Cargando, por favor espere...
La embajada de Rusia en México conmemoró el Día de la Unidad del Pueblo de Rusia en territorio mexicano, con una recepción organizada por el Embajador de la Federación de Rusia en México Nikolay V. Sofinskiy, en donde se ofreció un concierto de música clásica que rescata la belleza de la música clásica rusa, en la Ciudad de México.
El embajador Nikolay V. Sofinskiy agradeció la asistencia a este evento ya que simboliza la unión de los diversos pueblos de Rusia, la tolerancia hacia cualquier fe, ideas y tradiciones de cada uno de los más de 193 pueblos de Rusia.
En su intervención, el Doctor Mauricio Estevez, maestro en relaciones internacionales por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), plantel Xochimilco, considerado uno de los académicos más connotados de la historia rusa, señaló que celebrar la unidad es crucial porque los intentos de desmembramiento de Rusia no son nuevos, pero “nunca podrá lograrse” precisamente por la profunda unidad que existe en la Federación rusa.
El Concierto de música clásica del Cuarteto ruso-mexicano “Tradicional” fue dirigido por el destacado director de orquesta de origen ruso, Vladimir Sagaydo, quien tocó el violonchelo. Sagaydo también es director artístico de la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional y profesor de la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.
Exponentes del ámbito político, diplomáticos, representantes de organizaciones sociales, académicos y, sobre todo, ciudadanos rusos en México, pudieron vivir el Día de la Unidad, donde es tradición la realización de conciertos, bailes y fuegos artificiales para celebrarlo.
El cuarteto “Tradicional” se formó en el año 2002 por artistas rusos y mexicanos para interpretar obras de música de cámara de ambos países descubriendo la riqueza de los mundos musicales de cada una de las culturas.
El primer violín estuvo a cargo de la maestra Nadedja Khovliaguina, egresada del conservatorio de San Petersburgo y músico principal de la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional y la Orquesta Filarmónica de la UNAM.
El segundo violín a cargo del maestro Antonio Medrano Ocadiz, egresado del Conservatorio Nacional de Música de México, músico principal de la Orquesta Sinfónica.
La maestra Ioulia Dogadaeva que interpretó la viola es egresada del Conservatorio de San Petersburgo y músico en la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México.
La polémica generada por los libros de texto gratuitos provocó que miles de estudiantes iniciaran el ciclo escolar sin libros.
Consideraron factores como ingreso, rezago educativo, servicios de salud, seguridad social y alimentación, entre otros, para elaborar estas listas.
México tiene el último lugar de la OCDE con jóvenes inscritos en educación superior.
La población mexicana vivirá en un panorama sombrío en 2025, si se concreta la “elección” de jueces y magistrados por voto ciudadano.
Múltiples ciberataques que recientemente han comprometido la seguridad de instalaciones nucleares y nucleoeléctricas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y del Poder Judicial de la Ciudad de México (CDMX).
Los ciudadanos de EE. UU. coinciden en el disgusto, la desconfianza y el desprecio hacia los políticos, en particular hacia Trump y Biden, cuya manifiesta incompetencia política podría superarse en la elección presidencial de 2024.
Vladimir Putin, invitó a los ministros de Relaciones Exteriores armenio y azerbaiyano a Moscú el viernes para tratar de negociar la paz en la región separatista de Nagorno Karabaj.
Embajador de la Federación de Rusia en México
Entre los principales responsables de que en las dos últimas décadas la política mexicana se halla degradado están los partidos políticos, que carecen de candidatos con la mínima capacidad para formular propuestas congruentes con las necesidades básicas de la población.
En la Cuenta Pública 2022 de la administración pública se identificaron irregularidades por más de 32 mil mdp, de los cuales aún quedan por aclarar más de 29 mil millones.
En una década, la tasa de mexicanos que se ejercitaba pasó de 45 a sólo 39 por cada 100 habitantes.
Los órganos autónomos en México son entidades públicas con funciones específicas independientes al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
El INEGI reveló que en enero 234 mil 608 personas quedaron desempleadas; entre los más afectados se encuentran las mujeres y quienes tenían un trabajo formal.
La alcaldía Gustavo A Madero, gobernada por Morena, se ha convertido en una de la jurisdicción con la tasa más alta en homicidios dolosos.
En conferencia de prensa, Gálvez Ruiz informó que ha recibido por lo menos 18 mil mensajes.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Redacción