Cargando, por favor espere...

La transformación de las televisoras
A partir del tres de agosto, las televisoras, pero en concreto: Televisa y TV Azteca dejaron de ser instrumentos de la “mafia del poder”, como se les llamaba hasta el fin del sexenio pasado, para transformarse en educadoras.
Cargando...

No se trata de un acto de prestidigitación, sino de la firma de un acuerdo de colaboración entre el gobierno de la “Cuarta Transformación” y las principales televisoras comerciales, que a partir del tres de agosto dejaron de ser instrumentos de la “mafia del poder”, como se les llamaba hasta el fin del sexenio pasado, para transformarse en educadoras. Éste es el tema que aborda nuestro Reporte Especial; nos informa que a partir del inicio del ciclo escolar 2020-2021, la educación de 30 millones de niños y jóvenes quedará en manos de estas grandes televisoras comerciales, poderosos grupos empresariales dedicados a la “industria del entretenimiento”, que desde ahora prestarán su colaboración al gobierno de México para sacar a flote el sistema educativo, fuertemente afectado por la pandemia de Covid-19 y las medidas de emergencia sanitaria implementadas para combatirla.

Las productoras oficiales de los programas educativos y la red de televisoras educativas y culturales del Estado no quedarán al frente de la educación a distancia; aunque según opinión de especialistas en la materia consultados por buzos, sí podrían encargarse de ella, y por su experiencia les correspondería hacerlo y no a las televisoras comerciales. Ambas partes del convenio obtendrían importantes beneficios: económicos para la parte empresarial, que conseguiría un ingreso adicional y ventajas sobre sus competidores, los medios digitales y la televisión de paga; y para la parte oficial, el apoyo mediático, que comenzó desde el inicio del presente sexenio y aumentaría considerablemente ahora que ha arrancado la carrera hacia 2021. Estos recíprocos beneficios son el fondo del acuerdo firmado y explican el acercamiento entre las dos partes y el estrechamiento de sus lazos.

Se destacan también los problemas pedagógicos y de aplicación de las nuevas tecnologías de la información, así como las dificultades de la mayoría de la sociedad para adaptarse a esta nueva modalidad, obstáculos todos que se hicieron presentes desde la primera edición de Aprende en Casa y que no habrán desaparecido en la segunda.

La educación en manos de las televisoras no es un modelo que haya surgido con Aprender en Casa I. Hace tiempo que las grandes empresas televisivas son la gran niñera de México, con su bombardeo publicitario de mercancías inútiles y hasta nocivas para la salud, con sus telenovelas, series y noticias manipuladoras sin ningún contenido ya no se diga pedagógico, sino formativo para la sociedad; en otras palabras, han desempeñado el papel de un ministro de educación sin cartera. En los hechos, hoy se oficializa esta situación y se les entrega dinero a manos llenas, así como el permiso para seguir deformando con toda libertad y derecho la conciencia de los mexicanos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Más de 4 millones de niños y adolescentes en México no iban a la escuela y unos 600 mil estaban en riesgo de abandonarla. antes de la pandemia; ésta sólo agravó el problema de la educación mexicana.

A pesar de la crisis educativa que se vive en México, las decisiones de política pública no contribuyen a atenderla. Este año, cada maestro tendrá 85 pesos para su formación, mientras que en 2016 fue de 1,644 pesos.

La medida aplicará en todos sus planteles, excepto en aquellos en donde los consejos técnicos hayan decidido “llevar a cabo actividades prácticas y experimentales".

La SFP debe cuidar los recursos públicos aprobados en el presupuesto anual que en 2024 ascienden a 9 billones de pesos (bdp), además de preservar el patrimonio público federal, cuyo monto alcanza los 13 bdp.

Las modificaciones a los libros de texto no pasan de ser meras añagazas, fintas vulgares para tratar de engañar, de distraer a los mexicanos, para seguir acondicionando la educación pública del país al servicio del neoliberalismo.

"A diferencia de otros movimientos, nosotros tenemos claro que queremos cambiar la política educativa del país, transformarla en todos sus cimientos", afirmó Yael Martínez, vocera de la FNERRR.

La convocatoria está dirigida para estudiantes, profesores, familias y a la sociedad en general a la marcha pacífica.

Los miembros de la asociación dieron su apoyo a todos aquellos padres de familia que no apoyan la decisión de retornar a los niños a sus escuelas.

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) no suspenderá clases, aunque si aplicará diversas medidas

México necesita urgentemente un modelo educativo integral que supere los rezagos educativos. Un modelo que considere las diferencias culturales, regionales y sociales.

La mayor preocupación generada por esta nueva propuesta educativa es que la educación se enfrenta una crisis de aprendizaje, ausentismo y deserción escolar propiciados por la pandemia de Covid-19.

Estudiantes de la CNEC, que pertenecen a distintas universidades de la Ciudad de México como la UNAM, la UAM, el IPN y la ENAH, marcharán el próximo 22 de julio a la alcaldía Cuauhtémoc para exigir que se cumplan las demandas.

De manera simultánea, hoy en todo el país se hacen ruedas de prensa, donde los comités en cada estado darán seguimiento de su pliego petitorio en las dependencias correspondientes y así reforzar la lucha por mejores condiciones educativas.

"Se adelantarán las vacaciones escolares de Semana Santa, desde el último día de clases que ahora será este viernes 20 de marzo".

El líder social y secretario general del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, afirmó que López Obrador y Delfina Gómez mienten sobre las causas con que justifican desaparecer las Escuelas de Tiempo Completo.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139