Cargando, por favor espere...

Ucrania, botín para Occidente; EE.UU lanza campaña contra Rusia 
Contrario a lo que muestra la prensa occidental, la realidad es que no hay un solo testimonio de las supuestas zonas donde están las supuestas 100 mil tropas rusas a punto de atacar Ucrania. Hay una alteración total de la verdad.
Cargando...

“Estados Unidos alerta de que las tropas rusas están listas para una invasión inminente de Ucrania a gran escala”, “¿Es ‘el comienzo de una invasión rusa’ en Ucrania, como dice Biden? Lo que sabemos hasta este miércoles”, “Fechas clave del conflicto entre Rusia y Ucrania: cuándo y cómo empezó”, “¿Por qué Rusia quiere invadir Ucrania?”, “Parlamento de Ucrania aprueba el estado de emergencia ante amenaza de invasión rusa”, son algunos de los titulares que han acaparado las primeras planas de medios y agencias internacionales y mexicanos. 

Contrario a lo que muestra la prensa occidental, la internacionalista Nydia Egremy afirmó que la realidad es que no se ve una sola imagen de las 100 mil tropas que dice EU que son los rusos a punto de invadir. No hay un testimonio de las supuestas zonas donde están. Las imágenes que la prensa ha presentado son de otras fechas y de otros lugares. Hay una alteración total de la verdad, de la realidad.

En entrevista con Francis Martínez, en el espacio AC Noticias de Canal 6, Egremy compartió las razones de por qué Estados Unidos ha iniciado una estrategia del terror para crear la percepción de una guerra inminente.

“Ucrania es un botín para Occidente (Estados Unidos y la Unión Europea, las trasnacionales), porque es un gran productor de uranio, por ahí pasa el petróleo y el gas ruso, una parte importante de lo que le llega a Europa. Y por otro lado tiene gran parte de ese personal calificado que formó la Unión Soviética para aportar una mano de obra barata y calificada”, y eso es lo que persiguen los países de Europa y Estados Unidos. En el caso de Europa, tan debilitado luego del Brexit.

Por su parte, en su artículo semanal, Aquiles Córdova Morán, líder social y especialista en análisis geopolítico, comentó que la agresión a Rusia pretextando la defensa de Ucrania ya está decidida y puesta por escrito, y el discurso mediático dando fecha y hora de la invasión es una prueba segura de eso.

Y es que medios nacionales e internacionales –prensa corporativa– “repiten sin descanso y sin pudor, la mentira de que la amenaza radica en la intención rusa de invadir a Ucrania quién sabe con qué aviesos propósitos”.

“Como dice la vocera de la Cancillería rusa, María Zajárova, ni una sola publicación de los medios occidentales se emite sin pasar previamente por múltiples filtros, de donde se deduce que en ellos nada se publica por error. ‘Esta histeria (la de la supuesta invasión a Ucrania) ya dura dos meses. Quiero decir más: claramente hay planes y preparativos de cómo este escenario, tal como lo entendemos, ya está escrito’”, escribió Córdova Morán.

De lo que se trata, expuso, no es de traer una guerra frontal con Rusia, sino de empujar a Ucrania a atacar a los ciudadanos rusos que viven en su territorio ‘so’ pretexto de la soberanía nacional y obligar a Rusia a defenderlos, mientras Estados Unidos y la OTAN explotan el conflicto en favor de sus intereses.

 

¿Cuáles son los orígenes del conflicto?

La internacionalista Nydia Egremy aseveró que el mundo está llegando tarde a analizar un hecho que sucedió en 2014 en las zonas de la República popular Donetsk (RPD) y la República popular de Lugansk (RPD), las de mayor población de origen ruso, cuando decidieron independizarse.

A este hecho la prensa no le quiso dar importancia, como tampoco a los bombardeos y ataques emprendidos por el ejército de esos gobiernos de ultraderecha. Miles de personas murieron. Hoy tampoco se les está dando importancia a los bombardeos contra civiles de estas zonas, perpetrados por fuerzas ucranianas, lo que llevó a Rusia a reconocer 8 años después la independencia de estas autoproclamadas repúblicas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Para Rusia, la lucha contra el delito cibernético es una “prioridad inherente” para el país euroasiático y una parte integral de su política estatal para combatir todas las formas de delincuencia.

En distintas ciudades de EE.UU. se vienen sucediendo multitudinarias protestas a raíz de la muerte de George Floyd, muchas de las cuales se tornaron violentas y generaron caos.

El texto indica que Asad ya llegó a Moscú para participar en las negociaciones programadas para el miércoles.

En los juicios de Nuremberg, los fiscales abordan el tema del holocausto. Presentan a varios testigos que vivieron en los campos de concentración, quienes señalaron que a diario eran asesinadas de 10 a 12 mil personas en las cámaras de gas.

La cooperación en tecnología y comercio fue el foco del foro internacional que reunió a empresarios y diplomáticos de ambos países.

La operación especial militar en Ucrania es la aplicación de Moscú de su derecho a la autodefensa tras las declaraciones de Kiev sobre cuestiones nucleares.

Europa rechaza las negociaciones de paz y bate tambores de guerra.

Con la amenaza de un complot en contra del evento deportivo más grande del mundo, el presidente de Ucrania ha comenzado una campaña para impedir que Rusia participe en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Las reflexiones que hay en el ¿Qué hacer? de Chernishevski son de gran importancia porque intentan pensar de manera crítica las condiciones para la liberación.

Uno de los proyectiles impactó en un hospital de Makéyevka, dejando varios heridos y una persona fallecida, según afirmó el alcalde Vladislav Kliuchárov.

El Embajador de la Federación de Rusia, Nikolay Sofinskiy, reiteró en entrevista con buzos, el objetivo de la Operación Militar Especial: la desnazificación de Ucrania, la desmilitarización, un estatus neutral orientado a la cooperación y no a la confrontación.

Con el objetivo de fortalecer el intercambio diplomático, tecnológico y cultural entre ambas naciones, se instaló formalmente el Grupo de Amistad México-China en presencia del embajador de la República Popular de China, Zhu Qingqiao.

La Oficina del presidente ucraniano anunció que las cuestiones clave que se abordarán durante las negociaciones serán el alto el fuego inmediato y la retirada de las tropas rusas.

La visita augura relaciones más sólidas entre Moscú y Hanói.

Las tareas básicas de la primera etapa de la operación militar especial rusa en Ucrania han sido cumplidas, lo que permite concentrar fuerzas en la liberación de la región de Donbass, declaró el ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú.