Cargando, por favor espere...

Ni Rusia ni Irán abandonaron a Siria
Fue el propio Assad el que tomó la decisión de entregar el poder al grupo fundamentalista HTS.
Cargando...

Tras la salida de Siria del ex presidente Bashar al Assad, medios y analistas internacionales han especulado sobre la posible traición de Irán y Rusia, viejos aliados de Siria, que ahora no le ayudaron a tratar de retener el gobierno y contrarrestar a las fuerzas yihadistas que se hicieron con el poder el pasado ocho de diciembre.  

Sin embargo, para analistas no prooccidentales, esta postura está equivocada pues el propio Moscú le ofreció refugio político a Al Assad y a su familia, luego de que éste entregar el poder y saliera de su país. 

Para el analista y periodista ruso Victor Ternovsky, ni Rusia ni Irán dejaron a su suerte a Bashar al Assad. “Lo que pasa es lo contrario, justamente fueron estas dos naciones las que garantizaron la supervivencia del legítimo gobierno sirio durante más de una década (…). A juzgar por las posiciones tanto de Moscú como también de Teherán, la decisión de ceder el poder a la oposición fue tomada por la propia dirigencia siria”.

En un comunicado emitido por la Cancillería rusa, se asegura que fue el propio Al Assad el que tomó la decisión de entregar el poder, mismo que ahora ostenta el grupo fundamentalista Hayat Tahrir al Sham (Organización para la Liberación del Levante, HTS), encabezado por Abu Mohammed al Jawlani. 

“Como resultado de las negociaciones entre Bashar Al Assad y varios participantes en el conflicto armado en el territorio de Siria, él decidió abandonar el cargo presidencial y se marchó del país habiendo dispuesto realizar la transición del poder por vía pacífica. Rusia no participó en estas negociaciones”, se lee en el comunicado emitido el ocho de diciembre. 

Hay que recordar que ese mismo día, grupos terroristas de Siria anunciaron la caída del gobierno de Bashar al Assad, tomaron la capital siria, Damasco, y liberaron a todos los presos de la cárcel de Saydnaya. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Putin ha exigido un mayor desarrollo de las capacidades económicas y militares de Rusia para hacer frente a “las dificultades y a las amenazas” que proceden de EE.UU.

En las masacres perpetradas por Israel han muerto más de 35 mil personas, de ellos 15 mil niños y cerca de 10 mil mujeres.

Durante la visita del mandatario ruso en el centro médico, portó un traje de protección y un respirador especial para evitar un posible contagio.

El embajador ruso Nikolay Sofinskiy aseguró que la alianza busca la hegemonía mundial.

“Su nombramiento es solo temporal”, amenazó el ministro de Defensa de Israel a solo unas horas del nombramiento.

“Cuando Occidente habla de legitimidad lo hace desde una mirada imperial. Si reconoce o no el resultado contundente de una elección en Rusia, tendría un claro sentido injerencista”, señaló la internacionalista Nydia Egremy.

El avión militar ruso Il-76 que transportaba 65 prisioneros ucranianos fue derribado “por un sistema estadounidense Patriot; esto ha sido establecido con exactitud por el peritaje”, afirmó el presidente de la Federación rusa, Vladimir Putin.

El primer ministro ruso subrayó que el plan de acción nacional, pretende restaurar el crecimiento económico, el empleo y los ingresos del país.

La condena mundial contra la “invasión” de Ucrania por la Federación Rusa es aplastantemente mayoritaria, pero eso no es prueba concluyente de que las cosas sean como esa prensa dice y difunde.

La visita augura relaciones más sólidas entre Moscú y Hanói.

Se aleja la paz mundial permanente con la adhesión de Suecia como miembro 32 de la OTAN, que fortalece y motiva al más belicoso ente militar del mundo, para desafiar a Rusia.

El fondo de inversión Rosemont Seneca del hijo del presidente estadounidense Joe Biden, Hunter Biden, participó en la financiación del programa biológico militar del Pentágono en Ucrania.

"Es la voluntad de millones de personas", dijo Vladimir Putin, por lo que aseguró, las autoridades rusas harán todo lo posible para que los residentes de los nuevos territorios "sientan el apoyo de todo el pueblo ruso".

La propaganda de Estados Unidos sobre un posible ataque nuclear de parte de Rusia, es una muestra de que EE. UU busca "argumentos adicionales para la confrontación", denunció Putin.

Mientras millones de mexicanos perdían sus empleos, desertaban de sus escuelas, y miles morían a causa del Covid-19, los multimillonarios incrementaban sus fortunas, denuncia el último informe de la Oxfam-México.