Cargando, por favor espere...

Rusia está dispuesta para la cooperación internacional sobre vacunas contra el Covid-19, advierte embajador ruso ante la ONU
El diplomático ruso aseguró que la vacuna Sputnik V, mostró su efectividad y seguridad, según los resultados de ensayos clínicos.
Cargando...

El representante permanente de Rusia en la Organización de las Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, afirmó este miércoles ante el Consejo de Seguridad del organismo que Rusia está dispuesta a cooperar con cualquier país interesado en desarrollar y producir vacunas y tratamiento para combatir el coronavirus a nivel global.

"Estamos listos para la cooperación internacional con todas las partes interesadas para desarrollar e introducir vacunas y medicamentos para garantizar una respuesta coordinada a la pandemia y la victoria sobre ella", dijo Nebenzia.

El diplomático aseguró que la vacuna rusa, llamada Sputnik V, ya ha demostrado que es segura y altamente efectiva, y ha añadido que en el país se están desarrollando también otras vacunas "prometedoras". Además, agregó que Rusia ha registrado también varios fármacos para el tratamiento de la enfermedad provocada por el coronavirus, así como métodos para su diagnóstico.

El ministro de Salud ruso, Mijaíl Murashko, anunció este miércoles que el primer lote de la primera vacuna rusa será producido en dos semanas. Anteriormente, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, precisó que la vacunación de la población deberá realizarse exclusivamente de forma voluntaria.

La vacuna mostró su efectividad y seguridad, según los resultados de los ensayos clínicos. Todos los voluntarios desarrollaron inmunidad contra el covid-19, al tiempo que no fueron registrados efectos secundarios graves tras la vacunación. La vacuna podría garantizar la inmunidad al covid-19 por un período de hasta dos años, de acuerdo con el Ministerio de Salud de Rusia.

Con información de RT


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Comité Nacional Antiterrorista de Rusia sostuvo que el ataque al puente de Crimea, en el que murieron dos personas, fue llevado a cabo por el régimen de Kiev con drones de superficie.

Embajador Nikolay Sofinskiy recibe al líder nacional de Antorcha en la Embajada Rusa.

Hoy vemos que la historia no ha terminado. La nueva alianza sino-rusa está oponiéndose con vigor al dominio estadounidense. Esta unión antiimperialista es mucho más fuerte que aquella de Mao y Stalin.

Vladímir Putin asegura su permanencia en el Kremlin tras darse a conocer los primeros resultados de las elecciones presidenciales de la Federación de Rusia.

Rusia advierte los intentos de Estados Unidos de orquestar una "revolución de colores" en la isla para socavar al país.

Washington “Amenaza a África, no solo a Sudáfrica, de tener algo que incluso huela a Rusia”, afirmó el ministro de Defensa de Sudáfrica, Thandi Modise.

Fue el propio Assad el que tomó la decisión de entregar el poder al grupo fundamentalista HTS.

Argelia ha sido uno de los principales socios de Rusia desde el inicio de la operación especial rusa de desmilitarización y desnazificación de Ucrania para defender las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk.

La OTAN supera en número de bases militares a Rusia, país al que ha acusado de ser la principal amenaza de seguridad para Occidente.

Quizás en días próximos desaparezcan a los medios rusos de las redes sociales. ¿A qué teme EE. UU? ¿No es la “libertad de expresión” la razón por la que han asesinado a miles de “fundamentalistas” en Oriente?

Las declaraciones del presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, no son más que un "llamamiento a iniciar una guerra mundial de consecuencias imprevisibles y monstruosas".

En el caso de Ucrania, Rusia se verá obligada a responder si Occidente comienza a usar armas con componentes nucleares y no observa voluntad para buscar una salida diplomática.

Además, civiles rescatados revelaron que los nacionalistas ucranianos lanzaron granadas contra los sótanos de los edificios donde se encontraban escondidos mujeres y niños.

El objetivo de la operación militar en Donbás, además de proteger a la población víctima de injusticias por parte de Kiev, es impedir que recursos y territorios de esos nuevos estados pasen a control de trasnacionales.

Estados Unidos ha ido perdiendo su hegemonía; tiene problemas internos graves que le ha provocado crisis profundas, impidiéndole competir contra Rusia y China, afirmó el analista Omar Carreón Abud.