiera para pagar ese salario. El Presidente se jacta de hacer justicia social para los trabajadores, pero no ha construido las condiciones necesarias para ello. Por esta misma causa, el resultado de sus políticas ha sido nulo o contrario.
Hay dos consecuencias previsibles: que los micro y pequeños empresarios que no puedan pagar el salario mínimo cierren sus changarros y emigren a la informalidad; o que las grandes y medianas empresas con capacidad para absorber ese incremento salarial apelen a recursos que les permitan tener más ganancias: aumentar las jornadas laborales de sus trabajadores y trasladar el incremento del salario mínimo al precio de sus productos, pero esto provocará mayor inflación.
Sin embargo, hay una tercera consecuencia derivada de las dos anteriores: que el desempleo aumenta y el número de los trabajadores que perciben un salario mínimo, dos, tres y hasta cinco salarios mínimos disminuye ahora considerablemente. Esto nos permite afirmar que los aumentos autorizados en este sexenio solo han sido mera ilusión porque, en términos reales, se gana menos y trabaja más; y se gasta mucho más en la compra de cada producto de la canasta básica.
En conclusión: el Presidente no es un humanista, es un perverso que sabe que tales aumentos no van a perjudicar a sus amigos empresarios, quienes están haciéndose cada vez más ricos, mientras el pueblo mayoritario de México es cada vez más pobre. Esto seguirá así hasta que el pueblo logre articular a todas las partes que lo conforman y que, como un gigante, dé sus primeros pasos hacia su libertad y la creación de un régimen efectivamente igualitario. Al tiempo.
El diputado federal Salomón Chertorivski se registró como precandidato a la jefatura CDMX para el proceso electoral 2024.
La precandidata a la presidencia del FAM, Xóchitl Gálvez, llamó al Presidente a dialogar con los agricultores de Chihuahua antes de abrir las compuertas de la presa La Boquilla.
"El proyecto de ley muestra que el engaño paranoico del egoísmo ha distorsionado la intención original de innovación y competencia", añadió el organismo.
Hay falta de mantenimiento al Metro, y esto se puede comprobar en el Plan Maestro del Metro 2018-2030. Es un problema histórico que se ha heredado administración tras administración.
La disputa entre Armenia y Azerbaiyán se “reeditaˮ hoy, con los auspicios de Occidente, que busca abrir un nuevo foco de tensión contra Rusia e Irán. Simultáneamente, surgen nuevos intereses en ese problema que ya alcanzó un siglo.
Oculto en el fondo de la campaña contra TikTok se encuentra el primordial objetivo imperialista: el dominio económico y el control político del planeta hasta convertirlo, al fin, en lo que se ha denominado un mundo unipolar.
El deporte es usado como medio de manipulación, afirmando que éste debe ser neutral y apolítico; esa idea la tienen muchos deportistas... Pero analicemos el desarrollo del deporte y su comportamiento.
En solo 100 días de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha creado un ambiente de crispación y encono que día a día alimenta en sus conferencias matutinas; como en ningún otro sexenio, ha abierto diversos frentes de confrontación.
Lo nuevo del neoliberalismo es que ahora los gobiernos no solo se niegan a enmendar las fallas del mercado, sino que se suman a las clases ricas para acelerar juntos la concentración brutal de la riqueza y la universalización de la pobreza.
“Esto es nuestra vida y de ello dependemos, es una labor honrosa y nos da coraje y tristeza el ver que nuestras abejas poco a poco se están muriendo sin que el gobierno no haga nada", dijo Manuel Poot Chan.
Hace unas semanas, distintos actores políticos discutieron sobre los nuevos libros de texto, pero pocos días después esta discusión desapareció tan abruptamente como había surgido. A mi juicio, este tema debe ser analizado a profundidad.
Su identificación con el pueblo y sus miserias es semejante a la de un filántropo y a la de la caridad cristiana. Por eso está empeñado en aliviarlas con ayudas directas.
"Alerta, alerta, alerta que camina por toda América Latina la lucha feminista", " Mujer, escucha, esta es tu lucha", "No a los feminicidios", “¡Justicia!” son algunas de las consignas que se escucharon este día en la CDMX y demás estados.
El que la Guardia Nacional haya pasado a manos del Ejército es un hecho equiparable a un fraude y un golpe militarista a la Constitución, de acuerdo con especialistas en derecho y diversas voces.
La alcaldesa Yolanda Sánchez había denunciado “presiones” en su contra de parte del crimen organizado. Ahora fue privada de su libertad este sábado poco antes de las 19.00 horas en Zapopan.
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Crece economía China pese aranceles de Trump
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA