Cargando, por favor espere...

Rector de Chapingo ignora demanda de regreso a clases
Más de mil 600 estudiantes de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) se manifestaron este 22 de febrero, a propósito del Día del Agrónomo, en un mitin realizado en la entrada principal de la institución.
Cargando...

*Alumnos denuncian que el rector se niega a citar al Consejo Universitario

* Exigen los estudiantes un plan para el regreso seguro a clases presenciales

 

Más de mil 600 estudiantes de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) se manifestaron este 22 de febrero, a propósito del Día del Agrónomo, en un mitin realizado en la entrada principal de la institución, exigieron el regreso a clases presenciales, pues, aseguran, su desarrollo profesional y académico se ha visto afectado al permanecer cerrada por dos años la institución y responsabilizaron de esta situación al rector José Solís Ramírez.

Denunciaron que Solís Ramírez no  ha citado en meses al H. Consejo Universitario, máximo órgano colegiado de la institución y, por ende, con autoridad para realizar un plan concreto y bien estructurado de regreso seguro a clases presenciales, tomando en consideración las condiciones actuales de salud y de infraestructura de esa casa de estudios.

El regreso a clases presenciales fue el reclamo principal de los estudiantes durante el mitin y en el recorrido realizado hacia Texcoco. Los alumnos comentaron estar preocupados por su desarrollo académico, pues las prácticas en campo y en los laboratorios no se han realizado, lo que ha afectado a más de 11 mil estudiantes en su formación profesional.

Aseguraron que para el rector esta demanda no ha sido su prioridad y que no solo no han recibido apoyo y atención de su parte, sino que el día después de la manifestación, a través de un comunicado publicado en la página oficial de la Universidad Autónoma Chapingo, trató de desvirtuar el movimiento y amenazó de manera abierta a los estudiantes que se encontraban en la entrada principal la noche anterior, en la que le exigieron personalmente al rector el cumplimiento de sus responsabilidades.

A pesar de que la administración de la Universidad ha dicho que ya existe un plan para el regreso a clases, los alumnos dijeron que dicho documento se elaboró unas horas antes de la manifestación con la intención de “desactivarla” y que en el documento se mencionan aspectos generales, “pero no hablan de cómo van a funcionar los comedores universitarios, los horarios de las bibliotecas, los laboratorios, aulas y demás áreas comunes, los viajes de estudios y prácticas de campo, quiénes regresarán primero y cuándo, eso es un plan y, precisamente, eso es lo que no ha respondido el rector”.

Aunque actualmente la comunidad estudiantil recibe clases en línea, la  mayoría de las unidades académicas foráneas, así como la unidad central, se encuentran en paro desde el pasado jueves 17 de febrero, y los alumnos exigen que se convoque al Consejo Universitario para que organice  el regreso a clases presenciales de manera inmediata y segura, pues de no ser así, seguirán realizando actividades hasta poder regresar a las aulas.

La Universidad Autónoma Chapingo es considerada una de las universidades más importantes de agronomía en América Latina.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En Guerrero no hay buen ejemplo de gobierno y sí hay, al parecer, protección a defraudadores y delincuentes; además existe una falta total de atención al problema de vivienda de miles de familias guerrerenses.

Kinsey apunta hacia la existencia de un proceso de limitación de las actividades mercenarias, pero lo cierto es que su afirmación solo reproduce lo que dicen las potencias imperialistas que usan a esos grupos.

Hoy, los pobres de México escuchan un discurso que no capta más que las apariencias, los aspectos aislados y las conexiones externas de las cosas. La perorata de la corrupción representa la etapa sensorial del conocimiento

hay una decisión desde las más altas esferas del poder público poblano (por lo menos) en el sentido de que el Movimiento Antorchista no contienda en las próximas elecciones. El poder secuestra a la democracia. Juguemos al toro, pero sentaditos.

El INEGI reveló que en enero 234 mil 608 personas quedaron desempleadas; entre los más afectados se encuentran las mujeres y quienes tenían un trabajo formal.

La palabra “democracia” ha tenido connotaciones diferentes a lo largo de la historia del hombre y en determinados momentos ha sido usada a conveniencia política por los grupos hegemónicos.

La aprobación de la Ley por parte de la mayoría de Morena y el PRI, pone en evidencia que los legisladores morenistas sirven al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ciudad de México.- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ajustó a la baja su expectativa de crecimiento económico para México en 2018 a 2.2 por ciento, respecto al 2.3 por ciento que había previsto en abril.

El ser humano es 72 veces más débil que un ave en relación con el peso de sus músculos.

El canciller cubano denunció que millones de personas sufren las consecuencias de la política imperialista de Estados Unidos y su industria militar.

Esta actividad enfrenta grandes problemas, uno de ellos es la falta de capitales. Gran parte de la superficie forestal se encuentra en manos de ejidatarios y comuneros, ahí habitan casi 11 millones de personas, muchas en pobreza extrema.

La demanda de agua potable en Zacatecas se debe al creciente consumo social e industrial, al calor cada vez más fuerte generado por el estiaje y, sobre todo, a que las lluvias son muy irregulares en la zona centro-norte.

La mayoría de las veces, los seudónimos designan adecuadamente la faceta o la característica más sobresaliente de la actividad profesional de quienes son aludidos.

La recuperación de la producción agroalimentaria se logrará con la cooperación de todos y alcanzar los niveles de crecimiento que se registraban hasta antes de la pandemia

Al menos 25 personas murieron por las fuertes lluvias que provocaron desprendimientos de tierra e inundaron Zhengzhou, una ciudad del centro de China.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139