Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que las preinscripciones para el ciclo escolar 2025-2026 en la Ciudad de México iniciaron el 8 de enero y concluirán el 14 de febrero de 2025 y se realizará a través del portal oficial www.aefcm.gob.mx.
Las preinscripciones para preescolar, primaria y secundaria deben completarse dentro de este periodo. Para preescolar, los padres de familia podrán consultar los requisitos a partir del 6 de mayo de 2025, y el registro se llevará a cabo entre el 19 y el 29 de mayo de 2025. Para los niños que ingresarán a segundo o tercer grado de preescolar, el registro comenzó el 8 de enero de 2025.
Para primaria, los niños que comenzarán el primer año deberán registrarse también desde el 8 de enero de 2025. Las asignaciones se realizarán según la letra inicial del primer apellido del menor. Las preinscripciones para secundaria comenzaron el 8 de enero.
Requisitos para preinscripción
Los niños que ingresarán a 2° y 3° de preescolar deberán tener 4 o 5 años cumplidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025. Los niños que comenzarán 1° de primaria deberán tener 6 años cumplidos en el mismo periodo. Para secundaria, el menor debe tener menos de 15 años cumplidos al 31 de diciembre de 2025 y menos de 16 años para telesecundaria.
Los requisitos para los grados incluyen la CURP de los menores, la indicación de tres escuelas de preferencia (cinco en el caso de secundaria), y los datos de hermanos inscritos si aplica. Además, se deben proporcionar dos correos electrónicos y un número telefónico vigente de la madre, padre o tutor.
De acuerdo con lo establecido en la resolución, el único rector legalmente reconocido es Luis Ernesto Derbez Bautista.
A partir del tres de agosto, las televisoras, pero en concreto: Televisa y TV Azteca dejaron de ser instrumentos de la “mafia del poder”, como se les llamaba hasta el fin del sexenio pasado, para transformarse en educadoras.
“Se tomarán todas las precauciones de sanidad, tanto en las casas, como en las escuelas. De acuerdo con los protocolos de sanitización de las Secretarías de Salud y Educación".
El Estado de México anunció que, del 12 al 23 de agosto, se llevarán cabo las inscripciones ordinarias al ciclo escolar 2024-2025.
El Gobierno federal prevé para el 2024 una inversión en materia educativa que no contempla las variaciones de la matrícula estudiantil, la plantilla docente o el desempeño educativo de los estados.
Este lunes más de 24 millones de alumnos de nivel básico (primaria y secundaria) regresaron a clases en todo el país, en este ciclo escolar 2023-2024.
El nuevo plan de estudios de la SEP carece de claridad en los contenidos prioritarios, algo que podría agudizar las brechas de desigualdad en México, de acuerdo con el IMCO.
Los miembros de la asociación dieron su apoyo a todos aquellos padres de familia que no apoyan la decisión de retornar a los niños a sus escuelas.
Ocho instituciones, entre públicas y privadas pusieron en marcha una plataforma para impulsar el aprendizaje en línea.
Las opciones que aplican para el examen de ingreso incluyen las unidades del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y las preparatorias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El líder del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, desmintió al Ejecutivo federal y aseguró que su campaña de calumnias es para ocultar el impacto del cierre de las escuelas de tiempo completo; llama a padres de familia a defenderlas.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que en las escuelas públicas de educación básica de la Ciudad de México se suspenderán las clases
Casi cuatro millones de niñas y niños entre 13 y 17 años de edad no asisten a la escuela.
Adán Márquez, secretario de la Federación, aseguró que el documento dado a conocer por la SEP presenta opacidad en cuanto a las razones para la modificación del plan de estudios y carece de dirección
Estudiantes adheridos a la FNERRR exigieron regrese el programa de Escuelas de Tiempo Completo, ya que beneficiaba a 3.6 millones de niños y jóvenes al brindarles educación de calidad y alimentación.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Malas finanzas de Pemex encienden alerta en la iniciativa privada
Mundial de 2026 presionará precios de la vivienda en CDMX y aumentará la gentrificación
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
Hoy fue el día más violento de Chihuahua; registra 11 asesinatos a mediodía
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera