Cargando, por favor espere...
El representante permanente de Rusia en la Organización de las Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, afirmó este miércoles ante el Consejo de Seguridad del organismo que Rusia está dispuesta a cooperar con cualquier país interesado en desarrollar y producir vacunas y tratamiento para combatir el coronavirus a nivel global.
"Estamos listos para la cooperación internacional con todas las partes interesadas para desarrollar e introducir vacunas y medicamentos para garantizar una respuesta coordinada a la pandemia y la victoria sobre ella", dijo Nebenzia.
El diplomático aseguró que la vacuna rusa, llamada Sputnik V, ya ha demostrado que es segura y altamente efectiva, y ha añadido que en el país se están desarrollando también otras vacunas "prometedoras". Además, agregó que Rusia ha registrado también varios fármacos para el tratamiento de la enfermedad provocada por el coronavirus, así como métodos para su diagnóstico.
El ministro de Salud ruso, Mijaíl Murashko, anunció este miércoles que el primer lote de la primera vacuna rusa será producido en dos semanas. Anteriormente, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, precisó que la vacunación de la población deberá realizarse exclusivamente de forma voluntaria.
La vacuna mostró su efectividad y seguridad, según los resultados de los ensayos clínicos. Todos los voluntarios desarrollaron inmunidad contra el covid-19, al tiempo que no fueron registrados efectos secundarios graves tras la vacunación. La vacuna podría garantizar la inmunidad al covid-19 por un período de hasta dos años, de acuerdo con el Ministerio de Salud de Rusia.
Con información de RT
Cabrisas reconoció que Rusia es el segundo socio comercial en Europa y quinto en comercio mundial.
“Esto es alentador, tenemos una nueva vacuna en el repertorio”, afirmó el subsecretario.
El SPIEF es uno de los eventos económicos más importantes del mundo.
En el caso de Ucrania, Rusia se verá obligada a responder si Occidente comienza a usar armas con componentes nucleares y no observa voluntad para buscar una salida diplomática.
La operación militar de Rusia en Ucrania marca el fin de la globalización “que hemos vivido en las últimas tres décadas”, sostiene el director ejecutivo de la gestora de inversiones BlackRock, Larry Fink.
NASA y Roscosmos extendió su acuerdo de vuelos compartidos por un año, a pesar de sus diferencias geopolíticas.
¿Quiénes se benefician y qué lograron con la masacre? Nada en claro, más que desestabilizar al recién reelecto presidente Vladimir Putin. Pero no consideran que, lejos de lograrlo, solamente consiguieron unificar con mayor decisión al pueblo ruso.
Los ataques de Israel se suman a las registradas en los últimos días, cuando la policía israelí atacó brutalmente a civiles palestinos que se encontraban orando.
El bloque de naciones con economía emergente (BRICS) sigue un rumbo geopolítico distinto, más solvente, confiable y opuesto al de Occidente, cuyos países han perdido eficacia y poder frente a su competitividad comercial y financiera.
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, condenó el desprecio de la UE hacia los ataques de las Fuerzas Armadas ucranianas contra la central nuclear de Zaporozhie.
“Estamos preparando otra serie de sanciones para aplicar en esta situación”, dijo a la cadena CNN, cuatro días después de la cumbre en Ginebra entre el presidente estadounidense Joe Biden y su par ruso Vladimir Putin.
Desde hace varios años, EE. UU. y los países capitalistas de Europa han atravesado una crisis que ha dañado el nivel de vida de sus habitantes; han profundizado la crisis y la caída en el nivel de vida de los trabajadores de esos países.
El ataque ocurrió a las 3:25 de la madrugada, hora local; se trató de cinco misiles que fueron derribados por baterías antiaéreas S-400 y Pantsir, mientras que los fragmentos de un sexto impactaron en una instalación militar en la región fronteriza de Briansk.
Embajador de la Federación de Rusia en México
Las reflexiones que hay en el ¿Qué hacer? de Chernishevski son de gran importancia porque intentan pensar de manera crítica las condiciones para la liberación.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Crece economía China pese aranceles de Trump
Escrito por Redacción