Cargando, por favor espere...

Inician preinscripciones en escuelas públicas de la CDMX 2025
En la Ciudad de México iniciaron el 8 de enero y concluirán el 14 de febrero de 2025.
Cargando...

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que las preinscripciones para el ciclo escolar 2025-2026 en la Ciudad de México iniciaron el 8 de enero y concluirán el 14 de febrero de 2025 y se realizará a través del portal oficial www.aefcm.gob.mx.

Las preinscripciones para preescolar, primaria y secundaria deben completarse dentro de este periodo. Para preescolar, los padres de familia podrán consultar los requisitos a partir del 6 de mayo de 2025, y el registro se llevará a cabo entre el 19 y el 29 de mayo de 2025. Para los niños que ingresarán a segundo o tercer grado de preescolar, el registro comenzó el 8 de enero de 2025.

Para primaria, los niños que comenzarán el primer año deberán registrarse también desde el 8 de enero de 2025. Las asignaciones se realizarán según la letra inicial del primer apellido del menor. Las preinscripciones para secundaria comenzaron el 8 de enero.

Requisitos para preinscripción

Los niños que ingresarán a 2° y 3° de preescolar deberán tener 4 o 5 años cumplidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025. Los niños que comenzarán 1° de primaria deberán tener 6 años cumplidos en el mismo periodo. Para secundaria, el menor debe tener menos de 15 años cumplidos al 31 de diciembre de 2025 y menos de 16 años para telesecundaria.

Los requisitos para los grados incluyen la CURP de los menores, la indicación de tres escuelas de preferencia (cinco en el caso de secundaria), y los datos de hermanos inscritos si aplica. Además, se deben proporcionar dos correos electrónicos y un número telefónico vigente de la madre, padre o tutor.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) había rechazado a cerca del 90 por ciento de sus aspirantes.

La convivencia colectiva no solo permite que los niños y niñas desarrollen habilidades sociales, también les ayuda a aprender cosas.

Casi cuatro millones de niñas y niños entre 13 y 17 años de edad no asisten a la escuela.

La ASF advierte que en 2021, cuando Delfina Gómez era titular de la SEP, se habría incurrido en varias irregularidades en el programa “La Escuela Es Nuestra”, que incluyen entrega de recursos a padres de familia ya fallecidos.

El llamado de la Iglesia a todos los sectores es a diseñar un pacto educativo nacional, “construido a través de obras y no de palabras o discursos”, como han dicho nuestros obispos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este viernes que quienes se oponen al regreso a clases presenciales en el país no envíen a los menores a las escuelas.

Además, se han registrado 47 vehículos robados.

Cuando se pregunta exclusivamente sobre el miedo a contagiarse, 71.4% de los encuestados dice tener mucho miedo, contra 27.3 por ciento.

Durante la semana, el presidente López Obrador y secundado por la SEP, anunciaron el regreso a clases presenciales para el próximo 30 de agosto.

López Obrador ignoró la protesta y convocó a clases  a partir del próximo agosto, y hoy lo vuelve a hacer “pese a que se demostró que es una medida errónea".

Antes que nada quiero compartir con el lector benévolo mi profunda tristeza

Un total de 24 millones de estudiantes y 1.9 millones de maestros de 232 mil escuelas públicas y privadas de educación básica y media superior inician vacaciones.

Debido a que el Decreto de extinción aún no se ha cumplido, los trabajadores piden un diálogo con la SEP.

“Se tomarán todas las precauciones de sanidad, tanto en las casas, como en las escuelas. De acuerdo con los protocolos de sanitización de las Secretarías de Salud y Educación".

Actualmente 16 por ciento de la población de 3 a 21 años no asiste a la escuela ni cuenta con la educación básica necesaria para afrontar los retos diarios.