Cargando, por favor espere...

Ni Rusia ni Irán abandonaron a Siria
Fue el propio Assad el que tomó la decisión de entregar el poder al grupo fundamentalista HTS.
Cargando...

Tras la salida de Siria del ex presidente Bashar al Assad, medios y analistas internacionales han especulado sobre la posible traición de Irán y Rusia, viejos aliados de Siria, que ahora no le ayudaron a tratar de retener el gobierno y contrarrestar a las fuerzas yihadistas que se hicieron con el poder el pasado ocho de diciembre.  

Sin embargo, para analistas no prooccidentales, esta postura está equivocada pues el propio Moscú le ofreció refugio político a Al Assad y a su familia, luego de que éste entregar el poder y saliera de su país. 

Para el analista y periodista ruso Victor Ternovsky, ni Rusia ni Irán dejaron a su suerte a Bashar al Assad. “Lo que pasa es lo contrario, justamente fueron estas dos naciones las que garantizaron la supervivencia del legítimo gobierno sirio durante más de una década (…). A juzgar por las posiciones tanto de Moscú como también de Teherán, la decisión de ceder el poder a la oposición fue tomada por la propia dirigencia siria”.

En un comunicado emitido por la Cancillería rusa, se asegura que fue el propio Al Assad el que tomó la decisión de entregar el poder, mismo que ahora ostenta el grupo fundamentalista Hayat Tahrir al Sham (Organización para la Liberación del Levante, HTS), encabezado por Abu Mohammed al Jawlani. 

“Como resultado de las negociaciones entre Bashar Al Assad y varios participantes en el conflicto armado en el territorio de Siria, él decidió abandonar el cargo presidencial y se marchó del país habiendo dispuesto realizar la transición del poder por vía pacífica. Rusia no participó en estas negociaciones”, se lee en el comunicado emitido el ocho de diciembre. 

Hay que recordar que ese mismo día, grupos terroristas de Siria anunciaron la caída del gobierno de Bashar al Assad, tomaron la capital siria, Damasco, y liberaron a todos los presos de la cárcel de Saydnaya. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

El vicecanciller y ministro de Economía de Alemania, Robert Habeck, reconoció que su país apostó por un modelo basado en la compra de gas ruso barato.

Dmitri Medvédev: La Humanidad debe acabar por deshacerse de los vestigios del sistema colonial.

Si alguien puede plantarle cara al imperialismo y al fascismo, nuevamente abrazando la causa de la humanidad entera, es Rusia. Un pueblo “con corazones libres e inteligencias libres”.

Quizás en días próximos desaparezcan a los medios rusos de las redes sociales. ¿A qué teme EE. UU? ¿No es la “libertad de expresión” la razón por la que han asesinado a miles de “fundamentalistas” en Oriente?

En Rusia, el estudio de las ciencias de la computación comienza en el quinto año de primaria e incluye sistemas, lenguajes y programación, computadoras y la historia de la tecnología informática.

EE. UU. está absolutamente decidido a librar la guerra de Ucrania hasta el último ucraniano. Y ya exhausta y derrotada Ucrania, ¿con qué pagará la cuenta? No nos engañemos, con sus recursos naturales y con el trabajo asalariado de sus hijos durante varias generaciones.

Este viernes las autoridades sirias dieron por terminadas las operaciones de búsqueda y rescate de sobrevivientes de los terremotos registrados la semana pasada en ese país y en Turquía.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó durante el foro 'Ideas Fuertes para los Tiempos Nuevos', que los partidarios a favor de ese país van en aumento, sobre todo en materia de valores tradicionales.

La UEE se ha consolidado como uno de los mayores proyectos de integración de la actualidad, fundamentado en los principios de libre circulación de bienes, servicios, capitales y mano de obra.

Esta vez, al imperialismo norteamericano no le favoreció el equilibrio de fuerzas en el mundo; no encontró inerme y solitario al gobierno sirio ni ha podido aislarlo de su pueblo.

Para Rusia, la lucha contra el delito cibernético es una “prioridad inherente” para el país euroasiático y una parte integral de su política estatal para combatir todas las formas de delincuencia.

La producción de equipos para cuatro unidades de potencia en China es uno de los proyectos clave para el desarrollo de la asociación estratégica en el sector energético entre Rusia y China.

Es muy probable que Rusia gane la guerra. Pero esto no ocurriría como una victoria decisiva, sino más bien relativa, en la que EE. UU. quedaría humillado y Ucrania dividida e incapacitada para contratacar, sostiene el politólogo John Mearsheimer.

La humanidad vive la era del “capitalismo de la vigilancia”; pues grandes empresas como Facebook, Amazon, Apple y Google usan la información de millones de personas, para fines políticos y comerciales en su búsqueda de ganancias multimillonarias.

El boicot que Occidente ha emprendido en contra del Gobierno de Vladímir Putin ha trascendido ya las fronteras comerciales y económicas para posicionarse en uno de los espacios más simbólicos de la civilización: el deporte.