Cargando, por favor espere...
Ante el temor de que Moscú y Washington lleguen a un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania, los principales líderes europeos se reunieron de emergencia hoy en París para discutir un plan paralelo.
La preocupación de los líderes del viejo continente se hizo evidente luego de que se consideraran relegados del acuerdo de paz que posiblemente puedan entablar Estados Unidos (EE. UU.) y Rusia en la reunión programada para mañana, martes 17 de febrero, en Raid, capital de Arabia Saudita.
“Ucrania merece la paz mediante la fuerza, una paz que respete su independencia, soberanía e integridad territorial (…) Europa asume plenamente su parte de asistencia militar a Ucrania. Al mismo tiempo, necesitamos reforzar la defensa en Europa”, escribió la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en su cuenta X, luego de la reunión.
“No se puede imponer ninguna decisión a Ucrania (…) Se está hablando a espaldas de los ucranianos sobre los resultados de unas conversaciones que no se han producido, que Ucrania no ha consentido y en las que no está invitada a la mesa”, declaró a los medios el canciller alemán, Olaf Scholz.
Los representantes políticos de Reino Unido y Suecia aseguraron a los medios que estarían dispuestos a enviar a Ucrania fuerzas militares con el fin de garantizar la seguridad en un eventual periodo posguerra.
A la reunión en Paris asistieron al menos 10 jefes de Estado europeos, entre ellos los de Francia, Polonia, Italia, los Países Bajos y Dinamarca, además de la jefa del Ejecutivo europeo, Ursula von der Leyen; el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; y el presidente del Consejo Europeo, António Costa.
Por su parte, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, rebatió las declaraciones de los representantes europeos y aseguró que “Europa no pinta nada (en las negociaciones); quiere que la guerra en Ucrania continúe”.
Mañana, Lavrov se reunirá con el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, para comenzar los acuerdos de paz en Ucrania. La mesa de negociaciones, que tendrá lugar en Arabia Saudita, se da tras la llamada telefónica que mantuvieron los presidentes Vladimir Putin y Donald Trump, el pasado 12 de febrero.
Aunque Trump declaró hoy que el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, sería tomado en cuenta en la reunión, éste ha confirmado que Ucrania no va a participar en dicho encuentro.
Kievskaya Stansia es una de las estaciones del metro moscovita en las que se cristaliza la historia del pueblo soviético
Irán promete responder al ataque contra el Consulado iraní en Damasco, en el que fallecieron 16 personas.
El 2 de febrero, la revista The Lancet publicó los resultados de la tercera fase de los ensayos clínicos de la vacuna, que la convierten en una de las más eficientes y seguras del mundo.
“Ninguno de los gobiernos que hoy se rasgan las vestiduras ante el reconocimiento hecho por Vladimir Putin de Donetsk y Lugansk emitió sonido alguno ante la carnicería que la OTAN practicó en los Balcanes”.
Las sanciones impuestas contra Rusia por su operación militar en Ucrania causarán más daño a EE.UU. y a sus aliados, informa Bloomberg.
La OTAN supera en número de bases militares a Rusia, país al que ha acusado de ser la principal amenaza de seguridad para Occidente.
Michoacán y Guerrero son las otras dos entidades que exportan más del 60 por ciento de su mano de obra a EE. UU.
Me tocó ser uno de los disertantes en el Foro Diálogo sobre fake news el pasado 20 de noviembre, en la ciudad de Moscú, organizado por Lapsha Media y Dialog Regiony.
El presentador de noticias, Fakhrudin Sharafmal, afirmó que no se trata de obtener paz, sino de la victoria ucraniana. "Necesitamos la victoria. Y si tenemos que masacrar a todas sus familias [rusas] para hacerlo, seré uno de los primeros en hacerlo".
Revelaciones de un documento secreto interno del periódico muestran su tendencia antipalestina.
A medida que se acercan las elecciones generales a este país latinoamericano, la presión por parte de EE.UU., es cada vez más intensa, denuncia Rusia
La condena mundial contra la “invasión” de Ucrania por la Federación Rusa es aplastantemente mayoritaria, pero eso no es prueba concluyente de que las cosas sean como esa prensa dice y difunde.
A casi una semana de los hechos aún nadie responde a la cuestión ¿Por qué atacar a Moscú?
Las declaraciones del presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, no son más que un "llamamiento a iniciar una guerra mundial de consecuencias imprevisibles y monstruosas".
La hija del influyente filósofo ruso Alexánder Duguin, fue asesinada por órdenes de los servicios secretos ucranianos. El crimen lo llevó a cabo una ciudadana de Ucrania identificada como Natalia Vovk.
El Día de la Victoria Soviética
Falsas inspectoras de Cofepris extorsionan a locatarios
Cibercriminales toman el control de 2,600 teléfonos Android
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
Cierra la Capilla Sixtina: comienza el Cónclave para elegir al nuevo Papa
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.