Cargando, por favor espere...

Delfina Gómez deja SEP con peores resultados
La gestión de Delfina Gómez al frente de la SEP será recordada por el mal manejo del plan educativo en pandemia y por el desastre educativo que deja.
Cargando...

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) afirmó que la gestión de Delfina Gómez al frente de la Secretaría de Educación Pública (SEP) será recordada por el mal manejo del plan educativo aplicado durante la pandemia de Covid-19, así como por el desastre que dejó en año y medio.

La agrupación estudiantil resaltó que los retos de la educación en México son más grandes que antes de que Delfina Gómez asumiera la titularidad de la SEP, ya que las brechas educativas se han acentuado.

“La oficina de Vasconcelos le quedó grande a la maestra Delfina, pues su periodo frente a la SEP se caracterizó por una administración gris, desatendida, improvisada y descoordinada, además del notable servilismo hacia el presidente Andrés Manuel López Obrador y una obediencia ciega.

“Cuando más se necesitó de políticas integrales que contrarresten los problemas que crecían por el cierre de escuelas, la maestra optó por el silencio y una nula atención a los problemas”, denunció Adán Márquez Vicente, secretario de organización de la FNERRR.

Hoy 24.5 millones de estudiantes de educación básica están a la deriva en aprendizajes tras el fin del ciclo escolar, ya que se dio la orden de no reprobar a los alumnos aunque no tuviesen los conocimientos necesarios. Además, durante la pandemia México perdió 8.8 años de aprendizaje, según la UNICEF y el Banco Mundial.

De acuerdo con la Encuesta para la Medición del Impacto Covid-19 en la Educación se observan 5.2 millones de personas de 3 a 29 años que no se inscribieron al ciclo escolar 2020-2021.

En este contexto, López Obrador anunció el pasado lunes que Leticia Ramírez será la nueva secretaria de Educación. Antes de ser nombrada como la nueva titular de la SEP, era la coordinadora de atención ciudadana del gobierno federal. A pesar de ello, varios medios consideran que la funcionaria no cumple con el perfil de secretaria de Educación, pues dejo el ámbito educativo hace más de 30 años.

Para los estudiantes adheridos a la FNERRR es criticable y peligrosa la política obradorista de relegar hasta el último nivel la educación en el país, reiteran que queda la incertidumbre de cómo se enfrentarán los retos que siguen para la educación y se avizora como nunca la urgente necesidad de contrarrestar los agravios de la pandemia.

“Preocupa el futuro de la educación y que nunca había sido tan pisoteado el derecho de los mexicanos a una educación de calidad, pareciera que ahora la SEP está condicionada a la sombra de la politiquería del presidente, a la conveniencia de su partido y su permanencia en el poder”, finalizó Márquez Vicente.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En el funcionamiento del programa La Escuela es Nuestra no todo es difuso u opaco, pues en las frecuentes reuniones de los comités de padres de familia, los “asesores” de los CEAPs se habla a favor de Morena, el partido de AMLO.

Dado los altos números de obesidad en el país, diversas organizaciones de la sociedad civil demandaron a la SEP cumplir el lineamiento aprobado en 2010 en el que se regula la venta de comida chatarra en las escuelas.

Se agradece el esfuerzo que se realiza, pero todavía queda mucho por hacer para mejorar el nivel de vida de los trabajadores y lograr un salario profesional, indicó el Movimiento Nacional por la Transformación Sindical.

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) no suspenderá clases, aunque si aplicará diversas medidas

Moctezuma dio a conocer que habrá dos conductores de televisión junto al maestro para apoyar, “si hay alguien que sabe del lenguaje de televisión" son los conductores.

Hicieron un llamado a la SEP para que desista de regresar a clases este lunes, ya que las escuelas no tienen las condiciones. Este llamado no ha sido escuchado, dijo el dirigente de la FNERRR:

Los mexicanos tienen que pagar costos muy altos por el internet (30.36 euros), en comparación con países como Canadá (22 euros) o Turquía (15 euros).

En algunas escuelas, las jornadas escolares no son completas.

La SEP afirma que el precio de los útiles escolares rondan los 622 pesos, lo mismo que en 2021, no obstante, la inflación ha pegado fuerte en las familias, por lo que ahora es más difícil comprar los artículos escolares.

Si la SEP lleva a la práctica estas recomendaciones, tendremos un avance en la educación matemática de los estudiantes mexicano

Entre sus demandas está la construcción de un laboratorio de física y química y un camión para viaje de estudios, entre otras. Sin embargo, a dos años de las peticiones, no se han resuelto.

Este lunes regresaron a clases un millón 700 mil estudiantes de educación básica en la CDMX, por lo que la oposición pidió al STC Metro hacer lo necesario para que no falle el servicio.

Las modificaciones a los libros de texto no pasan de ser meras añagazas, fintas vulgares para tratar de engañar, de distraer a los mexicanos, para seguir acondicionando la educación pública del país al servicio del neoliberalismo.

Estas acciones gubernamentales están enraizadas en el modelo económico neoliberal que según Andrés Manuel López Obrador está extinto.

El secretario de Educación de Veracruz, Zenyazen Escobar García, insistió en que las escuelas del estado permanecerán abiertas.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139