Cargando, por favor espere...

EE.UU. tiene 750 bases militares en el mundo: la OTAN busca instalar laboratorios de IA
El embajador ruso Nikolay Sofinskiy aseguró que la alianza busca la hegemonía mundial.
Cargando...

La presencia militar de Estados Unidos se extiende en el mundo con 750 bases de operación que tiene instaladas en 80 países, de acuerdo con información publicada el jueves por la Embajada de Rusia en México.

En el marco de la cumbre anual de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que se lleva a cabo en Washington, el embajador ruso Nikolay Sofinskiy aseguró que la alianza busca la hegemonía mundial “atrayendo a los estados de la región Asia Pacífico” porque “ya no le bastan sus dominios en Europa y América del Norte”.

Arremetió contra la OTAN calificándola como una herramienta que sirve a EE.UU. para su expansión y de falso su argumento de defensa.

“En 75 años de existencia, la alianza no ha protegido a nadie, sino que sólo ha atacado, convirtiéndose gradualmente en una herramienta para la expansión de la influencia estadounidense en el mundo”.

La Embajada rusa cita datos de un estudio del Instituto Quincy para hacer sus aseveraciones, debido a las precisiones sobre sus análisis en materia de seguridad.

Durante el discurso inaugural de la cumbre, el Jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, señaló a Rusia como su principal enemigo y llamó a los aliados a invertir para modernizar su arsenal militar y nuclear.

Ante los nuevos retos que enfrentan con el desarrollo de la tecnología, anunciaron la instalación de bases y laboratorios para investigar, desarrollar y aplicar la Inteligencia Artificial (IA) en beneficio de su defensa colectiva establecida en el artículo 5 del Tratado de Washington. 


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

Las tareas básicas de la primera etapa de la operación militar especial rusa en Ucrania han sido cumplidas, lo que permite concentrar fuerzas en la liberación de la región de Donbass, declaró el ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú.

Con la pandemia, pues, cruje por todos lados el modelo económico, heredado de los anteriores y empeorado en el actual, que nos exhibe indefensos ante la avalancha que tenemos ya encima.

El país emisor del préstamo será EE.UU. y se espera que Kiev pueda recibir los fondos antes de concluir el 2024.

Actualmente, EE. UU. suministra el 72 por ciento del GNL que consume México.

“Verde, vete a casa” es la traducción al español de la frase inglesa con la que los ciudadanos de América Latina rechazaban, según una añeja versión popular, a los soldados de Estados Unidos.

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, condenó el desprecio de la UE hacia los ataques de las Fuerzas Armadas ucranianas contra la central nuclear de Zaporozhie.

Rusia suministrará a los países necesitados 30 millones de toneladas de grano hasta el final del año, afirmó su presidente, Vladimir Putin.

“Debemos hacer todo lo posible para que esta verdad no se olvide", afirmó el mandatario ruso en un programa del canal Rossiya 1.

Poco después de asumir el cargo, el Embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, habla sobre la Operación Especial en Ucrania y lo que se juega su país en la escena internacional con la OTAN.

La cooperación en tecnología y comercio fue el foco del foro internacional que reunió a empresarios y diplomáticos de ambos países.

El representante de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, refutó este martes las acusaciones contra las tropas rusas por violación de derechos humanos durante su operativo militar en Ucrania.

Las negociaciones estarán a cargo de Vladimir Medinski, el mismo negociador que en los anteriores contactos hace tres años.

EEUU aprobó un proyecto de ley que asigna casi 61.000 millones de dólares de activos rusos a Ucrania.

Por “actividad de injerencia extranjera”, el gigante corporativo de plataformas digitales Meta anunció el bloqueo de las cuentas de Rusia.

Rusia no volverá a cometer los mismos errores del pasado, como lo fue el abandono de sus intereses nacionales, declaró el presidente del país, Vladímir Putin.