Cargando, por favor espere...
El embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, mantuvo un encuentro con el Secretario General del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, en el que discutieron las perspectivas de establecer una cooperación en la esfera cultural y humanitaria entre ambos organismos.
En su cuenta de Facebook, la Embajada de Rusia aseguró que la reunión tuvo lugar en sus instalaciones, y que a ella también acudieron el diputado federal antorchista, Brasil Acosta Peña, y el vocero de Antorcha, Homero Aguirre Enríquez.
A decir de la institución extranjera, Aquiles Córdova Morán relató cómo fue la creación y los objetivos por los que surgió la también conocida “organización de los pobres de México”. Ambos dirigentes políticos también intercambiaron opiniones sobre una amplia gama de cuestiones, entre ellas, las evaluaciones del desarrollo de la situación en América Latina y el resto del mundo.
Por su parte, el diputado federal Brasil Acosta Peña escribió en su cuenta de X: “Estamos de acuerdo en la construcción de un mundo multipolar y apreciamos el papel que juega Rusia en tal propósito. El gran Revolucionario ruso, Vladimir Ilich Lenin, mostró a los pueblos del mundo que es posible alcanzar el poder público si las masas se educan y luchan”.
La Embajada Rusa expresó su agradecimiento al Movimiento Antorchista por la cálida actitud que dicha organización ha tomado hacia su país y por los diversos pronunciamientos que Córdova Morán ha realizado en favor de la política rusa.
Más de seis mil personas fallecieron durante su lucha antidroga.
El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió a Israel la reanudación de ayuda humanitaria.
En 2020, el Departamento de Justicia de Estados Unidos registró 228 casos de desnaturalización civil desde 2008.
El Día de la Unidad simboliza la unión de los diversos pueblos de Rusia, la tolerancia hacia cualquier fe, ideas y tradiciones de cada uno de los más de 193 pueblos de Rusia.
Aun con las hostilidades, los maestros de la región del Donbass, en específico, la zona de Donetsk, sacan adelante la tarea de educación de los niños, aun cuando centros educativos pueden ser un objetivo del Ejército ucraniano.
Europa rechaza las negociaciones de paz y bate tambores de guerra.
Pakistán también informó sobre su primer caso de mpox.
A pesar de que el jefe de gobierno, Martí Batres negó que Ismael Daniel Tovar Herrera trabaje en su administración, lo cierto es aparece con el cargo de Coordinador General B con un sueldo un mensual de 104 mil 740 pesos.
Trump firmó una orden ejecutiva para eliminar la ciudadanía por nacimiento para hijos de inmigrantes indocumentados o con padres que tengan estatus temporal.
En una entrevista con la agencia TASS, Guterres defendió que el antígeno ruso puede jugar "un papel muy importante" en la lucha contra la pandemia del covid-19.
Suave como la seda y fuerte como el dragón ha sido la política exterior de la República Popular China.
El máximo comandante del ejército bangladesí anunció que se formará un gobierno interino para dirigir el país.
México espera la asistencia de presidentes, ministros y consejeros de 105 países.
Tras el anuncio, las acciones de Wall Street subieron entre 6 y 8 por ciento, rompiendo una racha de pérdidas.
La revisión del T-MEC, 30 años después de la firma del TLCAN, es una oportunidad para reestructurar acuerdos comerciales, con Trump a la cabeza de las negociaciones y poniendo en duda el futuro del tratado.
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
Detienen en Chilpancingo a exjueza Lambertina Galeana por caso Ayotzinapa
China fortalece lazos con América Latina
Niñez en peligro ante deportaciones masivas en EE. UU.
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.