Cargando, por favor espere...
Aproximadamente 25.4 millones de alumnos y 1.2 millones de docentes de educación básica iniciarán el ciclo escolar 2018-2019 bajo la primera fase del Nuevo Modelo Educativo.
Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública, informó que, a partir de este lunes, 226,200 escuelas públicas y privadas de educación básica impartirán clases bajo los lineamientos del nuevo modelo, para los tres grados de preescolar, 1° y 2° de primaria y 1° de secundaria.
El nuevo currículo se organiza a partir de tres componentes: Formación académica, que consiste en las asignaturas de observancia nacional; Desarrollo Personal y Social, entre las que se incluyen las habilidades socioemocionales; y Autonomía Curricular, que da a comunidades escolares la oportunidad de definir una parte del currículo, según sus intereses y necesidades.
Para poner en marcha el Nuevo Modelo Educativo la SEP capacitó a un millón 19,090 docentes durante la Estrategia de Formación Continua y 1,000 supervisores de las 32 entidades en el Taller Nacional de Supervisión Escolar.
La matrícula total para el ciclo escolar 2018-2019, será de 36.6 millones de alumnos; 25.4 millones de educación básica, 9.2 millones de educación media superior y superior, 1.9 millones cursarán estudios de capacitación para el trabajo, y 88,400 la educación normal.
La SEP difundió los calendarios escolares que aplican a toda la República para la educación preescolar, primaria, secundaria, normal y para la formación de maestros de educación básica.
El calendario escolar 2018-2019 de 185 días en educación básica, vigente para escuelas públicas y particulares incorporadas al sistema educativo, iniciará este lunes 20 de agosto y concluirá el 24 de junio de 2019. En tanto que el calendario de 195 días, para el mismo año lectivo, también comienza el 20 de agosto, pero terminará el 8 de julio del próximo año.
Por lo que se refiere al calendario escolar de 200 días para educación normal y demás para la formación de maestros de educación básica, está vigente para escuelas públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional. En este caso, deberán cumplir con los requisitos establecidos en los lineamientos que expide la SEP, mismo que da inicio el próximo lunes y finaliza el 15 de julio de 2019.
Garantizado, regreso a clases en nivel básico de la CDMX
Este lunes regresarán a clases más de 1.3 millones de alumnos de educación básica de escuelas públicas de la Ciudad de México, y sólo 2% lo hará en sedes alternas y aulas temporales, debido a trabajos de rehabilitación en sus planteles tras el sismo de septiembre pasado.
El Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED) y la Autoridad Educativa Federal en la CDMX reportaron que 98% de las escuelas capitalinas afectadas por los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017 fueron totalmente rehabilitados y operarán con normalidad para el inicio del ciclo escolar.
La dependencia indicó que solo en 52 de 2,800 planteles de nivel básico, que representan 2%, retomarán sus actividades académicas en otros inmuebles y en aulas provisionales.
Estas escuelas están ubicadas principalmente en las delegaciones Iztapalapa, Xochimilco y Gustavo A. Madero, donde se establecieron mecanismos de comunicación para que autoridades escolares y padres de familia conozcan el progreso en las obras y dónde permanecerán los estudiantes en lo que concluyen.
En el país se iniciarán clases en casi el 99% de las escuelas de educación básica, y se mantendrán las aulas móviles necesarias. La SEP subrayó los planteles afectados de este nivel fueron 1,900, de los cuales 9 tuvieron daño grave, y con avance al 100 ciento por ciento, con responsabilidad federal.
Especialistas afirman que los nuevos libros de texto serán un medio de adoctrinamiento, un instrumento político e ideológico; la prueba de esto es la modificación de la historia a conveniencia del gobierno de la 4T.
La ALPES, integra en su seno a 142 instituciones particulares que atienden la formación profesional de 470 mil estudiantes en 680 campus.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este viernes que quienes se oponen al regreso a clases presenciales en el país no envíen a los menores a las escuelas.
La SEP no ha dado a conocer si México participará en la prueba PISA 2025.
Entrevistada por buzos, la doctora Alma Maldonado prevé un futuro problemático para la niñez mexicana: "venimos de la pandemia y no hay un análisis claro de los costos, rezagos y problemas que ésta generó en el aprendizaje".
Se necesita una reforma educativa planificada por verdaderos especialistas sobre la base de problemas reales, no sólo de principios ideológicos abstractos, por muy ciertos y revolucionarios que se les considere.
La FNERRR demandó a la SEP atienda con prioridad a dichas instituciones, ya que, continúa el regreso a clases presenciales impuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Los estudiantes, maestros y personal académico trabajan con un mobiliario en el que la mayoría de las butacas datan de la fundación de la escuela –en el año 2000–.
Las opciones que aplican para el examen de ingreso incluyen las unidades del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y las preparatorias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El modelo de la mal llamada Nueva Escuela Mexicana es impreciso, muy ambiguo y no tiene nada de comunista, nada. Y sí deberíamos preocuparnos de la ausencia de las ciencias y múltiples aberraciones en los libros de texto.
“El tema de PISA siempre ha sido qué vas a hacer (a partir de los resultados) y ahí siempre nos hemos quedado cortos".
El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, se comprometió este viernes a “pelear” por los maestros de Educación Física, Educación Tecnológica y Educación Artística.
Los hechos revelan que la educación camina hacia un abismo; y porque ha llegado el momento de organizarse y luchar para corregir el rumbo.
“El gobierno, en lugar de proteger los derechos de los hidalguenses, los atropella y reprime a pesar de encontrarnos en pandemia".
La SEP publicó la lista sugerida de útiles escolares para el ciclo escolar 2024-2025.
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Comienza CFE cacería de diablitos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Redacción